Cargando...

Jubilación

Pierde su jubilación a los 67 años por no cumplir con este requisito que pocos conocen: "¿Dónde voy a trabajar yo ahora?"

Para recibir la pensión es necesario cumplir con tres requerimientos y uno de ellos es desconocido por muchos y puede poner en riesgo tu jubilación

Pierde su jubilación a los 67 años por no cumplir con este requisito que pocos conocen: "Dónde voy a trabajar yo ahora?" Freepik

La jubilación es quizás el momento más deseado por la mayoría de trabajadores. Es ese momento en el que todo el esfuerzo sudor y lágrimas cesa y puedes hacer todas las cosas a las que renunciaste cuando trabajabas por falta de tiempo o dinero, de ahí que conseguir plaza en el Imserso sea más difícil que hacerse con una de las entradas para un concierto de Taylor Swift.

Aunque parezca que cada vez está más lejos, antes o después llega, y para solicitarla y no evitar cualquier imprevisto o disgusto, es conveniente estar informado de los requisitos y la normativa.

La historia de Pablo Moreno Cañado

El vídeo se hizo viral. Mostraba a un hombre con un papel en mano en el que denunciaba que, tras haber cotizado un total de 27 años, le habían negado la jubilación. "Si tengo 67 años, me dicen que me faltan 715 días para la jubilación. ¿Dónde voy a trabajar yo ahora?", denunciaba alarmado. Muchos se preguntarán cuál ha sido el motivo por el que este señor no recibió pensión, ya que en nuestro país el mínimo de años cotizados para recibir la jubilación es de 15, y el protagonista lo supera por 8 años.

Los tres requisitos para recibir la pensión en España

El creador de contenido especializado en derecho, (@empleado_informado), ha seleccionado este caso concreto para detallar los requisitos que todo trabajador debe cumplir para asegurarse una jubilación en España. Aunque muchos comprendan la indignación del denunciante, la realidad, según explica el especialista, es que perdió su jubilación por no conocer la ley.

Según indica en la publicación de TikTok, para jubilarse en nuestro país solo hay que cumplir con tres requisitos y él desconocía uno de ellos, y esos son:

1. Alcanzar la edad mínima de jubilación.

2. Tener cotizados un mínimo de 15 años.

3. En los últimos 15 años antes de jubilarte, haber cotizado un mínimo de dos.

El último fue el requisito que el protagonista no cumplía, motivo por el cual su pensión fue denegada. Por tanto, además del mínimo general de 15 años cotizados, la Seguridad Social exige un requisito clave que muchos trabajadores desconocen: al menos dos de esos años deben haberse cotizado dentro de los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha de jubilación.

Este criterio, conocido como carencia específica, sirve para garantizar que el trabajador ha mantenido algún vínculo reciente con el sistema, y no se trata de cotizaciones muy antiguas o concentradas al inicio de la vida laboral. No cumplir este requisito puede implicar que, aun habiendo trabajado toda una vida, la pensión contributiva sea denegada, obligando al solicitante a recurrir a otras vías como la pensión no contributiva —sujeta a ingresos muy bajos— o a seguir trabajando si es posible.