Inflación

Los precios de los hoteles españoles se disparan para el verano 2024: esto es lo que cuesta cada noche tras la importante subida

La crisis económica en España también afecta al precio del sector turístico, con incrementos provocados por la inflación

Optimismo en los hoteles, que prevén el 60% de ocupación el fin de semana
Optimismo en los hoteles, que prevén el 60% de ocupación el fin de semanaAlberto R. RoldánLa Razón

La inflación, provocada principalmente por la guerra en Ucrania o la pandemia de coronavirus que dejamos atrás, se ha visto reflejada en gran parte del mundo, y también en España. La subida de precios en el supermercado nos ha obligado a ahorrar más en nuestra cesta de la compra, pero también a evitar determinados caprichos. Las vacaciones del próximo verano, por ejemplo, también pueden verse afectadas después de que lo que ha subido el precio de cada noche en muchos de los hoteles españoles este 2024.

Según el Barómetro del Sector Hotelero elaborado por STR y Cushman & Wakefield, el precio medio de los hoteles experimentó un aumento de casi 135 euros por noche. Se trata de un incremento del 11,7%, siendo ciudades como Canarias, Marbella o Barcelona las ciudades que más lo reflejaban. En estos lugares de España, las habitaciones ya superan los 150 euros por noche, tal y como viene reflejado en el informe recogido por Europa Press.

Además, Alicante y Marbella alcanzaron los mayores crecimientos porcentuales en ocupación durante el primer trimestre de 2024 respecto a 2023, en concreto un 15,3% más ambas. Les siguieron Bilbao (+9,4%) y Córdoba (+8,7%). Los dos únicos destinos con ligeros descensos en ocupación fueron Granada (-4%) y Baleares (-1,1%).

Dónde están los hoteles más baratos para las vacaciones de verano 2024, según Trivago

El estudio confirma que la actividad turística y hotelera sigue al alza en España, con "excelentes resultados" en todos los indicadores que aumentan en comparación a las cifras de los primeros tres meses del año pasado.

Un aumento repercutido, principalmente, por la inflación que atraviesa España. En el mes de abril, la inflación tuvo un incremento hasta el 3,4%, una décima más que en marzo, lo que hizo que el diferencial negativo con la eurozona creciera hasta un punto, dado que los países de la ‘moneda única’ se mantuvieron de media en el 2,4%, sin cambios con respecto al mes anterior. Asimismo, la tasa inflacionaria española tuvo un repunte a pesar de que hasta en quince estados miembros de la UE descendió, tal y como explican los datos de Eurostat.

Según un informe de Trivago, los destinos más económicos para las vacaciones de verano 2024 serían Extremadura, con ciudades como Cáceres y Mérida, donde los precios medios rondan los cincuenta euros por noche; Castilla-La Mancha, con Toledo y Cuenca con precios en torno a los 55 euros por noche, o Galicia, donde en ciudades como Vigo o A Coruña los alojamientos tienen un precio medio de sesenta euros la noche.