
Tribunales
La Audiencia Nacional permite a Jordi Pujol comparecer por videoconferencia en el inicio de su juicio
El tribunal que le juzga examinará su estado de salud antes del arranque del juicio tras la prueba forense que le practicaron la semana pasada

La Audiencia Nacional ha emplazado al expresidente catalán Jordi Pujol a comparecer este próximo lunes por videoconferencia antes del inicio del juicio que se celebrará contra él y sus siete hijos por el patrimonio familiar. El tribunal le convoca junto con los médicos forenses que le examinaron la pasada semana, en aras a determinar si está o no en condiciones de acudir presencialmente a la vista.
Los magistrados de la Sala de lo Penal actúan a petición de la defensa del expresidente de la Generalitat de Cataluña, que solicitó al órgano judicial que le eximiera de tener que acudir a las sesiones de la vista que arranca este lunes 24 para, en su defecto, poder participar por videoconferencia desde los juzgados de Barcelona. Fuentes de su entorno confirman a LA RAZÓN que el motivo esgrimido fue un deterioro cognitivo que, a sus 95 años de edad, le impide poder presenciar el juicio.
En ese sentido, los magistrados accedieron a la petición del examen y autorizaron a médicos forenses a proceder a su exploración. En ese sentido, en la providencia de este lunes, a la que ha tenido acceso este medio, se emplaza a los dos médicos que le atendieron a que comparezcan por videollamada y citan también al médico forense de la Audiencia Nacional. Del mismo modo, da traslado a las partes del informe elaborado por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Catalunya, para que formulen las alegaciones que estimen oportunas en el plazo de dos días.
Ingresado por neumonía
Cabe recordar que, además, se encuentra ingresado por una neumonía leve en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. Su hijo Oriol Pujol ha explicado esta misma mañana en declaraciones a los medios que su padre está estable y que evoluciona "positivamente". Según ha dicho, la fiebre ha desaparecido pero tiene un problema respiratorio que le llevará a permanecer ingresado probablemente hasta finales de semana.
Hace apenas una semana, su hijo expuso en entrevista a Catalunya Ràdio que "el cuerpo no le aguanta" para acudir al juicio. "Puede ser bastante mortal. Ahora, él tiene ganas de ir", expuso. Del mismo modo, también apuntó que, con el paso de los años, en Cataluña se había acabado entendiendo las acciones de su padre.
La vista que arranca este lunes se produce tras años de punto muerto en el caso por el expurgo del material que forman parte del sumario. El magistrado que instruyó la causa, José de la Mata, procesó a Jordi Pujol, Marta Ferrusola, sus siete hijos y una serie de empresarios por el presunto desvío de millones de euros fuera de España -especialmente a Andorra- para ocultarlo al fisco. Un año después abrió juicio oral contra todos ellos por los delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública, y frustración en la ejecución.
Afronta nueve años de cárcel
La Fiscalía Anticorrupción pide nueve años de prisión para Jordi Pujol (cuatro años por asociación ilícita y cinco por blanqueo de capitales) y penas que oscilan entre los 8 y los 29 años de cárcel para sus hijos. La más elevada la afronta el primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, para el que pide 29 años y multa de 6,5 millones de euros solo por los delitos fiscales. La Abogacia, por su parte, no acusa al expresidente de la Generalitat, pero sí a sus hijos.
Con todo, se sientan también en el banquillo de los acusados Mercé Gironés (exmujer del primogénito Jordi Pujol Ferrusola); Francesc Robert (exdirector de la Radio Televisión de Andorra y presunto testaferro de Jordi Pujol Jr.); y los empresarios Bernardo Domínguez Cerecedes, Jorge Barrigón, Gustavo Buesa, Josep Mayola Comadira, Luis Delso, Josep Cornadó, Alejandro Guerrero y Carlos Sumarroca Claverol,
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
