Cargando...

Incendios forestales

¿Qué ocurre si se quema tu casa en los incendios forestales? Pocos lo saben, pero es necesario estar informado para prevenirlo

Otro verano de fuegos: los afectados se topan con la letra pequeña de los seguros al intentar reclamar los daños

El dispositivo que tenemos en casa, usamos a diario y es el causante de la mayoría de los incendios Pexels

El verano vuelve a poner de manifiesto la recurrente problemática de los incendios forestales en nuestro país, generando importantes estragos en viviendas, vehículos y terrenos. Esta situación afecta a numerosos ciudadanos con la incertidumbre sobre cómo gestionar las reclamaciones.

Asimismo, la primera línea de protección recae, en la mayoría de los casos, en la póliza de seguros personal. Si se cuenta con una cobertura específica para incendios, es la aseguradora quien asume la responsabilidad de indemnizar.

Por otro lado, la naturaleza del origen del fuego, sea por acción humana o causas naturales, condiciona los procesos de reclamación. Aunque exista un responsable, la compañía de seguros será la encargada de compensar al afectado en primera instancia.

Qué hacer ante los efectos del fuego

En este sentido, si se cuenta con una póliza de incendio, los afectados disponen de siete días, salvo pacto distinto, para dar parte a su aseguradora, tal y como señala Legálitas. Para las verificaciones periciales, es importante aminorar las consecuencias y conservar lo posible. En este proceso, la toma de fotografías resulta fundamental. Las pólizas de hogar cubren daños materiales, alojamiento provisional y costes de reconstrucción. El seguro de comunidad atiende los desperfectos en el continente y bienes comunes, mientras que los seguros agrarios combinados, gestionados por Agroseguro S.A., se ocupan de los daños en producciones agrícolas, ganaderas y forestales, incluyendo su regeneración y repoblación.

Además, si la póliza personal carece de cobertura y el siniestro es fortuito, no es posible reclamar a terceros. Si el fuego es intencionado y el autor es identificado y solvente, se le puede reclamar directamente. Si el responsable cuenta con un seguro de responsabilidad civil, el perjudicado podrá ejercitar una acción directa frente a su aseguradora. Cuando el responsable es insolvente o carece de seguro, la única vía de compensación son las ayudas estatales que el Gobierno apruebe por Real Decreto, o la declaración de la zona como "gravemente afectada por emergencia de protección civil".

Por último, es importante precisar que el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre los daños materiales derivados de incendios ordinarios, ya que estos no tienen la consideración de riesgo extraordinario. Este organismo sí interviene en las indemnizaciones por lesiones o fallecimientos de las personas que participan en las tareas de extinción, según el artículo 49 de la Ley de Montes. Es fundamental recordar también que las pólizas de incendios suelen excluir los fuegos provocados dolosamente por el asegurado y, salvo pacto expreso, no cubren objetos de alto valor como joyas o metales preciosos.