Nexia
“El reto es que ese talento se desarrolle, arraigue y crezca y nos ayude a mejorar como país y como sociedad” Luis González, socio de inteligencia artificial de Deloitte
Planeta Formación y Universidades, Google Cloud y Deloitte están detrás de Nexia, el centro de formación aplicada en inteligencia artificial (IA) que marca un hito en el ecosistema educativo y empresarial español.
Ubicado en el campus universitario UNIE de Tres Cantos, Madrid, Nexia nace con la vocación de convertirse en un referente internacional en formación especializada e investigación aplicada en IA, integrando esta tecnología en el núcleo de la innovación educativa y profesional.
El proyecto surge de la colaboración entre tres actores de peso. Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior del Grupo Planeta, aporta su experiencia en formación académica y desarrollo de talento. Google Cloud, con su liderazgo tecnológico, refuerza el acceso y la aplicabilidad de la IA en distintos ámbitos. Deloitte, por su parte, suma su conocimiento en consultoría estratégica y tecnológica, así como su experiencia en el desarrollo de casos de uso de IA para el mundo empresarial.
Educar y ayudar
Luis González, socio de inteligencia artificial de Deloitte, subraya que el centro tiene dos objetivos fundamentales: educar a las empresas españolas en inteligencia artificial y ayudarlas a identificar y escalar oportunidades de aplicación de la IA.
“El centro nace con el objetivo de educar, obviamente, a las empresas del tejido empresarial español en la inteligencia artificial, pero también ayudarles a identificar casos de uso, a identificar oportunidades de aplicación de la IA y ayudarles a escalarlas y a llevarlas a productivo”, explica González. Para él, Nexia pretende ser “un motor de esa innovación con la inteligencia artificial siempre en el centro”.
La propuesta formativa de Nexia va más allá de la simple capacitación técnica. González destaca que los participantes “van a aprender que la inteligencia artificial es algo muy grande, muy complejo”, y que uno de los retos actuales es comprender realmente qué es la IA, cuál es su potencial y cómo puede desplegarse de manera responsable y ética. “La inteligencia artificial es más que una aplicación a la cual preguntar cosas, es una fuerza transformadora que aplica temas tales como podría ser la agricultura, la salud, la educación, por supuesto”, afirma.
El centro se estructura en torno a cuatro ejes: capacitación y formación, desarrollo de un laboratorio de IA para casos de uso, investigación aplicada y posicionamiento como referente del cambio para estudiantes, docentes y organizaciones. El campus de UNIE, que acoge a Nexia, está dotado de instalaciones de primer nivel, laboratorios como el XrLab y aulas de simulación basadas en IA, y se orienta a áreas como Business & Tech, Ciencia y Tecnología, Salud, Audiovisual y Marketing y Comunicación.
Conectar mundo laboral y académico
Uno de los desafíos que Nexia asume es el de conectar el mundo académico con el entorno laboral. González insiste en la importancia de que la formación en IA esté alineada con las necesidades reales de las empresas, de modo que los estudiantes lleguen al mercado laboral con las competencias necesarias para aplicar la tecnología desde el primer día. “Ese es uno de los puntos clave: ayudar a definir, desde la propia experiencia y desde la propia educación de los alumnos, que aprendan a utilizar estas tecnologías, la incorporen en sus planes de estudio, en los propios contenidos de las asignaturas para que, cuando se incorporen al mundo laboral, no tengan que hacer un proceso de reaprender”, señala.
El impacto de Nexia no se limita al ámbito nacional. González considera que el talento español en inteligencia artificial está internacionalmente reconocido y que el centro puede contribuir a consolidar a España como un polo de innovación en este campo. “El reto que tenemos es que ese talento se desarrolle, arraigue y crezca en España, y nos ayude a mejorar como país y como sociedad. Y eso es uno de los retos del centro, conseguir que ese talento se desarrolle, que ese talento ayude a unir innovación, tecnología y organizaciones para contribuir a hacernos una sociedad mejor y un país mejor”, sostiene.
La alianza entre Deloitte, Google Cloud y Planeta Formación y Universidades se fundamenta en la complementariedad de sus capacidades. González lo resume así: “A Deloitte le gusta asociarse con los mejores y, obviamente, Planeta Formación y Universidades o Google son los mejores partners que podíamos tener. Nos complementamos perfectamente. Tenemos toda la capacidad que nos da Planeta a nivel educativo, a nivel investigación, a nivel conocimiento. Tenemos todas las capacidades que nos da Google a nivel tecnológico y a nivel tecnología punta, innovación. Nosotros podemos aportar el conectar ese mundo académico, de investigación, de educación y esa tecnología a qué es lo que necesitan las compañías, las empresas, para hacer que esto funcione y que produzca por los beneficios que todos buscamos”.
Nexia ya ha puesto en marcha iniciativas de formación en herramientas de inteligencia artificial de Google Cloud, dirigidas tanto a estudiantes como a profesores, y se prevé que su actividad se amplíe con nuevos programas y proyectos de investigación aplicada. El centro se presenta como un espacio donde confluyen generación de conocimiento, desarrollo de talento y colaboración empresarial, con la ambición de situar la inteligencia artificial en el epicentro de la transformación educativa y profesional.