
Inteligencia Artificial
Rod Evans (Nvidia): "España es un punto caliente para instalar centros de datos"
El vicepresidente de supercomputación del gigante electrónico cree que la Península podría albergar gigafábricas de IA

España se perfila como uno de los principales polos tecnológicos de Europa para la instalación de nuevos centros de datos e infraestructuras de inteligencia artificial (IA), según Rod Evans, vicepresidente de Supercomputación de Nvidia. Durante su intervención en el AI Congress, celebrado este miércoles en Barcelona, Evans destacó que el país cuenta con una combinación estratégica de energía sostenible, disponibilidad de terreno y un entorno de innovación en crecimiento, factores que lo colocan en una posición de liderazgo en la región.
"España está posicionada como uno de los lugares más atractivos de Europa para desarrollar tecnología de IA y centros de datos. En los próximos años veremos cómo se convierte en un actor clave del sector", señaló Evans.
Menos frío y más agua y energía
El directivo recordó que, hasta hace pocos años, los centros de datos se planificaban principalmente en países nórdicos por su clima frío, necesario para enfriar los servidores. Sin embargo, la evolución de las tecnologías ha cambiado las prioridades. Hoy, el acceso a energía y agua es más determinante.
En este sentido, subrayó que España cuenta con alta capacidad energética y "energía sostenible fuera de la red", lo que la convierte en un destino altamente competitivo en el nuevo escenario de la supercomputación y la inteligencia artificial.
Europa debe acelerar
Rod Evans también expresó su preocupación por el ritmo con el que Europa está adoptando la inteligencia artificial frente a potencias como Estados Unidos o China. “Mi mayor inquietud no es la sostenibilidad ni la energía. Me preocupa que Europa no se mueva lo suficientemente rápido y termine dependiendo de tecnologías externas”, advirtió.
Evans y Jensen Huang, CEO de Nvidia, se han reunido recientemente con líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para impulsar estrategias que permitan a Europa avanzar en el desarrollo de una IA soberana.
España: gigafrábica de IA
El ejecutivo valoró de forma positiva el lanzamiento del programa “Continente de IA” por parte de la Comisión Europea, que pretende movilizar hasta 1.000 millones de euros en inversión tecnológica. Dentro de este plan, se contemplan iniciativas como la creación de gigafábricas de IA, infraestructuras clave para entrenar modelos de inteligencia artificial avanzados.
España ha presentado una propuesta sólida para acoger una de estas instalaciones, y Evans destacó al Barcelona Supercomputing Center (BSC) como ejemplo del liderazgo nacional en este ámbito.
Distribuir el maná
El vicepresidente de Nvidia también abordó el debate sobre el consumo energético de los centros de datos, asegurando que Europa tiene recursos suficientes, pero enfrenta desafíos de distribución. Como ejemplo, mencionó la central nuclear de Almaraz (Extremadura), que no opera a su máxima capacidad debido al alto coste de transportar energía hacia grandes urbes. Esta región, con amplios terrenos disponibles y recursos no aprovechados, podría jugar un papel clave en el despliegue de infraestructura tecnológica.
"España y otros países como Francia están exportando energía. El verdadero reto no es la falta de energía, sino cómo distribuirla eficientemente", explicó Evans.
La nueva revolución industrial
Cerrando su intervención, Evans subrayó el enorme potencial económico de la IA. Si en un principio se estimaba que el sector generaría 1 trillón de dólares, ahora las proyecciones se han multiplicado hasta 4 trillones de dólares para 2028, lo que convierte a la inteligencia artificial en el motor de una nueva revolución industrial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar