Copa del Rey

Derecho laboral
Muchos trabajadores tienen el dilema de si continuar con el trabajo o dejarlo. Todo a causa de malas condiciones laborales, mala relación con el jefe o diversos motivos que invitan a abandonar la empresa y buscar otras alternativas. Sin embargo, abandonar tu puesto de trabajo de forma voluntaria deja al empleado sin protección, puesto que la decisión ha sido tomada por el propio trabajador y eso provocaría no estar en una situación legal de desempleo.
A su vez, esta decisión hace que no se tenga ningún tipo de derecho a solicitar ninguna prestación, puesto que la baja voluntaria no es compatible con el derecho a solicitar el paro, según apunta el SEPE. Además, el derecho a indemnización por parte de la empresa también desaparece para estos casos.
Según establece la normativa legal, para poder cobrar una prestación por desempleo es necesario que la baja en el trabajo no se haya producido de forma voluntaria. El sistema de protección por desempleo "protege a las personas trabajadoras que quieren y pueden trabajar, pero carecen de empleo".
El objetivo de esta norma es evitar posibles fraudes en el cobro de la prestación, por lo que es necesario que para poder cobrar estas ayudas será necesario encontrarse en situación legal de desempleo.
Sin embargo, la Ley General de Seguridad Social contempla cuatro excepciones por las cuales el trabajador podrá "autodespedirse" y tener derecho a cobrar el paro y la indemnización correspondiente por parte de la empresa. El artículo 267 es el encargado de regular estas situaciones.
La normativa dice que ante supuestos previstos en la Ley del Estatuto de los Trabajadores, los ciudadanos podrán abandonar el empleo de forma voluntaria sin ver perjudicadas sus prestaciones y su indemnización. Estos supuestos son los siguientes:
Copa del Rey