
Industria
Space X de Elon Musk ya tiene competencia europea: Airbus, Leonardo y Thales crearán un gigante espacial frente a EE UU
El coloso europeo, que verá la luz en 2027, tendrá una plantilla de 25.000 personas y una facturación anual de 6.500 millones de euros

Europa no está dormida por mucho que sus movimientos sean parsimoniosos. Su último paso está vinculado a la industria y más concretamente a la espacial, donde la competencia estadounidense y china es cada vez mayor.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Para hacerles frente, Europa ha decidido crear un gigante del sector que verá la luz en 2027, fusionando los negocios espaciales de Airbus, Leonardo y Thales, colosos en sí mismos.
Se creará así un campeón europeo de los satélites y los servicios de comunicaciones espaciales con una plantilla de unas 25.000 personas y una facturación anual de 6.500 millones de euros.

El grupo europeo Airbus aportará a la nueva empresa sus negocios de Space Systems y Space Digital, que forman parte actualmente de la división de defensa y espacio y será el primer accionista con un 35%. En España, Airbus tiene unos 1.000 empleados en esas actividades.
El italiano Leonardo llevará su división Space, lo que incluye su participación en Telespazio y en Thales Alenia Space y tendrá un 32,5%, el mismo porcentaje que el francés Thales, que pondrá "principalmente" su participación en Thales Alenia Space, Telespazio y Thales SESO.
Quedarán excluidos de la fusión los negocios de cohetes espaciales, que en el caso de Airbus están integrados en Arianespace, una filial a partes iguales con el francés Safran, explicaron los socios en un comunicado.
Las negociaciones se llevan cocinando desde hace meses para afrontar la creciente competencia de gigantes del sector como Space X de Elon Musk.
Los consejeros delegados, Guillaume Faury, Roberto Cingolani y Patrice Caine, destacaron que "esta alianza se alinea con la ambición de los gobiernos europeos de reforzar sus activos industriales y tecnológicos para garantizar la autonomía de Europa en el ámbito estratégico del espacio y de sus múltiples aplicaciones".
"Además, ofrece a los empleados la oportunidad de ser parte central de esta ambiciosa iniciativa, donde podrán beneficiarse de mejores perspectivas de desarrollo profesional y del potencial colectivo de los tres líderes del sector", concluyeron.
Tanto Airbus como Thales han tenido que reducir de forma significativa su dimensión en el negocio de los satélites por la fuerte competencia estadounidense, lo que se ha traducido en recortes de empleos.
El responsable de la actividad espacial de Leonardo, Massimo Comparini, hizo notar que en el terreno espacial hay que responder "a las necesidades europeas de soberanía".
La nueva empresa tendrá su sede en la ciudad francesa de Toulouse y, según las explicaciones de los tres socios, el reparto de responsabilidades se hará por competencias y no por cuotas en función de las participaciones de cada cual.
Una de las primeras reacciones políticas fue la del ministro francés de Economía y Finanzas, Roland Lescure, que en un mensaje en sus redes sociales destacó que "este acuerdo de fusión es una excelente noticia".
Según ASD Eurospace, la facturación de la industria espacial europea (dedicada solo al "espacio", no toda la aeroespacial) fue 12.800 millones de euros en 2023 y da empleo a 62.000 personas. Europa acaparó el 20,2% del mercado global de tecnología espacial en 2023.
Sobre cuota de mercado europea en la fabricación y lanzamiento espacial, Europa obtuvo aproximadamente el 33 % del mercado en 2024, frente al 52-60% en la década de 2015-2024, lo que muestra la pérdida constante de cuota por la irrupción de las firmas privadas estadounidenses.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica