Espacio

Elon Musk carga contra la NASA tras anunciar que SpaceX tendrá competidores en Artemis III: ‘Tiene un CI de 2 dígitos’

Los retrasos de Starship HLS han llevado a la NASA a abrirse a otras opciones con un nuevo contrato para el módulo de aterrizaje lunar que deberá estar listo en 2027

Elon Musk durante un acto de SpaceX
Elon Musk durante un acto de SpaceX Patrick T. Fallon | Bloomberg | Getty Images

SpaceX tiene un problema con la NASA y, como es habitual en él, Elon Musk ha respondido con la sutileza de un elefante. Este lunes, Sean Duffy, jefe interino de la NASA, anunció que la agencia espacial estadounidense había decidido abrir de nuevo el contrato de Artemis III a otras empresas, contrato que SpaceX obtuvo hace cuatro años.

Esto provocó varios comentarios por parte de Musk, evidentemente enfadado; entre otros, que ‘la persona responsable del programa espacial de Estados Unidos no puede tener un coeficiente intelectual de dos dígitos’.

Los motivos para el cambio de planes de la NASA son varios. Por un lado, los retrasos en el desarrollo del módulo de aterrizaje lunar Starship HLS (Human Landing System o Sistema de aterrizaje humano) han puesto en duda el calendario previsto para Artemis III, todavía fijado para 2027. Por otro, la propia carrera espacial. China está haciendo rápidos progresos y tiene fijado 2030 como el año en el que pondrá a sus astronautas en la Luna. Donald Trump, además, quiere que la NASA vuelva a pisarla antes de que finalice su segundo mandato presidencial en 2029.

Duffy, en declaraciones a CNBC, dijo que ‘SpaceX tenía el contrato para el Artemis 3. El problema es que van con retraso. Han aplazado sus calendarios y estamos en una carrera contra China. El presidente y yo queremos llegar a la Luna durante este mandato. Así que voy a abrir el contrato. Voy a dejar que otras empresas espaciales compitan con SpaceX, como Blue Origin, y, de nuevo, la que pueda llevarnos allí primero, a la Luna, será la que elijamos’. Esto no quiere decir que SpaceX esté ya fuera de Artemis III, pero podría llegar a darse el caso si la NASA finalmente se decanta por otra opción.

Starship HLS no es la Starship que ha realizado 11 vuelos de prueba

Recreación de Starship HLS.
Recreación de Starship HLS.SpaceX.

En abril de 2021, SpaceX ganó la licitación de 2.900 millones de dólares para Artemis III con Starship HLS, que tiene el propósito de transportar a los astronautas desde la plataforma en órbita a la superficie de la Luna y viceversa. Esta Starship no es la misma que ha protagonizado 11 vuelos de prueba con diferentes grados de éxito, sino una variante específica para alunizaje.

Entre otras diferencias, incorpora un ascensor para bajar o subir a la tripulación y equipos desde o hacia la superficie lunar, no necesita escudo térmico ni superficies de control (flaps), dado que no está diseñada para reentrar en la atmósfera terrestre, y tendrá un sistema de acoplamiento compatible con Orion y la estación espacial lunar Gateway.

Starship HLS aún se encuentra en construcción y deberá realizar ensayos en tierra y una misión de demostración de alunizaje sin tripulación para validarse antes de Artemis III. Esta debería tener lugar a finales de 2026 o 2027.

El cabreo de Elon Musk

Las declaraciones de Duffy provocaron varias respuestas del multimillonario en su red social X. Además de apodarle Sean Dummy (que puede entenderse como ‘falso’, ‘títere’ o ‘tonto’, según contexto) y acusarle de un bajo CI, también lo hizo de ‘intentar destruir a la NASA’ y lanzó una encuesta preguntando ‘¿Debería alguien cuyo mayor mérito es trepar árboles dirigir el programa espacial de Estados Unidos?’.

Musk también ha criticado a Blue Origin tras conocerse la posibilidad de que termine encargándose del HLS de Artemis III. ‘No lo harán. SpaceX avanza a un ritmo vertiginoso en comparación con el resto de la industria espacial. Además, Starship acabará completando la misión a la Luna. Recuerda lo que te digo’, escribió.

También minimizó el planteamiento de la compañía de Jeff Bezos para Artemis III, asegurando que ‘una base científica lunar con tripulación permanente sería mucho más impresionante que una repetición de lo que ya hizo increíblemente bien el Apolo en 1969’.

Las alternativas a SpaceX

Duffy señaló a Fox News que ‘vamos a tener una carrera espacial entre empresas estadounidenses para ver quién puede llevarnos de nuevo a la Luna primero’. Hay varias alternativas que podrían llegar a hacerse realidad en la nueva situación, incluyendo a Blue Origin, que ya está implicada en Artemis V a finales de la década. En 2023 obtuvo un contrato con la NASA de 3.400 millones de dólares para desarrollar un segundo módulo de aterrizaje, pero no es este el que se está valorando para Artemis III.

Cuando el director interino de la NASA se refirió a la compañía de Jeff Bezos, lo hacía en relación con un nuevo plan desarrollado por la empresa que involucra a Mark 1, una nave más pequeña diseñada inicialmente solo para carga. Según informó Ars Technica, Blue Origin podría tener una variante tripulada que no requeriría repostaje en el espacio -uno de los grandes retos de Artemis III- y podría volar por primera vez a comienzos del próximo año.

Otra posibilidad es la de la empresa Dynetics. Durante el proceso inicial de selección de propuestas para Artemis III, presentó un Dynetics HLS ALPACA, que habría resultado más barato y sencillo que las propuestas de Starship o Blue Origin, además de requerir menos lanzamientos de reabastecimiento.

recreación del módulo de aterrizaje Dynetics ALPACA.
recreación del módulo de aterrizaje Dynetics ALPACA.Dynetics.

También Lockheed Martin estaría trabajando en un nuevo concepto de módulo de alunizaje junto con un ‘equipo intersectorial de empresas’, con el objetivo de desarrollar una propuesta a tiempo para adelantar a China en el regreso a la Luna. Un portavoz de la compañía ha señalado al medio que están preparados si la NASA los convoca.

Además, en las últimas semanas, representantes de empresas espaciales tradicionales han asegurado a Duffy y al jefe de gabinete del Departamento de Transporte, Pete Meachum, que pueden construir un módulo tipo Apolo en menos de 30 meses.

En cualquier caso, la NASA no podría rescindir fácilmente su contrato actual de HLS con SpaceX, especialmente porque gran parte de los fondos ya se han entregado por hitos cumplidos. Duffy tendría que buscar nueva financiación del Congreso, lo que sería bastante costoso. Un análisis de la NASA de 2017 estimaba que un módulo lunar de adjudicación directa podría costar entre 20.000 y 30.000 millones de dólares, casi diez veces más de lo que la agencia otorgó a SpaceX en 2021.