Protestas

Los taxistas reclaman a Trabajo medidas urgentes para frenar la subida del precio de los seguros

"Estamos pagando los platos rotos de otras modalidades de transporte porque la siniestralidad del taxi se mantiene estable", denuncia el sector

FOTODELDÍA MADRID, 29/01/2025.- Participantes en la marcha convocada por la asociación profesional Antaxi para reclamar a aseguradoras y administraciones una solución para acceder a pólizas de seguro asequibles para sus vehículos, este miércoles en Madrid. EFE/ Javier Lizón
Taxistas concentrados en Madrid para pedir límites a las subidas de los segurosJavier LizonAgencia EFE

Los taxistas siguen presionando para frenar las subidas de precio de las pólizas que cubren su actividad, que consideran abusivas e injustificadas. Este colectivo de trabajadores se manifestó en distintos puntos de la geografía española a finales de enero y este viernes sus representantes -el presidente de Antaxi, Julio Sanz; el presidente de la Confederación del Taxi de Valencia, Fernando del Molino, y otros representantes de la Asociación Nacional del Taxi- se han reunido con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para reclamar medidas urgentes que frenen "las prácticas de las aseguradoras que amenazan la continuidad de este servicio público".

Según denunció Sanz durante las protestas del pasado enero, hay taxistas que tienen que hacer frente a pólizas o renovaciones de "más de 7.000 euros al año", mientras que otros profesionales elevaron dichos precios, en declaraciones a Efe, hasta los 14.000 euros, lo que pone en peligro la continuidad de esta profesión, advirtieron.

Tras el encuentro de este viernes, Díaz denunció que "lo que están sufriendo en el sector es una especie de negociación desigual y leonina por parte de las compañías aseguradoras". Además, la ministra aseguró que desde el Gobierno van a "exigir algunas consideraciones a las compañías aseguradoras, la primera de ellas el principio de transparencia".

"Queremos seguir manteniendo un servicio público de calidad y ante esta situación solicitamos la tutela de la Administración, que tiene herramientas para limitar los aumentos desproporcionaos de las pólizas, dotar de transparencia a esas primas desproporcionadas y discriminar entre sectores para que cada uno pague por los siniestros que provoca", apuntó el presidente de Antaxi, que se mostró agradecido por el compromiso manifestado por Díaz.

La continuidad de este servicio público de interés general pasa por poner fin a esta situación que, en palabras de Sanz, es "crítica", especialmente en zonas rurales y para aquellos profesionales que operan con Eurotaxis. "Nos da la impresión de que estamos pagando los platos rotos de otras modalidades de transporte porque la siniestralidad del taxi se mantiene estable y no hay ningún elemento que justifique ahora ese aumento desproporcionado de las cuotas", explicó Sanz.

Durante la reunión, también hubo tiempo para tratar otros temas de gran relevancia para los profesionales del sector, como la jubilación anticipada a conductores profesionales del taxi. Para Díaz, se trata de una profesión que tiene "rasgos de penosidad y otros rasgos que merecerían una atención propia en términos de jubilación anticipada".