
Empleo
Los trabajadores que cobren menos de 1.350 euros podrán compatibilizar el paro con su sueldo
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Trabajo, tiene como principal objetivo ofrecer un respaldo adicional a las personas desempleadas de larga duración

La reciente reforma del subsidio por desempleo, acordada entre el Gobierno de España y los sindicatos, trae consigo una serie de cambios importantes en las ayudas que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Una de las medidas más destacadas de esta modificación normativa es la incorporación de una nueva posibilidad: compatibilizar el cobro de la prestación con un empleo, gracias a la creación del llamado complemento de apoyo al empleo.
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Trabajo, tiene como principal objetivo ofrecer un respaldo adicional a las personas desempleadas de larga duración, facilitando su transición al mercado laboral sin que ello suponga la pérdida inmediata de su prestación económica.
¿En qué situaciones se podrá trabajar y seguir cobrando el paro?
La legislación permite que los beneficiarios de una prestación contributiva por desempleo puedan trabajar por cuenta ajena (ya sea a jornada completa o parcial) y, al mismo tiempo, continuar recibiendo una parte del subsidio, siempre que su sueldo no supere los 1.350 euros mensuales, es decir, el 225% del IPREM.
Condiciones para acogerse a esta compatibilidad
Para poder beneficiarse del complemento de apoyo al empleo, es imprescindible que la prestación por desempleo reconocida tenga una duración superior a 12 meses, y que hayan transcurrido al menos nueve meses desde el comienzo del cobro.
Cómo funcionará este nuevo complemento
Según lo establecido en la reforma, será posible mantener simultáneamente el subsidio por desempleo y una relación laboral durante un máximo de 180 días, es decir, seis meses. Durante ese periodo, el importe del complemento se ajustará en función del tiempo transcurrido:
- En los primeros seis meses, se abonará el 95% del IPREM, lo que equivale actualmente a 570 euros.
- Durante los seis meses siguientes, la cuantía bajará al 90% del IPREM, es decir, 540 euros.
- Para el resto del tiempo que dure la compatibilidad, se reducirá al 80%, lo que representa 480 euros.
Previsión futura: cambios a partir de 2026
La disposición adicional tercera del Real Decreto-ley recoge que, a partir del año 2026, se establecerá un nuevo límite de ingresos para acceder a esta compatibilidad, fijado en el 375% del IPREM. Esta medida afectará el modo en que se aplicará el régimen de compatibilidad a partir de esa fecha.
✕
Accede a tu cuenta para comentar