Cargando...

Infraestructuras

Transportes destina 450 millones a renovar los contratos de mantenimiento de la red ferroviaria ante los retrasos continuados

Adif pretende hacer frente con mayor celeridad a las incidencias y reducir los tiempos en que las circulaciones se interrumpen por averías

Pasajeros este jueves en la estación de Madrid-Chamartín después de que la circulación de trenes de alta velocidad se viera interrumpida por una falta de tensión eléctrica en la estación. La circulación de trenes de alta velocidad que unen Madrid-Chamartín con el norte peninsular (Galicia, Asturias, Castilla y León Cantabria) se está recuperando de forma progresiva después de una interrupción por una falta de tensión, ha informado Adif este jueves. Rodrigo JiménezEFE

Transportes destinará 450 millones de euros al mantenimiento de la red ferroviaria a través de tres contratos de Adif para vías de la red convencional y de ancho métrico, instalaciones de telecomunicaciones y líneas de alta tensión para la alta velocidad.

Estos contratos, que renuevan los actualmente en vigor, incluyen, además del mantenimiento, servicios para hacer frente con mayor celeridad a las incidencias y reducir los tiempos en que las circulaciones se interrumpen por averías, según la información a la que ha tenido acceso Efe.

El más importante de los tres contratos, por 400 millones de euros, está destinado al mantenimiento de las vías e infraestructuras, como puentes, viaductos y túneles, de los 10.300 kilómetros de líneas ferroviarias de la red convencional y los 1.200 kilómetros de la red de ancho métrico.

Tiene un plazo de ejecución de 24 meses, con posibilidad de prórroga, y sustituye al actual de mantenimiento para los servicios de proximidad, y media y larga distancia convencional, así como para el transporte de mercancías.

Los trabajos incluidos en este programas son los de mantenimiento cíclico, con inspecciones de vías, desvíos, puentes y túneles, y otros de refuerzo, adecuación y sustitución de elementos de vía o de mejora de la infraestructura. Incluye también equipos de guardia de actuación rápida ante incidencias.

El segundo contrato, por 33,3 millones de euros, tiene por objeto el mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones en la red, con un plazo de ejecución de 36 meses.

Busca reforzar las herramientas del personal de Adif para el mantenimiento de las instalaciones de telecomunicaciones, especialmente en las zonas de mayor concentración, para minimizar las incidencias y reducir los tiempos de interrupción en el servicio.

El contrato incluye actividades de mantenimiento preventivo y otras correctivas, una vez que se identifica el fallo, en los sistemas auxiliares de detección en vía, en los de telefonía y en los equipos de comunicaciones y en los edificios técnicos.

Adif ha adjudicado un tercer contrato, por 16,2 millones de euros, para el mantenimiento de líneas de alta tensión que trasladan energía desde la red de distribución general hasta las subestaciones que, a su vez, aportan a las líneas ferroviarias la electricidad necesaria para la circulación de trenes y el funcionamiento de sus sistemas y equipos.

Con una vigencia de tres años, este contrato se extiende a 1.723 kilómetros de líneas de alta tensión con las que se alimentan las líneas ferroviarias convencionales del centro, sur y este de la red, y los corredores de alta velocidad sur y este, que garantizan así su fiabilidad y disponibilidad.

En concreto, comprende tendidos de alta tensión que alimentan a líneas como las de los corredores de alta velocidad Madrid-Barcelona o Madrid-Andalucía, líneas convencionales por las que circula el servicio de Cercanías Madrid, la línea que une la capital con Alcázar de San Juan, o las que conectan con Alicante y Murcia, por un lado, y Jaén, Córdoba y Cádiz por otro, y que canalizan un importante volumen de mercancías.