Economía

El gasto turístico se modera en el segundo cuatrimestre de 2025 en un contexto de alza de precios

Los incendios de mediados de agosto y los cortes de las líneas ferroviarias como consecuencia de los fuegos afectaron el gasto realizado en las provincias mayormente golpeadas, según BBVA Research

Gasto turístico
Los incendios de mediados de agosto afectaron el gasto realizado en las provincias mayormente golpeadasT. GallardoLa Razón

El incremento del gasto turístico total con tarjeta, realizado tanto por españoles como por extranjeros, se desaceleró en el segundo cuatrimestre de 2025 hasta situarse en un 5,7% interanual, lo que supone 4,5 puntos menos que en el periodo anterior. Madrid, Canarias, el Levante (Murcia y Comunidad Valenciana) y Cantabria fueron las regiones que mostraron el mayor avance. Aun así, Madrid y Canarias, junto con Cataluña, explicaron gran parte de la ralentización del crecimiento total, según el Análisis de flujos turísticos en tiempo real publicado por BBVA Research.

El turismo extranjero fue el principal responsable de esta moderación. El gasto de los visitantes foráneos creció un 8,1% interanual, lo que implica 8,7 puntos menos que en el cuatrimestre previo y confirma la senda de menor crecimiento iniciada a mediados de 2024. Tras un arranque de año muy dinámico, el gasto comenzó a desacelerarse en marzo. Solo repuntó en junio (12,7%), pero volvió a moderarse hacia el final del periodo, tocando su mínimo en agosto (4,8%). Por regiones, Canarias, Madrid y Cataluña concentraron la caída del crecimiento.

Los incendios del verano

El turismo nacional también se moderó, aunque con menor intensidad, y se vio condicionado por los incendios del verano. Tras crecer un 4,3% en mayo, el gasto de los españoles alcanzó su máximo en junio (4,5%), para luego desacelerarse en julio (2,7%) y agosto (1,4%). Los fuegos de mediados de agosto y las interrupciones ferroviarias asociadas impactaron especialmente en Orense, León y Zamora, mientras que en Cáceres el efecto fue prácticamente nulo.

El gasto de los españoles fuera de su provincia habitual de residencia creció un 2,9% interanual, por debajo del 3,4% del cuatrimestre anterior. Cantabria, País Vasco y Castilla-La Mancha lideraron este avance.

En contraste, los mayores incrementos del gasto extranjero se dieron en provincias con poco peso turístico. Pontevedra, Almería y territorios de interior como Soria, Ávila, Badajoz y Guadalajara registraron los aumentos más destacados. En cambio, destinos tradicionalmente más turísticos como Huesca, Guipúzcoa, Baleares, Granada, Vizcaya y Barcelona quedaron a la cola.

Gasto turístico
Gasto turísticoT. GallardoLa Razón

De cara al otoño, el sector podría experimentar cierta mejora, apoyada en la evolución positiva del gasto no presencial en viajes y alojamiento, indicador que anticipa un repunte de las reservas turísticas.

No obstante, la evolución de los precios sigue siendo un desafío: mientras el transporte vuelve a encarecerse, otros sectores vinculados al turismo muestran una moderación relativa, aunque aún con incrementos significativos, sobre todo en el alojamiento.