Sección patrocinada por sección patrocinada

Meteorología

La Niña podría reaparecer este septiembre, según la ONU: estos serán sus efectos en el clima

Los fenómenos climáticos El Niño y La Niña alteran las características climáticas de diferentes partes del mundo

Temperatura superficial del aire para la temporada de septiembre a noviembre de 2025.
Temperatura superficial del aire para la temporada de septiembre a noviembre de 2025. OMM

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha anunciado que el fenómeno climático de La Niña, asociado normalmente a un enfriamiento de las temperaturas globales durante varios meses, podría comenzar a afectar al planeta a partir de este mes de septiembre.

De acuerdo con las proyecciones publicadas este martes por la agencia especializada de Naciones Unidas, existe un 55 % de posibilidad de que se entre en un periodo dominado por La Niña entre septiembre y noviembre, un porcentaje que subiría al 60 % en el periodo octubre-diciembre.

La Niña podría reaparecer este septiembre
La Niña podría reaparecer este septiembre OMM

Este fenómeno, que se produce por una bajada de las temperaturas del agua en el Océano Pacífico central y oriental, suele ir unida a cambios en la circulación atmosférica tropical, acompañados de viento y lluvia.

El fenómeno opuesto de El Niño está ligado a una subida de temperaturas, aunque los expertos no han observado éste desde 2024. Desde marzo de 2025, las condiciones han permanecido en un estado neutro, son episodios de neutras El Niño o La Niña.

Predicciones probabilísticas de la temperatura del aire en superficie y la precipitación para el período de septiembre a noviembre de 2025
Predicciones probabilísticas de la temperatura del aire en superficie y la precipitación para el período de septiembre a noviembre de 2025OMM

La OMM advierte que pese a las predicciones de enfriamiento de temperaturas, rige un contexto de cambio climático causado por el hombre. Esto implica que, incluso con este fenómeno, las temperaturas seguirán siendo superiores a la media en gran parte del mundo, exacerbando los eventos meteorológicos extremos.

Según se apunta en el último boletín, para los meses de septiembre a noviembre se esperan temperaturas superiores a lo normal en gran parte del hemisferio norte y en amplias zonas del hemisferio sur. En cuanto a las precipitaciones, se prevén condiciones similares a las que suelen darse durante episodios moderados de La Niña.