Cargando...
Sección patrocinada por

Directo

Última hora de la borrasca Benjamín, en directo: la AEMET lanza la alerta roja en Cantabria y País Vasco

El viento, el oleaje y las lluvias activan este jueves avisos en casi toda España

Última hora de la borrasca Benjamín, en directo: la AEMET lanza la alerta roja en Cantabria y País Vasco EUROPAPRESS

El viento, el oleaje y las lluvias provocados por la llegada de la borrasca Benjamín a la Península hará que se activen este jueves los avisos en un total de 34 provincias. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido aviso rojo (riesgo extremo) en Cantabria y en las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa (País Vasco) por mar combinada del noroeste con olas de 8 metros mar adentro y viento del oeste o noroeste de 62 a 74 km/h (fuerza 8), localmente de 75 a 88 km/h (fuerza 9), también mar adentro.

Además, hay avisos por oleaje de nivel naranja (importante) en A Coruña, Lugo, Tarragona Girona y Principado de Asturias. También habrá avisos de nivel naranja pero por viento en Tarragona, con rachas máximas de 90 km/h y viento de componente oeste.

En cuanto al resto de avisos por oleaje, se darán en Castellón, Valencia, Tarragona, Barcelona, Ibiza y Formentera, Mallorca y Menorca. Mientras, las provincias con avisos por lluvia serán A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, con precipitaciones acumuladas de hasta 60 litros por metro cuadrado (l/m2).

Ultima hora de la borrasca Benjamín, en directo hoy: AEMET lanza la alerta roja

EN DIRECTO
Actualizado a las

El viento provoca la caída de luces navideñas en Barcelona

En Barcelona, las fuertes rachas de viento han provocado la caída de parte de la iluminación navideña en la calle Balmes, a la altura de Consell de Cent. Los adornos se desprendieron y cayeron sobre la calzada, lo que obligó a cortar el tráfico en la zona como medida de precaución mientras se retiraban los elementos dañados.

La AEMET actualiza los avisos para hoy

La entrada de aire polar hará bajar las temperaturas y la cota de nieve

Meteored avanza que la entrada de aire polar el domingo hará bajar las temperaturas y la cota de nieve en el Pirineo y la Cordillera Cantábrica y soplarán vientos del norte, con cierzo y tramontana. Aún así, ha avanzado que a mediados de semana volverá el aire templado del suroeste.

El fin de semana las lluvias se repartirán por buena parte del territorio

A partir del sábado, la llegada de nuevas borrascas atlánticas y la formación de una baja en el Mediterráneo mantendrán un tiempo inestable, con lluvias repartidas por buena parte del territorio. Ese día, las lluvias afectarán sobre todo al norte y centro, mientras que el domingo se extenderán al Cantábrico, sur, este peninsular y Baleares.

Mañana será una jornada más estable

El viernes se espera una jornada más estable, aunque persistirán las lluvias en el norte y centro de la Península. Los vientos amainarán respecto jueves y las temperaturas subirán, especialmente en el sur, donde ciudades como Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada o Málaga podrían alcanzar los 32 a 34 grados.

La AEMET alerta de lluvias fuertes y un desplome de las temperaturas este fin de semana

A última hora del viernes, un frente mucho más activo llegará por el oeste peninsular provocando lluvias generalizadas e intensas durante el fin de semana, además de un fuerte descenso de la temperaturas debido a la llegada de una masa de aire frío desde el norte.

Más información aquí.

Los Bomberos de San Sebastián realizan alrededor de 30 intervenciones por el temporal de viento

Los Bomberos de San Sebastián han realizado alrededor de 30 intervenciones desde las seis de la mañana de este jueves hasta este mediodía. En su mayoría han sido provocadas por caídas de árboles, cascotes, aleros y este tipo de circunstancias.

De momento no ha habido que lamentar daños personales. Tres dotaciones de bomberos se encuentran desplegadas por la capital guipuzcoana atendiendo a las diferentes incidencias que van surgiendo, según han informado fuentes municipales.

Protección Civil ha detallado que el cierre de los parques continuará vigente durante toda la jornada de este jueves. Está previsto que el viernes se puedan reabrir.

Asimismo, el cierre del paseo Nuevo para vehículos y peatones, así como el cierre de los accesos al espigón de Zurriola y el Peine del Viento, se mantendrán también todo el viernes.

El viernes continuará el paso de frentes atlánticos

El viernes, sin apenas alertas meteorológicas, continuará el paso de frentes atlánticos, con precipitaciones más probables en el norte y centro de la Península y con "vientos, que amainarán respecto al día anterior"; las temperaturas subirán en la mayor parte del país, sobre todo en el sur, donde ciudades como Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada o Málaga podrían rondar los 32 a 34 grados.

Dónde se esperan hoy lluvias y tormentas

Aunque el viento y el oleaje son los fenómenos más adversos este jueves —el día más intenso del temporal—, también se esperan lluvias abundantes con tormentas ocasionales en el noroeste y el Cantábrico, que podrían ser persistentes y localmente fuertes en Galicia, el litoral vasco y el norte de Navarra.

Los avisos amarillos por rachas muy fuertes de viento siguen activos en Cantabria

Previsión del tiempo para el resto de la semana

El viento obliga a cerrar cementerios y parques en San Sebastián

Debido a las condiciones meteorológicas adversas en San Sebastián, este jueves permanecerán cerrados los cementerios y los parques de Aiete, Miramar, Cristina Enea y Urgull.

El Paseo Nuevo también está cerrado para vehículos y peatones desde este pasado miércoles por la noche. También están cerrados los accesos al Peine del Viento y el espigón de Zurriola.

Los parques de Cristina Enea, Serafin Baroja y parque de la Memoria están cerrados totalmente, mientras que el monte Urgull parcialmente y sólo se permite el acceso a la Ikastola Oritxe.

El parque del Palacio Miramar también está cerrado parcialmente y queda abierto el paso entre el Pico del Loro y Miraconcha. Aiete, está cerrado salvo el acceso a la casa de cultura.

El viento provoca la caída de ramas y mueve mobiliario urbano, motos y bicicletas en San Sebastián

El fuerte viento ha provocado en la madrugada y primeras horas de la mañana de este jueves caída de "numerosas" ramas y ha movido mobiliario urbano y motocicletas y bicicletas estacionadas en San Sebastián. Desde el Ayuntamiento donostiarra han informado de que no se ha registrado "nada reseñable".

Desviados dos vuelos en el aeropuerto de Bilbao

Dos vuelos procedentes de Barcelona han tenido que regresar al aeropuerto de origen ante la imposibilidad de aterrizar en el aeródromo de Bilbao, debido a las fuertes rachas de viento.

Según ha informado Aena a Europa Press, los desvíos se han registrado antes de las 7.30 horas de este jueves, pero poco después los aviones han comenzado a tomar tierra en La Paloma.

Mejora parcial el viernes, pero más lluvias el fin de semana

Aunque el viernes España dejará de estar ajo al influencia directa de Benjamín, la llegada de nuevos frentes y una posible borrasca en el Mediterráneo podrían volver a dejar lluvias durante el fin de semana en muchas zonas.

Los vientos serán más flojos y las temperaturas subirán en casi todo el país, especialmente en el sur, con valores superiores a los 30° en el sur. En ciudades como Huelva, Córdoba, Sevilla o Granada, Málaga incluso podría rondar los 32 a 34°.

El norte peninsular registra rachas huracanadas de hasta 167 km/h y olas de más de ocho metros

Puntos de costa o de alta montaña del norte peninsular han registrado rachas huracanadas de viento de hasta 167 kilómetros por hora (km/h), según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Se espera que el viento siga soplando con intensidad en amplias zonas del norte y este de la Península y en Baleares. Además, en el marco del temporal marítimo en el norte se podrán registrar olas que superen los ocho metros.

Con datos hasta las ocho de la mañana de este jueves, Matxitxako (Vizcaya) ha registrado rachas de 167 km/h; Valdezcaray (La Rioja), de 136 km/h; la estación de esquí de La Pinilla (Segovia), de 132 km/h; Estaca de Bares (A Coruña), de 127 km/h; Santander (Cantabria), de 111 km/h; y Torla-Ordesa, en El Cebollar (Huesca), de 109 km/h.

Ayer por la mañana, el organismo estatal avanzó la llegada de una nueva borrasca de gran impacto a España, de nombre 'Benjamín', que preveía que pudiese provocar rachas de viento "muy fuertes" en amplias zonas de la Península y olas que podrían superar los siete metros en el norte peninsular.

Cerrada al tráfico en Bermeo la carretera BI-631 en ambos sentidos por la caída de un árbol por las rachas de viento

La carretera BI-631 a la altura de Bermeo (Vizcaya) permanece cortada al tráfico en ambas direcciones tras la caída de un árbol debido a las fuertes rachas de viento, según han informado fuentes del Departamento vasco de Seguridad.

La incidencia ha tenido lugar a las 7.50 horas en el punto kilométrico 33 de la carretera vizcaína, en Sollube, cuando las fuertes rachas de viento han provocado la caída del árbol, que ha quedado sobre ambas calzadas.

Desplazados al lugar operarios de Obras Públicas, todavía pasadas las 10.00 horas se trabajaba sobre el terreno para proceder a la retirada del árbol y a la posterior reapertura de la circulación a la mayor brevedad.

En las últimas horas se han registrado rachas huracanadas de viento

El 112 Cantabria pide mucha precaución

Cantabria: el viento obliga a desviar un vuelo de Ryanair procedente de Roma

El fuerte viento que mantiene este jueves en alerta a Cantabria ha dejado rachas de 111 kilómetros en Santander, ha obligado a desviar un vuelo de Ryanair procedente de Roma y ha provocado 24 incidencias en el litoral.

El vuelo de Ryanair procedente de Roma que debía aterrizar a las 8.30 horas en el aeropuerto Seve Ballesteros ha sido desviado a Oporto, ha informado Aena, que por el momento no registra más incidencias en Parayas.

Los dos siguientes vuelos programados, procedentes de Bruselas y Barcelona, han aterrizado sin problemas, ha salido el de Ibiza y el de Roma se retrasa, por la incidencia en la llegada.

Las rachas de viento alcanzan los 111 kilómetros por hora en Santander

Las rachas de viento han alcanzado, a las 7.00 horas de este jueves, los 111 kilómetros por hora en Santander y los 100 en el aeropuerto a las 6.20 horas, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), consultados por Europa Press.

De este modo, la capital cántabra ha registrado la quinta racha de viento más fuerte de todo el país en el inicio de la jornada, y el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander, la décima. En el aeródromo regional no se han producido, hasta el momento, incidencias derivadas del fuerte viento, han informado fuentes de Aena.

Igualmente, se han alcanzado rachas de 100 kilómetros por hora en San Vicente de la Barquera a las 8.10 horas, los 98 en Torrelavega a las 7.20 y, a la misma hora, los 90 kilómetros por hora en Castro Urdiales, en este jueves en el que la AEMET mantiene activado aviso rojo (riesgo extremo) por costeros entre las 08.00 y las 11.00 horas, que posteriormente bajará a naranja (riesgo importante), y amarillo (riesgo) por fuerte viento

El 112 gestiona 24 incidencias por el viento en Cantabria desde la medianoche

El Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha coordinado, entre el inicio general de los adversos la pasada medianoche y las 07.00 horas de este jueves, un total de 24 incidencias derivadas de 52 llamadas relativas al fuerte viento que azota la Comunidad.

La mayoría de los incidentes se concentran en la franja litoral y se corresponden con ramas y árboles caídos, daños o desplazamiento de mobiliario urbano y afección de señalética.

El 112 gestiona 24 incidencias por el viento en Cantabria desde la medianocheEUROPA PRESSEuropa Press

La AEMET mantiene activado para el día de hoy en Cantabria aviso rojo (riesgo extremo) por costeros entre las 08.00 y las 11.00 horas. Se espera para este periodo temporal mar combinada del noroeste de 7 a 8 metros, y viento del oeste o noroeste de 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza 8), localmente de 75 a 88 kilómetros por hora (fuerza 9) mar adentro.

El resto de la jornada el litoral estará en aviso naranja (riesgo importante) por el mismo fenómeno. La previsión es de viento del oeste o noroeste de 62 a 74 kilómetros por hora (fuerza 8), localmente de 75 a 88 kilómetros por hora (fuerza 9) mar adentro, y mar combinada del noroeste de 5 a 7 metros.

Pasado este nivel se rebaja la peligrosidad a aviso amarillo (riesgo) entre el final de la jornada y las 08.00 horas del viernes, por mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros.

Toda la Comunidad está también en aviso amarillo por fuerte viento hasta las 10.00 horas en Liébana, centro, valle de Villaverde y la Cantabria del Ebro, ampliándose en el litoral hasta las 16.00 horas. La previsión es de viento del oeste y noroeste de 80 kilómetros por hora en la Cantabria del Ebro y Liébana, y de 90 kilómetros por hora en el litoral, el centro y el valle de Villaverde.

Temperaturas en descenso

Las temperaturas máximas descienden hoy en la mayor parte de la mitad norte peninsular, de forma localmente notable en el Cantábrico y con aumentos en el tercio sur y puntos del litoral mediterráneo. En el resto se prevén pocos cambios.

Respecto a las mínimas, descenderán en Baleares y en la mitad norte peninsular y de forma notable en amplias zonas del interior norte, que se darán al final del día. En el resto habrá pocos cambios. Asimismo, se esperan heladas débiles en el Pirineo.

La AEMET advierte de que con la alerta roja el riesgo es extremo

La AEMET advierte de que con la alerta roja el riesgo es extremo con fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto, mientras que con el nivel naranja hay riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y para actividades usuales

Aragón, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha están en alerta por viento

Toda la comunidad de Aragón, Castilla y León, Navarra, La Rioja, las provincias de Cuenca, Albacete y Guadalajara (Castilla-La Mancha) y el área de la sierra en la Comunidad de Madrid tienen alerta amarilla por fuertes rachas máximas de viento que alcanzarán entre 70 y 90 km/h.

Baleares, Comunidad Valenciana y la Región de Murcia están en aviso amarillo

En el Mediterráneo, Baleares, Comunidad Valenciana y la Región de Murcia continúan con aviso amarillo por mala mar o por rachas de viento que oscilarán entre 70/80 km/h; Aemet alerta de que en el archipiélago balear las rachas pueden alcanzar los 100 km/h en cumbres.

Dónde va a llover más este jueves

Un frente frío asociado a la borrasca Benjamín barrerá el territorio peninsular de oeste a este y dejará lluvias a su paso en amplias zonas del norte y del centro de la península. Las precipitaciones más abundantes se producirán en el sur de Galicia y Pirineo Occidental e irán cesando según vaya pasando el frente aunque no llegarán al Mediterráneo.

Alertas naranjas por oleaje y viento

- En Asturias y en las provincias gallegas de A Coruña y Lugo hay alerta naranja (riesgo importante) por vientos del oeste de 62 a 74 km/h (fuerza 8), localmente de 75 a 88 km/h (fuerza 9) y olas de 5 a 7 metros. En el interior de Asturias y en Lugo y Ourense se mantiene la alerta amarilla por rachas de viento de entre 70 y 90 km/h.

- Al nordeste peninsular, Cataluña mantiene en naranja la provincia de Girona por mala mar con viento del norte y noroeste de 55 a 70 km/h (fuerza 7 a 8) y olas de 3 a 4 metros (ola máxima de 6 a 7 metros); En Tarragona también hay alerta naranja por fuerte viento con rachas hasta los 90 km/h.

La AEMET pide "mucha precaución"

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha pedido "mucha precaución" por el impacto de esta segunda borrasca de gran impacto de la temporada, nombrada Benjamín por el servicio meteorológico francés.

Olas de hasta 8 metros de altura

La alerta roja afecta al litoral cántabro y asimismo al de ambas provincias costeras vascas a causa de vientos marítimos de hasta 74 kilómetros por hora, y de hasta 88 kilómetros por hora mar adentro, con olas de 7 a 8 metros de altura.

La borrasca Benjamín activará alerta roja en el litoral cántabro y vasco

La influencia de la borrasca Benjamín en España, que ya se ha dejado notar en Galicia, activa la alerta roja este jueves en el litoral de Cantabria y el País Vasco, por riesgo extremo de temporal marítimo y fuertes vientos que podrán dejar olas de 8 metros, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).