Lenovo cierra su mejor ejercicio fiscal, con permiso del año de pandemia

Lenovo cierra su mejor ejercicio fiscal, con permiso del año de pandemia

Los ingresos crecieron un 21% interanual hasta los 69.100 millones de dólares, lo que representa la segunda mayor subida anual de ingresos en la historia del Grupo

Resultados económicos de Lenovo
Lenovo AI for AllLenovoLenovo

Lenovo ha cerrado su ejercicio fiscal 2024/25 con resultados récord, destacando un notable crecimiento en ingresos y beneficios, impulsado en gran medida por su firme apuesta por la inteligencia artificial (IA) y la diversificación de su negocio más allá del mercado de PCs.

Alberto Ruano, director general en Iberia, ha sido el encargado de presentar los resultados económicos de la compañía, período en el cual, Lenovo ha alcanzado unos ingresos de 69.100 millones de dólares, lo que equivale a un crecimiento interanual del 21% con respecto al año anterior. Estas cifras confirman que se trata de la segunda mayor subida anual de ingresos en la historia del Grupo, registrando aumentos significativos en los ingresos y beneficios de la compañía.

Según palabras del director, el hecho más significativo está en que todas las áreas del grupo de negocio tuvieron un rendimiento sólido, registrando en todas las regiones un aumento en los ingresos de doble dígito. Asimismo, otra de las noticias destacadas es que los motores de crecimiento del Grupo han continuado acelerando y diversificándose, de manera que los ingresos no relacionados con PCs, aumentaron durante este período casi cinco puntos con respecto al ejercicio anterior, hasta el 47%.

Los PCs con IA y los smartphones, viento en popa

Los ingresos generales del Grupo de Dispositivos Inteligentes IDG crecieron un 13% interanual hasta los 50.500 millones de dólares, con un margen operativo en la franja alta de más del 7%. Por su parte, los ingresos por smartphones alcanzaron un máximo desde la adquisición de Motorola Mobility, con un crecimiento del 27% especialmente destacado en los mercados de Asia-Pacífico y EMEA. Con respecto a las tablets, en contra de la opinión generalizada de la caída en ventas, el negocio obtuvo un crecimiento de doble dígito.

Según palabras del propio Ruano, “cuando estás en una compañía que lidera durante cuatro años y tres trimestres (19 trimestres en total) de manera consecutiva, es porque ofreces a tus clientes productos y servicios diferenciales y de valor”.

A lo largo de los últimos 20 años, Lenovo ha establecido una huella de fabricación que cuenta con más de 30 ubicaciones de fabricación propias y externalizadas en once mercados diferentes de todo el mundo. Esta combinación aporta al Grupo la máxima flexibilidad y resiliencia para afrontar las incertidumbres y poder adaptarse mejor a las desafiantes condiciones del mercado.

“El 30% de equipos Lenovo comercializados en 2025 llevarán la inteligencia artificial integrada” destaca Alberto Ruano

Por su parte, el Grupo de Soluciones de Infraestructura ISG registró un crecimiento también récord con una facturación de 14.500 millones y un aumento de los ingresos del 63% interanual. El margen operativo se mejoró significativamente, especialmente a lo largo de la segunda mitad del ejercicio fiscal. El área de servidores con IA experimentó crecimientos fruto de la demanda de infraestructura de este tipo, donde las soluciones de refrigeración líquida Neptune de Lenovo, fueron un elemento clave para este gran impulso.

Inversión estratégica en I+D

Lenovo continúa priorizando la inversión en innovación, donde el gasto en I+D aumentó un 13% interanual hasta alcanzar 2.300 millones de dólares. A lo largo de este año se han registrado diversos anuncios, inversiones e hitos clave para el Grupo como parte de su estrategia de IA híbrida. Entre ellos se incluyen el lanzamiento de PCs con inteligencia artificial, donde Lenovo ya es el número uno a nivel global en la categoría de PCs IA Windows; el lanzamiento del primer teléfono plegable con Moto AI; híper-crecimiento en el negocio de servidores IA; la creación de soluciones y servicios clave con Lenovo Hybrid AI Advantage. Más recientemente, también ha llevado a cabo el lanzamiento de los primeros súper agentes de IA empresariales y personales del Grupo, los cuales se produjeron durante su evento Tech World celebrado en Shanghái.

De cara al año fiscal en curso, Alberto Ruano ve buenas expectativas con el impulso de la IA, ya que afirma que en 2025 el 30% de los dispositivos comercializados por la marca llevarán inteligencia artificial integrada. El directivo ve necesario fomentar los servicios de pago por uso, seguir liderando el mercado en el área de supercomputación, y entrar en la línea de la rentabilidad en servicios TruScale. También considera mantener la inercia tan positiva que ha tenido este año Motorola Mobility, todo un portfolio de dispositivos móviles que complementan su amplia oferta de ordenadores PC como compañía que ofrece tecnología de forma integral para cubrir la demanda del sector profesional y de empresa