Biodiversidad

SEO/BirdLife, 70 años con la cabeza llena de pájaros

La organización ecologista más veterana de España, nacida en mayo de 1954, aúna ciencia y conservación

Voluntarios de SEO/BirdLife instalan un nido para águila pescadora en Cantabria
Voluntarios de SEO/BirdLife instalan un nido para águila pescadora en CantabriaSEO/BIRDLIFE

Visto desde la perspectiva que dan 70 años, es muy posible que los 85 miembros fundacionales que constituyeron la Sociedad Española de Ornitología de ninguna manera se podrían imaginar lo mucho que llegaría a dar de sí su iniciativa para el estudio de las aves y sus hábitats cuya primera sede estuvo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Aquellos pioneros hicieron una puerta por la que con el paso de los años entrarían los 24.000 socios con los que cuenta actualmente SEO/BirdLife, a los que se unen cada año miles de voluntarios y simpatizantes. Entre todos forman una base social que llega a alcanzar las 180.000 personas que participan y colaboran en sus diversas actividades y campañas de ciencia ciudadana.

Conservación

A lo largo de 70 años la organización conservacionista, la más veterana de España, además de crecer ha evolucionado y ha llevado a cabo una enorme cantidad y variedad de proyectos y actividades para desarrollar sus principios fundacionales: aunar ciencia y conservación. Por ello, junto a los programas científicos, SEO/BirdLife ha desarrollado un importante catálogo de proyectos enfocados en la conservación de las aves y sus hábitats. Porque, como suele decir Asunción Ruiz, su directora ejecutiva, «tenemos la cabeza llena de pájaros, pero los pies en la tierra». Y, justamente, los pájaros, las aves, son un indicador de la conservación de los ecosistemas. De hecho, «el seguimiento de las poblaciones de aves es un importante índice utilizado por la oficina de estadística europea, Eurostat, para medir el bienestar social y la sostenibilidad», explica Ramón Martí, director de Desarrollo Institucional de la organización.

Un repaso, por más somero que sea, a lo hecho muestra lo mucho que pueden dar de sí 70 años: proyectos LIFE, congresos de ornitología, publicaciones y revistas científicas y de divulgación, creación de reservas y centros ornitológicos, 13 programas de ciencia ciudadana, y de anillamiento, aplicaciones para móviles y plataformas digitales, portal de denuncias, mapas para compatibilizar las energías renovables con la avifauna, conferencias, cursos y talleres, turismo ornitológico, seguimiento de cría en nidos con cámaras, alianzas internacionales, programas de educación ambiental, una serie de televisión y radio, incluso el impulso del Día Europeo de la Red Natura 2000 y del reconocimiento por la Asamblea General de las Naciones Unidas del derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible como un derecho humano universal.

Comité científico

SEO/BirdLife ha cambiado enormemente desde sus orígenes. «cuando nació no tenía un especial componente conservacionista, pero en estos años ha habido una reorientación clara hacia la conservación de la biodiversidad», destaca Ramón Martí. Con esa reorientación «se vio más necesario que nunca apoyarse en la ciencia. De ahí la creación, en 2001, de un comité científico, que refuerza el posicionamiento científico de SEO/BirdLife a la hora de analizar determinados conflictos de conservación en los que podamos estar implicados, supervisión de los documentos de posición, como el de la caza, energías renovables y reintroducción, o los programas de seguimiento o de censos. Ellos se define la línea a seguir en la estrategia científica de SEO/BirdLife»

Este comité está integrado por 12 ornitólogos de reconocido prestigio, de la universidad y centros de investigación, y se renueva cada cuatro años a propuesta del grupo saliente. Además también están la directora ejecutiva de la organización, que se Asunción Ruiz, y el presidente de SEO/BirdLife, Florentino de Lope.

Base social

El día a día de la organización lo llevan a cabo profesionales de distintas áreas que trabajan en 12 oficinas, entre la sede central y las autonómicas más la de Doñana y el Delta del Ebro.

Pero, como expresaba Asunción Ruiz en el acto conmemorativo del 70 aniversario «gracias a todas las personas voluntarias que colaboran haciendo ciencia ciudadana podemos tomar el pulso a la biodiversidad y conocer las tendencias poblacionales de cada especie, algo crucial para implementar medidas eficaces de conservación de sus hábitats». Como suele decir también

De ahí que un eje fundamental de la base social de SEO/BirdLife sean sus 24.000 socios. Y, entre ellos los que forman los 43 grupos locales repartidos por todo el país, «socios que quieren participar de manera más activa y se implican bien para ayudar a SEO/BirdLife promocionando o representando a la organización, bien ayudando en sus acciones sobre el terreno, bien proponiendo ellos mismos actividades de divulgación, de conservación o de naturaleza en general», relata Federico García, coordinador del Área Social de SEO/BirdLife.

Se trata de una figura creada en 1992 «por una demanda de los propios socios, que querían hacer cosas a nivel local y participar más en la vida de la organización. Son grupos de un mínimo de seis personas socias, y a partir de ahí va sumándose más, socios o no».

Los grupos locales «son un elemento muy necesario y la organización se apoya muchísimo en ellos. Son nuestros ojos y nuestras manos a nivel local. Ayudan a difundir campañas, a captar fondos o, incluso, en denuncias cuando encuentran algún tipo de daño a nidos o con las alegaciones a algún proyecto», explica García. «Incluso, -continúa- algunos se dedican específicamente a identificación y cuidado de nidos para el periodo de cría». Tanto de llegan a implicar que, «alguno incluso ha llegado a ser incluso coordinador provincial de programas».

Aparte, están los voluntarios que participan ocasionalmente y ahí queda clara la innegable capacidad de movilización de SEO/BirdLife: solo para limpiar playas tras el desastre del Prestige desplegaron 1.400 personas. «y el año pasado en unas 21.000 colaboraron con nosotros en diferentes proyectos».