Cargando...

Inteligencia Artificial

Workday quiere ser la plataforma abierta que se use en finanzas y recursos humanos

Workday ha presentado en San Francisco durante su evento Workday Rising 2025 una serie de innovaciones con las que refuerza su apuesta por la inteligencia artificial aplicada a la transformación de los procesos empresariales.

Carl Eschenbach, co CEO de Workday Sean Ebsworth Barnes

La IA está cambiando tantas cosas que hasta las propias empresas tecnológicas están cambiando sus objetivos. Es el caso de Workday, que celebra estos días en San Francisco su evento Rising y en el que ha presentado novedades dirigidas no solo a facilitar el uso y el despliegue de la IA, sino a transformarse ella misma como empresa. ¿El reto? Ser la plataforma abierta en la que cualquier empresa pueda hacer cualquier operación relativa al dinero y las personas de otras compañías.

Peter Bailis, CTO de la compañía desde hace apenas cuatro meses, resumía el objetivo asegurando que se va a realizar con estándares open source para lograr hacer que sea más fácil desarrollar soluciones con los datos que maneja. “El reto es hacer los datos abiertos. Abrazar la apertura sin abrir todo. La misma tecnología en la que han desarrollado nuestra plataforma, estará disponible para terceros, como desarrolladores”, explicaba, añadiendo que así se están reduciendo fricciones a la hora de compartir los datos en beneficio de la experiencia de los usuarios. Pero, al mismo tiempo, se dibuja el reto de seguir siendo una empresa relevante en el futuro. "El negocio de venta de aplicaciones empresariales en la nube (SaaS) va a cambiar completamente en los próximos cinco años", vaticina este experto, precisamente por la irrupción de la IA, que dejará "cuatro o cinco grandes modelos fundacionales y muchas capas de desarrollo sobre ellos".

Y aunque este escenario de ser una plataforma abierta abre nuevos retos en materia de ciberseguridad, Bailis defendía que la tecnología de cero copia permite que se pueda hacer con garantías de seguridad “sin penalizar la flexibilidad”.

IA aplicada

En el terreno de la inteligencia artificial aplicada a procesos concretos, Workday ha ampliado Illuminate, su portfolio de agentes de IA orientados a funciones de RRHH, finanzas y procesos sectoriales.

Estos agentes, que trabajan en paralelo a las personas y optimizan rutinas repetitivas como revisiones de desempeño, planificación laboral o el cierre financiero, están integrados en las aplicaciones de Workday y utilizan el conocimiento acumulado de millones de transacciones para generar recomendaciones y aprender de la operativa diaria.

Según explica la compañía, los nuevos agentes están diseñados para adaptarse y mejorar con el tiempo, facilitando una gestión más ágil y eficiente tanto en el área corporativa como en organizaciones del sector educativo, donde se espera que contribuyan a automatizar la gestión de la vida académica.

Entre las nuevas funcionalidades destacan agentes orientados a la gestión del talento, que automatizan desde la configuración de nuevos procesos empresariales hasta el análisis continuo del sentimiento de los empleados, aportando datos valiosos para mejorar la retención o la motivación del personal. En el ámbito financiero, agentes que simplifican la asignación de costes y la detección de posibles fraudes contribuyen a reducir errores y aumentar la eficiencia. El sector educativo también es uno de los puntos de atención, con agentes que automatizan tareas administrativas para instituciones académicas, permitiendo un mejor seguimiento del ciclo de vida estudiantil.

Cabe señalar que la apuesta de estos agentes no es muy numerosa porque según Jerry TIng, vicepresidente y máximo responsable de la IA Agéntica, “no puedes construir cientos y cientos de productos o de agentes, lo que estás haciendo en realidad es desarrollar funciones”. El reto es ofrecer valor de verdad y transformar las empresas”.

Workday también ha introducido una modalidad de suscripción flexible denominada Flex Credits, que ofrece acceso instantáneo y escalable a los agentes de IA y avances de plataforma dentro del propio contrato de Workday, permitiendo adaptar el consumo y la capacidad a las demandas reales de cada cliente en función de su evolución tecnológica. Esta nueva estructura busca eliminar barreras a la adopción de nuevas funcionalidades sin recurrir a ciclos adicionales de compra.

Según Gerrit Kazmaier, presidente de producto y tecnología de Workday, “demasiados esfuerzos de IA se traducen en automatizaciones aisladas que no escalan ni generan valor real. Workday Illuminate ofrece agentes de IA integrados que convierten el ERP en un sistema de acción que impulsa resultados concretos”. A través de esta modalidad, las organizaciones reciben un crédito inicial para acceder a la cartera de agentes e innovaciones de la plataforma, con la posibilidad de ampliar esta capacidad según evolucione su uso, sin complicaciones ligadas a planes rígidos o costes ocultos.

Desarrollo y nube

Entre las novedades destaca Workday Build, un entorno de desarrollo abierto que permite a clientes y socios crear, compartir y escalar soluciones impulsadas por IA directamente sobre la infraestructura de Workday, facilitando la personalización de aplicaciones empresariales y el desarrollo de agentes de IA adaptados a las necesidades específicas de cada organización.

Esta iniciativa responde, en buena medida, al reconocimiento de que las empresas demandan cada vez más herramientas que les permitan adaptar el software a sus procesos únicos, abandonando así los modelos rígidos que solían imperar en el sector.

El lanzamiento incluye también Flowise Agent Builder, una herramienta low-code destinada a agilizar el diseño y gestión de agentes empresariales capaces de operar sobre los datos que ya maneja Workday en ámbitos clave como los recursos humanos y las finanzas. El director de tecnología de Workday, Peter Bailis, ha destacado este giro en la estrategia afirmando: “Con Workday Build, los clientes pasan de consumir IA a crear con ella, lo que transforma la manera en que realizan su trabajo dentro de la seguridad de la plataforma”.

La compañía ha señalado que la disponibilidad de estos recursos comenzará en la primera mitad de 2026 para aquellos que cuenten con la versión Extend Professional.

Otra de las novedades es Workday Data Cloud, concebida como una capa de integración donde se unifican los datos de plantilla y financieros con otros datos operativos y de mercado.

La solución busca facilitar a las empresas el acceso en tiempo real a información relevante, favoreciendo la generación de valor estratégico a partir del contexto de negocio. Ha sido anunciada una colaboración con Snowflake, Databricks y Salesforce, que permitirá a los clientes compartir información entre sus plataformas favoritas y Workday, evitando duplicidades y procesos de exportación manual. Este enfoque pretende agilizar la obtención de insights, mejorar el desarrollo de modelos predictivos y fomentar la innovación cruzada entre departamentos mediante el uso de datos actualizados y gobernados desde el núcleo de Workday.

En la práctica, esta capacidad permite a un retailer cruzar datos sobre el compromiso de los empleados con el rendimiento de sus tiendas, o a los equipos financieros incorporar datos de mercado para mejorar proyecciones y planificación. Estas conexiones evitan los tradicionales problemas vinculados a exportaciones manuales o informes estáticos que suelen quedar rápidamente desactualizados.

La solución se apoyará en tecnologías como Apache Iceberg para garantizar la conexión bidireccional, e incluirá acceso directo por SQL y herramientas de consulta avanzada para acelerar la analítica empresarial. Su implantación general está prevista para la segunda mitad del año próximo.

Todas estas novedades, dirigidas a empresas de todos los tamaños y sectores, refuerzan el papel de Workday como plataforma de referencia para aquellos que desean integrar procesos de negocio, datos y agentes inteligentes en una única solución. La compañía afirma que más de 11.000 organizaciones utilizan actualmente su tecnología, incluidas más del 65% de las empresas del Fortune 500.