Cargando...

Memoria Histórica

Hasta 780.000 euros en actos por la muerte de Franco entre el Gobierno y el Instituto Cervantes

Exposiciones y documentales forman parte del proyecto a desarrollar este año y el próximo

Biblioteca del Instituto Cervantes de París Instituto Cervantes

Actos culturales, exposiciones y publicidad forman parte de un paquete de eventos conmemorativos por el aniversario de la muerte de Francisco Franco que costeará el Gobierno junto con el Instituto Cervantes por importe de 780.000 euros.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recogía este viernes el convenio entre el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el Instituto Cervantes con el "objetivo” de la “regulación de las condiciones para la realización conjunta de actividades multidisciplinares en torno a la memoria democrática y el exilio de España durante los años 2025 y 2026".

El Ministerio que dirige Ángel Víctor Torres "procederá al pago de la cantidad máxima de 425.000 euros", además de un máximo de 183.500 euros -en materia de transporte, honorarios y comisariado- y el Instituto Cervantes asumirá un importe de 175.300 euros, cantidades a repartir entre este año y el próximo.

Entre los proyectos a ejecutar destacan las exposiciones 'Paco Roca', 'La cartilla escolar antifascista' y 'Por vuestra libertad y la nuestra; los judíos en las Brigadas Internacionales', así como el ciclo de documentales 'Visiones del cine español durante la Transición', recoge Europa Press.

Contarán con la ejecución y financiación en materia de diseño, producción, coordinación, difusión, infraestructuras, alojamiento y otros gastos.

Ambas instituciones "se comprometen a dar máxima publicidad a este convenio" y "a incluir y difundir la presente colaboración en todo el material divulgativo y publicitario que editen", reconociendo así "el derecho a realizar a su cargo campañas de publicidad propias".

Asimismo, se ha creado una Comisión de Seguimiento paritaria, integrada por dos representantes designados por cada una de las partes firmantes, para "el adecuado seguimiento, coordinación, control e interpretación de lo establecido en el presente convenio".

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, y el director del Instituto Cervantes, Luis Manuel García Montero, suscriben la resolución y publicación de este convenio, de acuerdo a la Ley 40/2015, y a cargo del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.