
Investigación
Koldo tramitó la licencia de los hidrocarburos de Aldama con el jefe de gabinete de Teresa Ribera
El exasesor de Ábalos tramitó con un actual miembro de la Ejecutiva del PSOE la concesión de la licencia de los hidrocarburos

Koldo García reclamó a Marc Pons Pons, el que fuera jefe de gabinete de Teresa Ribera, que tramitara la licencia de hidrocarburos de Villafuel, la empresa del socio de Víctor de Aldama, según los mensajes incautados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este alto cargo socialista es mano derecha de Francina Armengol y actual miembro de la Ejecutiva el PSOE.
El exasesor de Ábalos guardaba en su agenda al dirigente socialista como Marc Pons "Conseller Illes Balears Jefe Gabinete Transición Ecológica". El primero de estos mensajes fue interceptado el 8 de abril de 2021 a las 6:49 horas. Koldo envió una imagen a este alto cargo con el recibo del registro electrónico de Villafuel.
La empresa de los hidrocarburos, que comandaba Claudio Rivas, el socio de Víctor de Aldama, presentó un informe sobre la afección de los fondos propios. Este documento fue presentado el 16 de febrero de 2021. En un mensaje, el exasesor de Ábalos difundió esta foto al que en ese momento era jefe de gabinete del Ministerio de Transición Ecológica.

No obstante, la petición de Koldo García no tuvo respuesta por parte de este político menorquín. A pesar de ello, la UCO de la Guardia Civil interceptó más mensajes que revelarían que este hombre sí que accedió a la solicitud del que era asesor del Ministerio de Transportes.
En concreto, el 8 de julio de 2021, la mano derecha de José Luis Ábalos trasladó otro mensaje al jefe de Teresa Ribera. "Muy buenas te puede ver 15 segundos para darte los papeles que te comenté de la solicitud", reclamó Koldo García. Se desconoce si hubo respuesta por parte del responsable del ministerio.
Un alto directivo de Villafuel ya había admitido en sede judicial que gestionó la licencia de la empresa con el área que por aquel entonces dirigía Teresa Ribera. Sin embargo, hasta ahora, no había aparecido el nombre de Marc Pons.
Es miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE
Este alto cargo socialista en la actualidad es el único representante de las Islas Baleares que se encuentra en la Ejecutiva Federal del PSOE después de la última remodelación que llevó a cabo Pedro Sánchez tras el "informe Cerdán". Precisamente este alto cargo se refirió al "caso Koldo" en las últimas semanas tras su nombramiento.
"Ahora, cuando ha habido indicios más que suficientes con relación a cargos del PSOE, han sido cesados y expulsados del partido. Son situaciones que no son comparables, pero somos conscientes de que esto provoca una situación de complejidad para nosotros", afirmó en una entrevista en el diario de Menorca. Su posición dentro del partido demuestra que es uno de los cargos más afines a Francina Armengol.
En este mismo medio, su antigua jefa tuvo palabras hacia el que fuera su responsable de gabinete. "Es una persona extraordinariamente valiosa, conoce las peculiaridades insulares y las dificultades que representa la transformación de sistemas prácticamente aislados a un modelo mucho más sostenible", manifestó la exministra.
Este alto cargo socialista es diputado del parlamento balear, ingeniero civil, arquitecto y actual secretario de Transición Ecológica Justa y Preservación de la Biodiversidad del PSOE. Un cargo que ahora tendrá que evaluar tras estos movimientos revelados en el dispositivo electrónico de Koldo García.
Otro jefe de gabinete
Pons no es el único jefe de gabinete que aparece en los informes de la Guardia Civil sobre la trama de los hidrocarburos. En el sumario también aparece Juan José Bidart, jefe de gabinete de la entonces ministra Reyes Maroto. "Veréis a la ministra", llegó a decir a la comitiva que accedió al ministerio gracias a los movimientos de Koldo García.

Los nuevos mensajes localizados en el marco de la investigación de la Audiencia Nacional suponen un espaldarazo a la causa. El último movimiento de tras trama se desarrolló el pasado mes de julio cuando declaró como investigado Pedro Marín, el administrador único de Villafuel. Este empresario afirmó que recibió una llamada de un Ministerio -aunque no se le especificó de cual- para instarle a que dejase de ser tan insistente con sus solicitudes.
Su declaración como investigado, celebrada después de que el propio Marín pidiese comparecer de forma voluntaria, se enmarca en la causa en la que se indaga en un presunto fraude cuantificado por la Guardia Civil en 231.727.536,51 euros, y que se habría realizado entre 2021 y 2024. Marín manifestó que al momento de recibir la llamada no conocía a la persona que le estaba contactando, pero que se quedó con el nombre -Koldo- porque no era convencional.
El investigado sostuvo que la compañía tenía problemas con los bancos porque ninguna entidad quería relacionarse con empresas centradas en el sector de los hidrocarburos. El administrador de Villafuel también desveló varias videoconferencias que mantuvo con personal del Ministerio de Transición Ecológica -el encargado de conceder las licencias- en las que se trataron temas técnicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero