
Investigación
Ábalos hizo proyectos con su ONG en el pueblo donde compró el terreno
LA RAZÓN accede al decreto emitido por el Ayuntamiento de Tuluá (Colombia) en el que se condecora al exministro por los trabajos realizados por su fundación

José Luis Ábalos fue nombrado "Huésped Ilustre" de Tuluá (Colombia). Esta condecoración fue conocida gracias al currículum del exdirigente socialista que aparecía en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. LA RAZÓN ha tenido acceso al decreto del nombramiento que revela que el motivo del mismo fue el trabajo desarrollado por Fiadelso, la fundación que ahora investigan los agentes del "caso Koldo".
El decreto está firmado por Francisco Javier Gálvez Giraldo, el alcalde de la localidad colombiana en esa época, Gladys Jiménez, la Secretaria General, y Luis Eduardo Pineda Alzate, secretario de Gobierno. La fecha corresponde al 28 de diciembre de 2021 y se nombra "Huésped Ilustre" de Tuluá al exministro de Transportes por el cargo de ser presidente de Fiadelso España.
Así, el encabezado elogia que es "un grato honor para la ciudad y sus habitantes tener entre nosotros al ciudadano español" que estuvo presente durante la concesión del mismo. "Su visita a Tuluá hace parte de su compromiso y contribución permanentes en la senda de la paz de todos los colombianos", prosiguen.
Ábalos apoyó el desarrollo de Tuluá
El tercer punto del decreto de Ábalos agradece "su aporte desde la presidencia de Fiadelso" al "programa de infraestructura básica de nuestro municipio". "Se constituye en un significativo apoyo al desarrollo de Tuluá expresado en obras como las que hoy se entregan a las comunidades de los Corregimientos de La Marina y Tres Esquinas", añade.
Precisamente, se da la circunstancia de que la UCO localizó en el dispositivo de Koldo García los documentos de la compra de un terreno por parte de Ábalos en esa zona. Así, los investigadores hallaron dos documentos llamados "Tulua 1" y "Tulua 2". El primer documento contaba de una fotografía en cuya parte superior del impreso constaba la fecha del 24 de septiembre de 2003. Está emitido por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Tuluá. Se trataba de un certificado de tradición y libertad de matrícula inmobiliaria.

La segunda imagen hacía referencia a la compra de un inmueble que se efectuó el 17 de octubre de 2003. El comprador era José Luis Ábalos y el vendedor la sociedad Hoyos Peláez Limitada. El inmueble tiene dirección lote parcelación mirador del Carmen, corregimiento de la Moralia. El precio de compraventa fue de 2,5 millones de pesos al cambio unos 751,23 euros.
"Para finalizar con esta propiedad, en la misma carpeta digital denominada La Marina-Tuluá, donde se encontraban los documentos descritos anteriormente, se encuentran diversas fotografías", señala el informe de la Guardia Civil. Los agentes examinaron las dos instantáneas y vieron que se correspondía con una vivienda que estaba en fase de construcción.
Después de hacerse pública la noticia de la casa de Colombia, Ábalos defendió que ya no la tenía porque la había vendido. El exministro siempre defendió que no tenía bienes ni propiedades fuera de España. El pueblo de Tuluá también condecoró a Ábalos por la "ayuda internacional representada en él". "Merece nuestra gratitud y justo reconocimiento", expresaban dos años antes de que el exdirigente socialista se hubiera intentado asentar en la zona con la compra de ese terreno.
Los méritos de Ábalos
Y es que para el ayuntamiento de 2001, el exministro "mediante su labor" contribuía a la defensa de valores preciados como la "equidad, la justicia y la libertad, así como la amistad entre los pueblos". La fecha de entrega de este nombramiento se programó para que coincidiera con una visita de Ábalos. El acto se realizó en el "Corregimiento de Tres Esquinas" y el político pasó a ser "Huésped de Honor y Ciudadano Ilustre".

"Consta (en el informe de la UCO) un archivo sobre un 'inmueble' en Colombia del que me atribuyen la propiedad pero que, en realidad, se trató de un terreno rústico en la montaña de Tuluá que adquirió en 2003, hace 22 años, y vendí sin construcción alguna en 2013, hace 12 años. Más fuerte aún es la información que da la UCO sobre el precio de compraventa confundiendo 2.500.000 de pesos colombianos en 2.500.000 de dólares. Pero además de esta falta de rigor, me pregunto: ¿Qué tiene que ver esto con mi gestión en el Ministerio de Transportes?", respondió el exministro en sus redes sociales tras conocerse el oficio de la Guardia Civil.
A pesar de todo ello, el magistrado Leopoldo Puente ordenó una investigación patrimonial suya y de su entorno más cercano tras acotar la Guardia Civil su nexo con los cabecillas del "caso Koldo" y tras las confesiones de Víctor de Aldama. El objetivo es conocer si son ciertas las afirmaciones del empresario acerca de un presunto reparto de mordidas proveniente de los contratos de mascarillas y de adjudicaciones de obra pública en su Ministerio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar