Entrevista con LA RAZÓN

Alma Ezcurra, número tres del PP: «No hay invasión musulmana en España, utilizar esas palabras es meter miedo a la gente»

Acaba de dar a luz el Plan con el que Feijóo marca su posición en el debate migratorio... y está embarazada de ocho meses. Es la sustancia gris que suministra ideas a Génova 13.

Siempre estuvo en la fragua. Donde se moldean las palabras y los pensamientos. Empezó en Faes. Luego, fue saltando: Ayuntamiento de Madrid, Comunidad, Gobierno de España, Congreso, empresa privada. Tras un receso, regresó a la Asamblea de Madrid, de ahí a la fundación de Génova, las listas europeas y, tras el congreso, vicesecretaria de Coordinación Sectorial.

Alma Ezcurra (Madrid, 1986) tiene despacho en la quinta planta de la sede nacional. Hay una mesa blanca con dos sillas enfrentadas que nos evoca a una vistilla judicial. «Soy abogada en realidad». También humanista, y liberal. Estudió en la Autónoma, donde conoció la «izquierda radical» . Hasta tuvo una amiga punk. «Era muy graciosa». Sonríe mucho y habla rápido. Trae en camino a su cuarto hijo. Y acaba de gestar un plan trascendental para la estrategia del Partido Popular. La inmigración como síntesis de un cambio sociológico que transforma a occidente.

¿Por qué el PP ha decidido ahora presentar un Plan de Inmigración?

Es un esfuerzo de redefinición ideológica. La ponencia de julio, que se aprobó por unanimidad, es un paso adelante de un PP que toma conciencia de la crisis de las ideas y se posiciona. Hay mucha gente que se siente inquieta. Sus barrios han cambiado, a lo mejor se sienten un poco extraños en el lugar donde han vivido. Incluso inseguros. El principal partido de España tenía que darles una respuesta.

“No se pueden convertir barrios enteros en lugares irreconocibles”, dice Feijóo.

Tiene razón. Los números hablan mucho mejor que yo. Hay 9 millones de personas que no han nacido en España. Casi un millón y medio desde que Sánchez es presidente. Tenemos una crisis de natalidad descomunal. Tiene un impacto directo. No tiene por qué ser negativo. El problema es cuando no se combina con una política de integración sensata y lógica.

El Estado no ejerce su papel. Económicamente no funciona porque, desde el Gobierno, se premia la inactividad. No se reconoce el esfuerzo. Socialmente, rompe porque la gente siente que las reglas no son las mismas para todos. Cuando no hay una política migratoria preocupada por un impacto tan grande, las cosas se rompen. Es el caso perfecto para los populismos.

¿Estamos ante una invasión musulmana? Como dicen algunos.

No. Hay una máxima que intento aplicar en la vida y que tenemos en el PP: vamos a intentar no colectivizar, ¿vale? Somos el partido de la libertad, humanista. Creemos en el individuo, que es responsable por lo que hace, no por donde nace. Obviamente, hay un volumen de inmigración mucho más grande que en ninguna otra época de nuestra historia. Pero la utilización de esas palabras solo pretenden introducir el miedo en la gente. Se está utilizando el miedo como arma política.

Entrevista a Alma Ezcurra. David Jar
Entrevista a Alma Ezcurra. David JarDavid JarFotógrafos

Vamos a ejemplificar el Plan de Inmigración del PP: una persona de Mauritania cruza en patera el Atlántico, llega a Canarias. ¿Qué procedimiento sigue el Estado?

Lo normal es que se identifique. La mayor parte de ellos no traen la documentación, no dicen de dónde vienen. Muchas veces llegan exhaustos, tras procesos de viaje muy largos, deshidratados, manipulados por las mafias. En condiciones pésimas. Pero, transcurridas unas horas o incluso días, siguen sin declarar de dónde vienen, qué edad tienen, cuál es su situación. Pasan a un centro de internamiento. Unos 90 días. Y salen.

¿Qué proponemos? Aumentar el tiempo en el centro de internamiento para que todos los agentes que intervienen en el proceso tengan tiempo suficiente para determinar: procedencia, edad y condiciones de estas personas. Para que, en su caso, puedan volver a sus países de origen. Vamos a agilizar también los mecanismos de retorno voluntario. Hay un efecto llamada, las mafias se aprovechan de la inacción del Estado.

Inmigración

La ilegalidad no puede ser una vía de entrada. Tendrán que volver a sus países de origen cuando no tengan un título de entrada legal en España.

Damos por sentado que el cien por cien de las pateras…

Son mafias. El incremento del trabajo de las mafias en los últimos años es debido a la inexistencia de política migratoria. Es un incentivo perversísimo. Traen a miles de personas engañadas ante situaciones graves de desesperación y las condenan a un infierno administrativo que termina en la delincuencia o en la indigencia. Pero, la mayor parte de la gente entra por Barajas. Y entra, como dice el Gobierno, de manera legal, claro. Con un visado de 90 días. ¿Y el 91, qué? ¿Qué hacen?

A esas personas: ¿vuelta a su país?

La ilegalidad no puede ser una vía de entrada. Tendrán que volver a sus países de origen cuando no tengan un título de entrada legal en España. También hay que ver si son menores de edad o no lo son. Todo el procedimiento tiene unas garantías.

Puede contravenir la legislación europea.

Hay que determinar de dónde viene, qué edad tiene, qué condiciones reúne. Y en su caso, que retornen a sus países de origen o que reciban la asistencia que corresponda, si son solicitantes de protección internacional. En algunos casos lo son. España es el país de la Unión Europea con más peticiones de asilo sin resolver. Más de un cuarto de millón. En el año 2024 teníamos el triple de peticiones que en 2018. Es un fenómeno absolutamente arrollador.

Entonces la única alternativa para los que entran de forma ilegal a España es la vuelta a sus países.

Y no solo eso. Se puede determinar en el mar. Con los mecanismos tecnológicos suficientes, Frontex, por ejemplo, a través de satélites, drones, ya sabe dónde están las pateras, cuándo van a salir. Por la posición dentro de las embarcaciones, quién es el patrón, quién apoya, por dónde van, hacia dónde se dirigen. Esta información se tiene y lo que pasa es que no se puede actuar en aguas internacionales. Proponemos reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código Penal, para poder perseguir a las mafias en esa fase del proceso. Va a ser un desincentivo para las mafias.

Vamos a hacer que Fiscalía y Guardia Civil puedan tener más medios probatorios. Y ya sea porque lleguen a puertos españoles o porque hayan sido identificados o parados en aguas internacionales, que nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tengan jurisdicción y puedan tomar medios probatorios para hacer un desincentivo muy potente a las mafias.

Es decir, que en un momento dado, en altamar, se frene a la patera de turno y se le haga dar marcha atrás.

Marcha atrás y volver no sé si se puede hacer en todos los casos. Si hay niños… es complejo. En cualquier caso, que la información que se recoja en ese agua de nadie se pueda utilizar una vez que lleguen a los puertos españoles, para que los responsables puedan ser detenidos, para que los que han colaborado a través de medios, embarcaciones, los petaqueros que dicen, el combustible; toda esa gente pueda ser perfectamente identificada, juzgada y, en su caso, condenada, y tenga una responsabilidad para que ese proceso no se produzca. O establecemos desincentivos claros a ese tipo de viajes o los que fallecen en el mar son inocentes.

Las mafias engañan a los inmigrantes porque en sus países hay hambre, miseria, pobreza, indigencia.

Se dejan engañar por las mafias porque el mecanismo de entrada legal en España está completamente bloqueado. Cuando todos los incentivos desde el Estado se ponen en la cesta de los huevos de la ilegalidad, la vía legal termina siendo bloqueada. Por eso, proponemos el visado por puntos, desbloquear el sistema nacional de empleo y un programa de economía circular para temporeros, para poder traer a la gente con toda la dignidad que da el trabajo.

En este momento, arriesgar tu vida, incluso la de tu bebé, la de tu familia, comprometer el poco dinero que tienes en un viaje no sabes muy bien a dónde es más fácil que intentar conseguir un contrato de trabajo para entrar en España. ¿Nos parece digno, nos parece humano?

Entrevista a Alma Ezcurra. David Jar
Entrevista a Alma Ezcurra. David JarDavid JarFotógrafos

No parece que Europa se esté tomando muy en serio el crecimiento demográfico en África.

No solo se lo está tomando en serio, sino que 27 países se han puesto de acuerdo para alcanzar un pacto que entra en vigor en 2026. Soy eurodiputada y comprendo perfectamente la complejidad que tiene. Pero es la toma de conciencia de Europa. Ha despertado. Se ha dado cuenta de que hay países que abren y cierran el grifo de la inmigración ilegal para desestabilizar nuestras naciones política, social y económicamente.

Polonia lo hizo muy claramente con Bielorrusia y ha declarado que es una amenaza para su seguridad nacional. No tenemos que dejar ni que las mafias se aprovechen ni que terceros países comprometan nuestra seguridad o nos desestabilicen. Tenemos que ser firmes, y Europa lo ha hecho muy claro: control efectivo en fronteras, retornos eficaces, mecanismos de integración mucho más exigentes. Y también que los países de África puedan prosperar.

Procurar que lleguen democracias liberales a África en las que pueda prosperar la población civil.

Italia lo ha entendido estupendamente. El otro día leí que Meloni había estado seis veces en el último año en Túnez. Italia tenía un problema con Túnez y se ha volcado en Túnez. Esto se puede hacer bilateralmente o en el ámbito de la Unión Europea, que está muy comprometida en esta tarea porque se ha dado cuenta de que esto de las fronteras no es una línea ni un mapa.

¿La referencia que toma el PP es la Italia de Giorgia Meloni?

Tiene algunos elementos que pueden parecernos interesantes pero nuestra referencia es al Pacto Europeo de Migración y Asilo, que bebe mucho de Italia. De momento, las cifras demuestran que su política ha sido eficaz.

Sigamos con el Plan del PP. Llega un menor inmigrante a España. ¿Cuál es el procedimiento?

Lo primero: preguntar su edad y pedir su documentación. La mayor parte de los casos, no responden. Hay que iniciar un procedimiento lo más ágil posible de determinación de edad. Por las propias garantías hacia él. Si es menor hay que saberlo rápido y darle atención concreta. Va a entrar en un recurso asistencial en el que va a haber muchos menores dentro.

Si el Estado atiende a un mayor de edad en un recurso asistencial lleno de menores, puede comprometer la integridad y el interés. Es importante conocer la edad, la procedencia, los vínculos familiares. No debemos infravalorar los recursos asistenciales de los países en origen.

Una vez que sabes que ese menor pertenece a un país y ese país tiene unos servicios sociales, lo primero que tendría que hacer el Estado español es hablar con los servicios sociales de ese país y entender cuál es la situación, si hay información, para ver si tiene, debe o puede volver con su familia. Dejar a ese menor con su familia es lo mejor que le puede pasar.

Inmigración

Queremos reformar la Ley de Extranjería y el Código Penal para que el fraude de edad y nacionalidad esté penado.

En España, el Supremo falló contra las devoluciones en caliente de Marlaska.

No estoy hablando de devoluciones en caliente, estoy hablando de devoluciones, que además es una palabra horrorosa. Determinemos la edad, encontremos los vínculos familiares, el origen. Hablemos con los servicios sociales de este país y juntos busquemos la solución para ver cuál es el mejor lugar en el que puede estar ese menor. Si necesita protección internacional, la tendrá.

Pero casi más del 50% no son menores. Entran como mayores de edad, en un momento dado se determinan menores, luego vuelven a decir que son mayores, la documentación aparece y desaparece. No puede ser, por eso otra de las cosas que queremos hacer es una reforma de la Ley de Extranjería y del Código Penal, para que el fraude de edad y nacionalidad esté penado. Para que de verdad cuando venga un niño o adolescente en situaciones de desesperación y de necesidad, se le pueda dar la atención y la cobertura que precisa. Que el abuso de algunos no acabe empañando a todos.

Hay que buscar un mecanismo para objetivar, agilizar y casi tecnificar al máximo la determinación de edad y procedencia para tratar con todas las garantías y con toda la ayuda al que lo necesite y para que el que abusa se vaya.

Según el PP, 670.000 inmigrantes en España cobran algún tipo de prestación sin trabajar.

Son datos de la Agencia Tributaria. Esto también tiene que ver mucho con qué proyecto de país tienes y qué proyecto de nación ofreces. Lo que no puede ser es que uno venga, me da igual, vía patera. [Hace un inciso]. No me da igual, porque reconozco que el momento patera me genera un sentimiento. Me conmueve muchísimo, porque además soy madre. No soy indiferente al dolor humano, creo que nadie en el PP y creo que muy poca gente puede serlo. Incluso los que gritan y dicen que quieren hundir barcos, de verdad no lo harían.

[Continúa]. Sea vía patera, aeropuerto, no puede ser que te empadrones, digas que hay unos elementos para el arraigo familiar y en doce meses estés cobrando una prestación porque no tienes ningún incentivo al empleo. El trabajo dignifica mucho. Es una manera de decir: “Vengo aquí a integrarme, a aportar y me quiero quedar. Y mi mejor manera de acreditar que me tengo que quedar es que aprendo el idioma, trabajo, aporto. Y si tengo una dificultad, se me va a apoyar, con todo”. A los que vengan a hacer eso, este es su sitio.

El PP habla de poner fin a las regularizaciones masivas. Y con los inmigrantes que hay ahora trabajando sin papeles, ¿qué?

El visado por puntos. Vamos a establecer un régimen transitorio. No estamos en contra de que la gente que viene a trabajar pueda regularizar su situación. No hagamos regularizaciones sin control, hagámoslas individualizadas. Establezcamos una serie de requisitos. Que la gente pueda inscribirse, hacer su procedimiento y todo el que reúna las condiciones: se podrá quedar. El que no, no se podrá quedar.

Por ejemplo, antecedentes penales. El que tenga, no se va a poder quedar. Me parece como de cajón de madera de pino que es una condición muy clara y muy objetivable de la voluntad de integración. No podemos hacernos cargo de la ilegalidad.

¿El PP va a llevar el Plan de Inmigración al Congreso?

Sí. Y al Senado. Y cuando gobernemos, lo pondremos en marcha los cien primeros días. Es la prioridad. Junto con la vivienda.

Caso Koldo

Los cuatro que empezaron en el Peugeot igual terminan compartiendo celda. Nunca se sabe.

¿Vox sube en las encuestas por la inmigración?

Tiene que ver con el declive absoluto de la izquierda. Pedro Sánchez es una fábrica de votantes de derecha en España. Todas las encuestas, da igual quién las haga, incluso Tezanos, demuestran que la izquierda pierde votos. Esos votos, a veces van al PP, a veces a Vox.

Abascal, cuando Feijóo presentó el Plan de Inmigración, dijo que sólo le faltaba dejarse barba.

Como principal partido de España estamos para reaccionar ante las cosas que hace el Gobierno e intentar que deje de gobernar lo antes posible, no nuestros competidores. Feijo está estupendo como está, y sin barba. Además, creo que él lo sabe sin mirarse tanto al espejo como probablemente haga el señor Abascal.

Luego, hay diferencias evidentes. Nosotros presentamos un plan, Vox ha ido presentando ideas. Lo nuestro es un documento, conformado, estructurado y basado en una serie de datos. Reúne la condición de posibilidad. Es legal, realizable, medible, evaluable.

El Gobierno, ha izado la bandera del aborto tras una serie de polémicas en el PP. ¿Hay una posición monocorde?

El PP no es monocorde en ningún caso, no somos ni el partido de Sánchez ni el Partido Comunista chino. Este gobierno iza o no iza banderas con independencia de lo que haga nadie, porque además tiene todo el apoyo de una serie de terminales mediáticas que le bailan el agua.

El PP es monocorde en una cosa: la defensa del derecho a la vida. Toda mujer que quiera ser madre o tenga dudas para serlo tiene que ser apoyada. Es la mejor manera de defender la vida. El aborto, en este momento, es un derecho. El Gobierno quiere hacerlo derecho constitucional, pero en este momento ya es un derecho legal, y en el PP nos caracterizamos por dos cosas: ni somos de listas negras, ni somos de incumplir la ley.

Sobre la corrupción…

¡Ah, no podía faltar!

¿Por qué no le pasa más factura a Sánchez y por qué el PP no crece todavía más?

Lo verdaderamente sorprendente es que nos preguntemos por el comportamiento electoral del PP y no por las consecuencias legales de hechos delictivos cometidos por responsables públicos o miembros de partidos políticos con dinero público. Es increíble cómo, inconscientemente, viramos el faro hacia el PP. O sea, entra Cerdán en la cárcel, “es que el PP no sube en las encuestas”.

Ya está bien, ¿no? Nos estamos volviendo todos locos. Yo creo que estamos un poco anestesiados de información y de hechos delictivos. Las encuestas son los padres. Reto a Pedro Sánchez: vamos a elecciones mañana y comprobamos cuál es el suelo electoral.

¿Cómo cree que va a acabar todo este "totum revolutum" de investigaciones judiciales?

No tengo una bola de cristal. Yo creo que hay que dejar a los jueces trabajar. Pero si... ¿Cómo es? Los cuatro que empezaron en el Peugeot igual terminan compartiendo celda. Nunca se sabe.