Foro LA RAZÓN-INDIE
El ambicioso "plan militar" de Indra para liderar el sector de la Defensa
La compañía se marca una hoja de ruta con la que aspira a facturar 10.000 millones en 2030
El pasado mes de marzo, Indra presentó un ambicioso plan estratégico que tiene como pilar fundamental la Defensa. Se trata de una hoja de ruta que, bajo el nombre «Leading the future» («Liderando el futuro», marca el camino para alcanzar un objetivo que es todo un reto: liderar el mercado nacional y ser un referente a nivel internacional». Y esto se traduce en una meta que es una cifra: 10.000 millones de euros de transformación en 2030.
Así lo explicó durante el Foro Borja Ochoa, director general del área de Defensa y Seguridad de Indra, en una conversación con Miguel Gómez, director general de INDIE. Tal y como explicó, lo que pretenden hacer a partir de este plan es «mover la empresa hacia una compañía más centrada en la tecnología y la Defensa».
En esta área han establecido tres líneas de acción como aspiraciones: «Mejorar las capacidades como coordinador nacional de iniciativas que consideramos claves para el desarrollo de las capacidades de las Fuerzas Armadas», «crecer nuestras capacidades como sistemista europeo» y «convertirnos en una empresa más global».
Y para lograrlo, en Indra tienen claro que han de «reflexionar sobre el tipo de producto o sistema al que nos queremos dedicar», conseguir que las «capacidades de producción estén alineadas» con un contexto de constante cambio tecnológico y atraer a los profesionales más cualificados.
Son seis las familias de productos en las que por el momento se centrarán, en las que creen que tienen «una ventaja respecto a las empresas del sector». Y a partir de ahí, hacer que evolucionen y mejoren gracias a las últimas tecnologías. Es aquí donde Ochoa hace hincapié en que en este proceso es clave la relación con las universidades y centros de Formación Profesional, además de incorporar a algunos de los programas a empresas de todos los tamaños.
Un proceso y una actividad en la que las Fuerzas Armadas son, básicamente, «el punto de referencia» de su actividad, pues, según apunta, «ellos ponen las necesidades sobre la mesa y nosotros damos la visión de cómo ayudarles». De fondo, su experiencia en multitud de programas con diferentes roles.
En lo que se refiere a la logística y a esas bases inteligentes, destaca la importancia de la gestión de datos, los algoritmos, la sensorización, la IA... «Para que con la combinación de todo nos anticipemos, generemos eficiencia, productividad y nos permita una toma de decisiones más eficiente».
✕
Accede a tu cuenta para comentar