Caso Koldo

El juez frena el intento de Cerdán de que no se rastreen posibles mensajes de Aldama con Torres

Niega que se esté investigando a aforados pero deja claro que tampoco están protegidos por "una completa e infranqueable inviolabilidad personal"

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante una rueda de prensa
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante una rueda de prensaEuropa PressEuropa Press

El magistrado del Tribunal Supremo que instruye el "caso Koldo", Leopoldo Puente, ha negado que se esté investigando de manera encubierta a aforados como el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. No obstante, ha defendido que se rastree si hubo mensajes entre el que fuera presidente de Canarias y Víctor de Aldama, tal y como defendió este último en sede judicial. Al hilo, declina practicar la batería de diligencias solicitadas por Santos Cerdán.

"Lo que se interesó en el auto referido no era, desde luego, que se procediera a la investigación de ninguno de ellos, sino que, considerándose insuficientes las meras imputaciones verbales que el Sr. de Aldama Delgado había realizado respecto a ellos, se confirmara o descartase la posible existencia en los terminales de este último de posibles comunicaciones con alguno de aquellos", reza el magistrado en su respuesta al que fuera secretario de organización del PSOE.

Al respecto, continúa explicando que la diligencia -que encargó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil- "no comporta la existencia de investigación alguna respecto de personas aforadas". Ahora bien, avisa a Cerdán de que si se encontraran indicios contra los aforados, habría que proceder contra ellos. También sostiene que indagar las manifestaciones de Aldama no puede entenderse como una "investigación prohibida".

Cerdán, "paladín de los derechos parlamentarios de terceros"

"Si como parece pretenderlo la parte, cualquier actuación referida a un diputado o senador, que pudiera tener por objeto la confirmación o el descarte preliminar de aquellas manifestaciones, representaría ya una investigación prohibida, se estaría llamando, de facto, no a un razonable entendimiento del régimen de inmunidad parlamentaria sino a una completa e infranqueable inviolabilidad personal para los Diputados y Senadores, que, desde luego, no es lo establecido constitucionalmente. No se podría investigar (solicitar la correspondiente autorización a la Cámara) sin la existencia de previos indicios mínimamente sólidos; y esos indicios, obviamente, nunca se podrían obtener sin investigar", precisa.

De esta forma, frena el intento de Santos Cerdán a quien le reprocha que se erija como "paladín de los derechos parlamentarios de terceros", ante su petición de que no se rastree si, como dijo Aldama, existen mensajes de este último con el expresidente canario. El empresario le señaló en las dos confesiones protagonizadas en sede judicial, asegurando que Koldo le pidió 50.000 euros para él para agradecerle los contratos del gobierno canario con la empresa clave de la trama de mascarillas y, también, le situó en pisos de señoritas junto con José Luis Ábalos y el propio Koldo.

Al hilo, desestima también la batería de diligencias solicitadas por la defensa de Cerdán, tales como que declarara en este procedimiento en comandante de la Guardia Civil del caso Koldo, Rubén Villalba, o sus superiores del Servicio de Información, a los que grabó. El instructor del caso Koldo precisa que estas grabaciones obran en el sumario de la parte troncal del caso Koldo en la Audiencia Nacional y que nada tienen que ver con las diligencias abiertas en el alto tribunal.