Las comunidades del PP

Aragón y Extremadura no quieren ir a elecciones

Barones del PP consideran que sería arriesgado añadir más citas al calendario electoral de 2026

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante el acto solemne de homenaje a la bandera nacional y desfile militar por el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Plaza de Cánovas del Castillo, a 12 de octubre de 2025, en Madrid (España). Los actos comienzan con el izado de bandera y van seguidos del homenaje a los que dieron la vida por el país. Posteriormente, comienzan los desfiles militares aéreos y terrestres. En total, 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas, las Fu...
Desfile del 12 de octubre por el Día de la Hispanidad Eduardo ParraEuropa Press

María Guardiola acaba de aprobar los Presupuestos de Extremadura para el próximo 2026. Una patada al balón, que se sitúa ahora en el tejado de Vox. El texto se debatirá y votará en los próximos días en la Asamblea, después de llegar ayer. En tiempo y forma. Toca decidir si hay veto o luz verde. El órdago está ahí. Y en el entorno de Santiago Abascal, que es donde se toman estas decisiones, aseguran que ni siquiera hay «contactos» para emprender una negociación. Eso sí, fuentes de la cúpula de Vox, advierten: «Nuestras condiciones son las mismas que en Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia. No tomamos decisiones en base a ir a elecciones o no».

Desde la Junta extremeña insisten: el objetivo número uno es sacar las cuentas y seguir adelante con la legislatura. Hasta 2027, cuando está previsto que se celebren las elecciones. Pero, tampoco hay intención de resistir en una situación de parálisis. «No vamos a permitir bloqueos ni vamos a hacer perder el tiempo a los extremeños. La prioridad es aprobar los presupuestos, no es un escenario electoral, es un escenario de trámite presupuestario. Lo demás, pues se verá... pero la intención es sacar los Presupuestos».

Parece que, en el caso extremeño, la idea de una repetición electoral si no sale adelante el texto presupuestario está más clara que en Aragón, donde el proceso va más al ralentí. En el gobierno de Jorge Azcón están esperando al Ministerio de Hacienda. «Hasta que el Estado no fije la senda de déficit, no podemos redactar el proyecto». Eso sí, no queda nada claro que en caso de que Vox opte por el bloqueo de las cuentas, el escenario final sea el de elecciones. «No está decidido».

La relación entre PP y Vox no es que se haya enfriado en las últimas semanas o meses. Es que se ha enfriado hasta el extremo de que la interlocución es mínima. Alberto Núñez Feijóo ha decidido responder a cada envite de Santiago Abascal. «Ir al choque», que dicen los suyos. Nada de poner la otra mejilla. Y el resultado es una confrontación casi permanente. Que presenta un plan migratorio, Abascal responde: «Se va a dejar barba».

Con este clima de fondo, parece poco probable un entendimiento autonómico para sacar los Presupuestos en Extremadura y Aragón. Y hay una derivada: Feijóo ha propuesto una reforma para que, ante la segunda prórroga consecutiva de un Presupuesto, el Gobierno se vea obligado a ir a elecciones. Claro que la idea, según dijo, no aplicaría a los gobiernos autonómicos. Aunque la coherencia obliga.

Por otro lado, hay barones y dirigentes del PP que ven «arriesgado» ir a las urnas en las dos comunidades cuando, el próximo año, ya hay previstas dos citas: las de Castilla y León en marzo y las de Andalucía en junio. Si es que nada cambia. El único motivo que trastocaría el itinerario de los populares sería un adelanto electoral de las generales. En ese caso, Alfonso Fernández Mañueco y Juanma Moreno, también pulsarían el botón electoral. En Génova evitan pronunciarse sobre las decisiones de sus barones. Aunque el consenso es que Guardiola y Azcón harán todo lo posible por evitarlas. «No creo que lo hagan», zanja un destacado dirigente a este diario.

Por si las moscas, la presidenta extremeña ha propuesto cambiar el reglamento de la Asamblea autonómica para que no exista ningún impedimento para ir a las urnas. Un mecanismo de presión a Vox. Con la aprobación de los Presupuestos en el Consejo de Gobierno decide cargar todavía más la suerte. En las próximas semanas se sabrá el desenlace. Cuestión aparte es Aragón, donde habrá que esperar para saber qué sucede.