Helicóptero

La armada española se refuerza: tiene nuevos helicópteros de última generación

Defensa refuerza su capacidad de combate aéreo con la compra de 32 nuevos helicópteros NH90 que se fabricarán en Albacete y que, por primera vez, podrán incorporar armamento pesado como misiles y cohetes

Helicóptero de combate pintado de camuflaje justo antes de partir a un ejercicio
La armada española se refuerza: tiene nuevos helicópteros de última generaciónWikimedia Commons

El helicóptero NH90 de las Fuerzas Armadas españolas ha dejado de ser exclusivamente un aparato de transporte. Por primera vez, la versión terrestre de esta aeronave podrá integrar armamento pesado, como misiles y cohetes, transformándose en una plataforma de combate mucho más flexible. Este cambio supone un giro radical en su concepción operativa, otorgándole una polivalencia sin precedentes que le permitirá no solo trasladar tropas, sino también ofrecer apoyo directo en el campo de batalla. Para ello, será fundamental la integración de sistemas de guiado de alta tecnología y mayor precisión que aseguren la efectividad de cada disparo.

De hecho, esta nueva capacidad ofensiva es la principal novedad de los 32 helicópteros de última generación que el Ministerio de Defensa va a adquirir. Con esta compra, la flota total ascenderá a 77 unidades, lo que consolida de manera definitiva al NH90 como la columna vertebral del transporte táctico en los tres ejércitos. La operación se enmarca dentro del ambicioso «Programa de Movilidad Aérea de Última Generación», diseñado para modernizar y unificar el material aéreo.

En realidad, uno de los objetivos estratégicos es retirar los helicópteros más veteranos que aún operan, unificando la logística y el mantenimiento en un solo modelo. La decisión de centralizar la producción y las pruebas de estas aeronaves en la factoría de Albacete es clave para la industria nacional, tal y como han publicado en Defensa.com, garantizando que el sostenimiento futuro se realice íntegramente en España.

Una apuesta por la tecnología y la industria nacional

Además de esta nueva capacidad ofensiva, la modernización de los NH90 no se queda ahí. Los nuevos aparatos incorporan mejoras técnicas de envergadura, entre las que destacan un aumento del peso máximo al despegue hasta las 11 toneladas y la integración de sistemas de aviónica completamente renovados. Estas actualizaciones elevan el rendimiento general y la seguridad de la tripulación en misiones de alta exigencia. Este salto tecnológico se alinea con la estrategia del país para potenciar sus capacidades de guerra electrónica, un factor crucial en los conflictos modernos.

Por otro lado, el programa supone un impulso considerable para el sector de la defensa en nuestro país. Al asegurar que tanto la fabricación como las pruebas se realizan en territorio español, el Gobierno busca reforzar la autonomía tecnológica nacional. Esta apuesta no solo genera puestos de trabajo cualificado, sino que también sitúa a la industria española en una posición más competitiva en el panorama internacional.

Asimismo, el diseño de la cabina ha sido revisado para optimizar su funcionalidad en combate. En una modificación aparentemente menor pero de gran impacto táctico, las ametralladoras de autodefensa se trasladan a la parte trasera. Este cambio despeja por completo los accesos laterales, una solución pensada para facilitar el embarque y desembarque rápido de soldados y, sobre todo, para agilizar las cruciales evacuaciones médicas en entornos hostiles.