Memoria anual Fiscalía

Aumentan un 15% los internamientos de menores bajo régimen cerrado y superan la barrera de los 800 por primera vez

La Fiscalía denuncia que los homicidios a manos de menores se han situado en los 120 anuales que es un número de récord en España

AMP.- Baleares cuenta con 72 plazas de acogida específicas para menores migrantes, el 18% de su capacidad ordinaria
AMP.- Baleares cuenta con 72 plazas de acogida específicas para menores migrantes, el 18% de su capacidad ordinariaEuropa Press

La alarma ante la llegada de menores de edad no acompañados a España es palpable entre la población. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha mostrado su preocupación por el "incremento y auge de conductas cada vez más violentas en los menores", en su discurso en la apertura del año judicial, que ha estado marcado por la tensión entre los diferentes poderes estatales.

En este sentido, la memoria anual de la Fiscalía que ha visto la luz esta mañana, señala un aumento del 20 % en los homicidios a manos de menores de edad y de las agresiones sexuales. Ante el cambio de tendencia que se ha producido, las autoridades judiciales han endurecido las medidas y por primera vez las personas destinadas a un régimen interno han superado la barrera de las 800 personas, lo que supone un aumento del 15%. Para ser exactos, se han dictado 839 condenas.

Dentro de los regímenes que acarrean una privación de la libertad, la clausura completa acecha la primera posición ante la caída del módulo 'semiabierto' que se ha desplomado en 110%. Del año 2023, al año 2024, se han contabilizado cerca de 1.200 detenidos que no han obtenido un régimen más favorable.

Fuera de la privación de la libertad a los menores de edad, la libertad vigilada y los servicios a la comunidad son las medidas más repetidas por los magistrados ante delitos de una menor gravedad.

Acoso escolar, delitos de odio e integridad moral: las tres novedades de la Fiscalía

A diferencia de la memoria anual de los últimos cursos, la Fiscalía ha adjuntado tres nuevas categorías. En el apartado que analiza los datos de las últimas seis anualidades, los magistrados han tomado la decisión de potenciar el acoso escolar, la integridad moral y los delitos de odio.

Con un pequeño margen respecto a los delitos cometidos contra la integridad moral de las personas, el acoso escolar lidera los nuevos registros con 1.196 afectados. Alejado se enfocan los delitos de odio entre los menores que se encuadran en los 127 sucesos. Al ser una nueva estadística, la Fiscalía no ha realizado una comparativa con los cursos anteriores.