Interior

Denuncian irregularidades en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil: "No es un hecho aislado"

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia un grave episodio de irregularidades en el proceso electoral

MÉRIDA, 06/10/2024.- El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska (5d, detrás), preside la parada militar y el desfile, con la participación de efectivos pertenecientes a las diferentes unidades y especialidades de la Guardia Civil, que pone fin a la Semana Institucional del instituto armado con motivo de la festividad de su patrona, la virgen del Pilar, celebrados este año en Mérida. EFE/ Jero Morales
Marlaska elogia a Guardia Civil por "vertebrar" la presencia del Estado en la España ruralJero MoralesAgencia EFE

Acciones arbitrarias que solo generan desconfianza. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha expresado este viernes su malestar y ha denunciado irregularidades en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil. "Un grave episodio", según han publicado en un contundente mensaje en su página web.

Este episodio ha ocurrido en la mañana de este viernes durante la reunión de la Junta Electoral. Cabe reseñar que desde hace meses, los agentes pueden elegir de forma telemática a los componentes que les representarán en el Consejo. Sin embargo, AUGC ha criticado que a su representante se le ha "impedido injustamente ejercer su derecho a voto".

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, hace caso omiso a las propuestas de los guardias civiles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, hace caso omiso a las propuestas de los guardias civilesIñaki BerasaluceEuropa Press

"Un hecho sin precedentes que consideramos una vulneración flagrante del derecho democrático de cualquier proceso electoral. Este suceso no es un hecho aislado, sino parte de una campaña de ataques y agravios constantes del generalato contra AUGC", han publicado en una nota de prensa.

Clasismos y autoritarismos

A su juicio, desde hace años, han sido objeto de decisiones "discriminatorias y obstáculos sistemáticos" que buscan socavar nuestra capacidad de representación y defensa de los derechos de todos los guardias civiles. "Estas acciones arbitrarias solo generan desconfianza en el seno de una institución que presume de transparencia y adaptación a los nuevos tiempos, pero que tras esa capa de maquillaje siguen imperando clasismos y autoritarismos", apuntan.

Para AUGC la falta de transparencia y el trato discriminatorio son inaceptables en un proceso que debería ser un ejemplo de democracia y respeto. "Exigimos que se ponga fin a esta guerra sucia que solo perjudica a los guardias civiles. Nos vemos obligados a denunciar públicamente estos abusos y a tomar todas las medidas legales necesarias para asegurar un proceso justo y equitativo", insisten.