Cargando...

Enaltecimiento Terrorismo

La AVT reclama la prohibición de la manifestación etarra de Bilbao que "denigra el dolor de las víctimas"

La organización ha denunciado que la manifestación tiene el único objetivo de "blanquear" los crímenes de los etarras con la excusa de "superar las consecuencias del conflicto"

Una manifestación a favor de los etarras presos y de la independencia del País Vasco en Vitoria EUROPA PRESS

La Asociación Victimas del Terrorismo ha reclamado a la Audiencia Nacional que prohibía y vete la manifestación que ha convocado la organización política Sare el próximo 22 de agosto para pedir la "vuelta de los etarras encarcelados" para " superar las consecuencias del conflicto" en el País Vasco.

El organismo denuncia que el lema utilizado es un eufemismo de los simpatizantes de ETA para "blanquear" los actos terroristas que provocaron la huida de más de 180.000 personas originarias y de con estas reclamas "olvidar la gravedad de los delitos y el dolor de los familiares de las víctimas".

"No existen refugiados ni deportados, son terroristas que, al tener cuentas pendientes con la justicia, optan por no regresar a España... Imaginen solamente por un momento ser una víctima del terrorismo a la que ETA le ha asesinado una madre, un padre o un hermano, e ir por las calles de Bilbao, su ciudad. Es demoledor, es pisotear y denigrar a las víctimas.", denuncia el organismo.

Una condena repetida para las víctimas de los etarras

A la espera de la decisión de la Audiencia Nacional, las esperanzas en el seno de la asociación son escasas. Salvo sorpresa mayúscula, un año más las víctimas se enfrentarán a una nueva condena marcada por "el menosprecio y humillación a las víctimas y a sus familiares".

De la misma manera que la denuncia ante los órganos judiciales, la organización ha contactado con la "Guardia Civil y Policía Nacional para que emitan informes sobre los convocantes" para poder encontrar una vinculación con la organización criminal para tener una base jurídica sobre la que terminar con la manifestación.

Cabe recordar que la semana pasada, en el seno de las fiestas de Vitoria, El Ayuntamiento de Vitoria tuvo que retirar de manera diaria carteles favorables a miembros de ETA y que abogaban por su liberación, o en su defecto su acercamiento al País Vasco.