Final Mazón

Carlos Mazón formaliza su dimisión: estos son los plazos para elegir al nuevo presidente de la Comunidad Valenciana

Sin elecciones las principales opciones para relevar a Mazón son la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, o Juanfran Pérez Llorca.

El Gobierno acusa a Mazón de dimitir "tarde" y "mal", además de "no tener valentía" para convocar elecciones
El Gobierno acusa a Mazón de dimitir "tarde" y "mal", además de "no tener valentía" para convocar eleccionesEuropa Press

"Voy a vivir con los errores de aquel día toda mi vida". Con estas palabras el hasta hoy presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, presentaba su dimisión tras varias reuniones con Génova para llegar a un acuerdo. Desde el impacto de la Dana la figura de Mazón ha sido denostada por los ciudadanos valencianos que lo han señalado como el responsable de las víctimas que perdieron la vida por las fuertes riadas en la Comunidad Valenciana.

Pasadas las 15:20 de la tarde, lo que era un secreto a voces, se ha oficializado con la presentación de su renuncia ante las cortes de la Comunidad Valenciana, después de haber firmado su carta antes de las 15:00 de la tarde. Alegando una baja médica, el presidente del Partido Popular en Valencia ha dejado su posición en la política y no tendrá que presentarse ante las comisiones que investigan el impacto de la Dana tanto en Valencia como en el Congreso de los Diputados.

Con Mazón en fuera de juego, el presidente de la Diputación, Vicente José Mompó Aledo era el pretendido por los populares para ostentar el relevo de Carlos Mazón, sin embargo, el reglamento no lo permite. Según el Reglamento de las Cortes Valencianas, para poder optar a la presidencia sin pasar por los comicios electorales, el candidato debe presentar su acta de diputado en la legislatura actual. Mompó no podría optar al cargo sin acudir a las urnas.

Los requisitos y los plazos para constituir al nuevo presidente de la Comunidad Valenciana: nuevos candidatos, dos votaciones y las elecciones

A la espera de que se produzcan acercamientos entre Vox y el PP en Valencia, el reglamento señala que Carlos Mazón seguirá siendo el presiente del territorio en funciones hasta la investidura de un nuevo candidato. Ahora bien, si la baja médica obliga a Mazón a retirarse, Susana Camarero sería la encarga de realizar el papel del expresident, tal y como marca el reglamento. Con el fantasma de las elecciones sobrevolando Valencia, el primer paso se ha dado con la carta de renunciar de Carlos Mazón que ha presentado ante las Cortes Valencianas, momento en el que arranca el juego.

¿Quién es el nuevo sustituto de Mazón? Los tres posibles candidatos que baraja el PP
¿Quién es el nuevo sustituto de Mazón? Los tres posibles candidatos que baraja el PPLa Razón

12 días. Ese es el número del reloj que ha comenzado a descontar su reloj de arena para que los grupos parlamentarios presenten candidatos al pleno de investidura, que se convocará entre los tres y siete días siguientes. Ya a finales del mes de noviembre, sería el paso para las votaciones del candidato que cuente con un mayor apoyo. Se someterá a dos votaciones, la primera deberá contar con la mayoría absoluta y en caso de no sacar los apoyos necesarios, 48 después una simple sería suficiente para conformar un nuevo gobierno. En el caso de que no se produjesen cambios, las elecciones serían el escenario más cercano.

Aunque la sombra de las elecciones se acercase con ese contexto, el Parlamento podría consensuar nuevas votaciones, sin embargo, si en el plazo de dos meses desde la primera votación nadie obtiene la confianza de la Cámara se disolvería y se convocarían elecciones. De la misma manera que a nivel nacional los comicios habrán de celebrarse "en un plazo no inferior a cincuenta y cuatro días, ni superior a sesenta, contados desde la publicación de la convocatoria", certifica el reglamento.

Los principales candidatos para sustituir a Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana

Entre los nombres que maneja la dirección nacional destaca María José Catalá, actual alcaldesa de Valencia y diputada autonómica. Catalá es considerada la opción preferida de Feijóo por su proyección nacional, su experiencia institucional y su reciente victoria electoral en la capital. Ha sido consellera de Educación, portavoz parlamentaria y alcaldesa de Torrent, lo que la convierte en una dirigente con amplio recorrido.

El segundo nombre que gana fuerza es el de Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia y del PP provincial. Mompó cuenta con el respaldo de buena parte de la estructura interna del partido y se percibe como una figura cercana a Mazón. Su perfil de gestor de consenso y su influencia territorial lo convierten en una carta importante si finalmente se opta por un adelanto electoral. Para muchos dentro del partido, Mompó representa la opción más continuista y menos traumática para mantener el equilibrio interno en el PP valenciano.

La tercera alternativa que se contempla es la de Juanfran Pérez Llorca: es alcalde de Finestrat, una localidad de 9.300 habitantes de la Marina Baixa. Es también el secretario general del PP en la Comunidad Valenciana y diputado autonómico y la mano derecha, y persona de total confianza de Carlos Mazón desde el inicio de presente legislatura. Discreto en sus formas, es un estratega nato y el artífice de los acuerdos con Vox en les Corts. Pérez Llorca es una figura discreta y leal al actual liderazgo, lo que lo convierte en una elección viable para pilotar un periodo de transición mientras el partido reorganiza su dirección.