Terrorismo
Casi un 30 % de las detenciones yihadistas se producen en Cataluña
De las 588 personas que han sido vinculadas con organizaciones terroristas islámicas, el territorio catalán lidera los arrestos con 169 desde el año 2015
El aumento de la inmigración ilegal en Cataluña y el crecimiento de los barrios con una mayoría extranjera han propulsado las detenciones de yihadistas en la región que se sitúan cercanas al 30 %.
Para ser exactos, según los datos recogidos por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, que analizan el balance de la actividad terrorista en España, desde el año 2015 hasta el año 2023, un 28,7 % de las personas detenidas vinculadas con células yihadistas residían en Cataluña. En el seno del año pasado se produjeron 26 detenciones, de las que 15 corresponden a menores de edad.
El documento señala que España ha sufrido una tendencia que ha experimentado un aumento constante sin ningún retroceso. Seguida del territorio catalán se encuentra la Comunidad de Madrid, que con 88 arrestos, sumados a los de Cataluña, albergan casi la mitad de todas las detenciones realizadas en el periodo analizado.
Dentro de las organizaciones que atormentan la tranquilidad de los ciudadanos europeos, el Estado Islámico es el grupo con una mayor cantidad de propaganda inyectada en la cabeza de los jóvenes españoles. El año pasado representaron el 63 % de las personas que fueron detenidas, aunque su máximo se produjo en el 2020, con un 71 %. A una gran distancia y con una pequeña contribución, Al-Qaeda ha aportado menos de un 4%.
Respecto a la nacionalidad de las personas, tal y como refleja el documento al que ha accedido LA RAZÓN, cuatro de cada diez detenidos habían nacido en Marruecos. En cuanto a las personas españolas que se han radicalizado, se sitúan en 176 personas desde 2015.
La radicalización de los menores de edad preocupa a las autoridades
Más allá de los números, una de las estadísticas más preocupantes ha sido el aumento de menores implicados en actividades yihadistas. En 2024 se han contabilizado quince detenciones de menores de edad, situados entre los 14 y los 18 años, una cifra superior a la de todos los arrestos registrados entre 2017 y 2023.
La tónica no es nada halagüeña para cambiar la tendencia, ya que en el primer semestre del 2025, las autoridades han detenido a siete menores. En este sentido, los agentes y los expertos han achacado esta "temprana radicalización" entre los jóvenes a las redes sociales. El investigador Lorenzo Vidino ha bautizado este fenómeno como el "yihadismo tik tok".
La lucha antiterrorista se intensifica
Las fuerzas de seguridad del Estado han duplicado sus esfuerzos y han detenido a 81 personas vinculadas con el terrorismo yihadista en los primeros siete meses de 2025. Los datos facilitados por el Ministerio del Interior fechados a finales del mes de julio señalan que las detenciones han aumentado y se ha igualado el total de arrestos registrados en todo el año 2024, periodo que marcó un hito siendo en el que más personas vinculadas con el terrorismo yihadista fueron detenidas desde los atentados de Barcelona y Cambrils en 2017.
En base a los números facilitados por el Ministerio del Interior, España no frena su compromiso en la lucha contra el terrorismo gracias a las detenciones yihadistas. A niveles europeos, España es el país que más terroristas islámicos ha detenido el año pasado con un total de 81 detenciones, lo que supone la tercera la cifra más alta desde los atentados del 11-M en el año 2004.