Memoria Histórica

Convertir Belchite en Lugar de Memoria Democrática

El PSOE presentará la iniciativa en el Congreso de los Diputados

La diputada del PSOE por Zaragoza, Marta Gracia, en el Pueblo Viejo de Belchite.REMITIDA / HANDOUT por JOSÉ D. VALERO CABREJAS/PSOEFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma13/10/2025
La diputada del PSOE por Zaragoza Marta Gracia, ante las ruinas de BelchiteJOSÉ D. VALERO CABREJAS/PSOEEuropa Press

El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados ha propuesto que el Pueblo Viejo de Belchite (Zaragoza) sea declarado Lugar de Memoria Democrática.

Así lo ha anunciado este lunes en esta localidad la diputada del PSOE por Zaragoza Marta Gracia, quien ha explicado que "el Pueblo Viejo de Belchite es un lugar clave para conocer la memoria histórica de España".

Esta iniciativa ya se barajó hace tres años, meses antes de aprobarse la Ley de Memoria Democrática, para la creación de un catálogo en el que constaban además la carretera de Málaga a Almería, la antigua plaza de toros de Badajoz y la localidad vasca de Guernica. Se unirían así al Valle de los Caídos, el Fuerte de San Cristóbal en Pamplona, el Panteón de Hombres Ilustres en Madrid, el Palacio de la Cumbre en San Sebastián y el Centro Documental de la Memoria Histórica, con sede en Salamanca y en el que se integra el Archivo General de la Guerra Civil.

"El Pueblo Viejo de Belchite es el símbolo de la Guerra Civil española: de los fusilamientos de los primeros días de la guerra, de la batalla que dejó 5.000 muertos en 15 días y también es un elemento que representa a la posguerra y la dictadura franquista", ha añadido la parlamentaria socialista.

Gracia ha recordado que "construyeron un pueblo nuevo como experimento de la nueva sociedad de la Victoria, y mantuvieron el viejo en ruinas, con gente viviendo allí, y con un campo --la pequeña Rusia-- donde vivieron familias de represaliados durante décadas".

La diputada socialista ha explicado que Belchite fue un lugar de represión y represalia temprana contra la población civil, en el que todavía permanecen pendientes de exhumación y de identificación cientos de cadáveres enterrados en varias fosas comunes.

Sin embargo, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, "sigue sin restituir las políticas de memoria democrática que derogó, al dictado de Vox, pese a que el Tribunal Constitucional suspendió la derogación de dicha ley", ha añadiendo, acusando al líder del Ejecutivo autonómico de crear una "cortina de humo con un plan de concordia del que no sabemos nada".

A ello ha sumado que "las ruinas del Pueblo Viejo de Belchite son el único monumento español que ha entrado en la lista de los veinticinco enclaves elegidos por la World Monuments Fund por tratarse de un lugar histórico en el que urge su conservación patrimonial".

Marta Gracia ha agradecido la colaboración de José Vidal, de la Asociación Memorialista de Belchite, quien le ha facilitado la mayor parte de la documentación para la preparación de esta proposición no de ley que se debatirá en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados.

Derogación de la ley

Marta Gracia ha recordado que Azcón, a cambio de los votos de Vox para ser investido presidente de Aragón, "derogó la Ley de la Memoria Democrática de Aragón que había impulsado el gobierno socialista de Javier Lambán".

"Es lamentable que en Aragón la ultraderecha de Vox marque la agenda de Azcón y éste no haya restituido todavía las políticas de Memoria Democrática, tal y como determinó el Tribunal Constitucional, que suspendió la derogación de la citada ley y la respuesta de Azcón fue una cortina de humo como el plan de concordia que anunció", ha defendido.

Por tal motivo, Gracia va a presentar esta iniciativa en el Congreso de los Diputados para declarar el Pueblo Viejo de Belchite como Lugar de Memoria Democrática y promover junto al resto de administraciones competentes --Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza y Ayuntamiento de Belchite-- que sea "uno de los símbolos de la brutal represión social, ideológica y económica que la dictadura franquista ejerció sobre la población local, así como un verdadero lugar de interpretación de lo que significó la Guerra de España".

Símbolo para no olvidar

La villa de Belchite Viejo fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón y, posteriormente, por acuerdo del Consejo de Gobierno del 8 de febrero de 2022, se amplió su protección a la categoría de Sitio Histórico.

A pesar de su protección como BIC, y de que recibe miles de visitantes anuales --en 2022 se batió el récord de turistas, con 42.706 visitantes--, desde el año 2013 se encuentra vallado y solo se admiten las visitas guiadas porque su estado de deterioro es total puesto que apenas se han podido realizar obras de consolidación.

Ello es debido a una cuestión que todavía quedaba por dilucidar: pese a que el régimen franquista aprobó que pasarían por decreto a dominio del Estado aquellos solares y ruinas existentes en la antigua localidad, mediante las compensaciones correspondientes a sus propietarios, nunca se pudo determinar si tal decreto llegó a aprobarse por Consejo de Ministros. Por ello, la titularidad de los terrenos quedó en un "limbo legal" que dificultaba cualquier intervención.

El propio Ayuntamiento de Belchite inició, hace unos meses, un expediente de investigación para conocer la titularidad de los edificios y terrenos del Pueblo Viejo que se ha resuelto recientemente, por lo que las algo más de 12 hectáreas del Pueblo Viejo ya son de titularidad municipal, lo que permitirá avanzar en la restauración de los bienes ubicados en la antigua localidad.