Fuerzas Armadas

"50 días para sobrevivir en el frente de guerra": así es la escuela de soldados ucranianos en España

España ha formado ya a 7.000 militares y civiles para defender a su país de Putin. Uno de los profesores cuenta a LA RAZÓN cómo llegan y cómo regresan a Ucrania para luchar

Un militar ucraniano durante una fase de la instrucción básica de combate
Un militar ucraniano durante una fase de la instrucción básica de combateEMADEMAD

A mediados de octubre de 2022, la Unión Europea (UE) lanzó una nueva misión cuyo objetivo era el de ofrecer asistencia y entrenamiento al Ejército ucraniano para que sus efectivos fuesen capaces de hacer frente a Rusia y defender sus fronteras. Una tarea, la de enseñar a uniformados de otros países, en la que las Fuerzas Armadas españolas tienen sobrada experiencia (Afganistán, Mali, Irak...), por lo que el Ministerio de Defensa no lo dudó, dio un paso al frente y se sumó desde el primer minuto.

Así arrancaba la participación en EUMAM-Ucrania, para la que nuestro país estableció en Toledo la que es la «Academia» principal, el «Toledo Training Coordination Center» (TTCC), cuyo Cuartel General se encuentra en Burgos, desde donde se gestionan los cursos que imparten los dos ejércitos y la Armada por todo el país. Hoy, más de dos años después, cerca de 7.000 civiles y militares ucranianos ya han recibido formación en España. LA RAZÓN ha hablado con uno de los 403 profesores actualmente activados, el teniente Alberto Rafael Royo López, del Regimiento de Caballería «Montesa» nº3 de Ceuta, quien desde la capital castellanomanchega explica cómo llegan, qué se les enseña y cómo regresan a su país para luchar frente a las tropas de Vladimir Putin, «defender eficazmente sus fronteras y proteger a su población que está sufriendo la lacra de la guerra».

«El nivel de instrucción y adiestramiento del personal llegado de Ucrania es realmente bajo», avisa para dar una idea de la importancia de este entrenamiento intensivo y exprés con el que, «en prácticamente 50 días, un ciudadano ucraniano sin formación tiene que adquirir los suficientes conocimientos para sobrevivir en el frente de guerra más demandante».

Prácticas de tiro durante la formación
Prácticas de tiro durante la formaciónEMADEMAD

¿Cómo lo hacen? «Con una preparación muy intensa, de ocho a diez horas diarias. Intentamos evitar las clases en aula y, en todo caso, reforzamos las sesiones teóricas con múltiples prácticas en el campo de maniobras. De esta manera, adquieren los conceptos más eficazmente».

Esos conceptos se reparten entre un amplio abanico de cursos que van desde la formación más básica (sobre todo para civiles y soldados con poca experiencia) hasta una más especializada que incluye el manejo de los sistemas de armas donados por España, ciberdefensa o desminado subacuático. Siempre, eso sí, según las peticiones de las Fuerzas Armadas ucranianas, que son las que plantean sus necesidades.

"Cuando llegan, su nivel de instrucción y adiestramiento es realmente bajo"

Hasta la fecha, se han impartido en nuestro país 146 módulos correspondiente a una treintena de cursos diferentes, entre los que destacan las 25 ediciones del de adiestramiento básico, las 16 del de planeamiento para mandos o las 13 del de Sanidad en combate.

Y aunque llegan a Toledo –o a Almería, Cádiz, Burgos, León, Murcia, Gerona...– con un nivel muy bajo, el teniente destaca de sus alumnos «la actitud, la capacidad de adaptación y la motivación para adquirir los conocimientos y técnicas de combate». «Es sorprendente», destaca mientras hace hincapié en que, «a pesar de la juventud de la mayoría de ellos, creen firmemente en la obligación que tienen de defender a su patria y se entregan a ello con devoción». Una idea en la que insiste: «Están totalmente comprometidos con la defensa de su país y de sus conciudadanos, y son conscientes de lo importante que es esta formación para su desempeño en el frente y el futuro de Ucrania». Así, poco a poco, «van apareciendo los primeros líderes, los cuales son capaces de arrastrar a sus compañeros».

El teniente Royo da explicaciones a los alumnos
El teniente Royo da explicaciones a los alumnosLA RAZÓNLA RAZÓN

En el caso de la formación que imparte el teniente Royo y sus compañeros de la Comandancia General de Ceuta en la Academia de Infantería de Toledo, «el nivel de preparación es progresivo, desde la instrucción individual del combatiente hasta el adiestramiento colectivo a nivel Pelotón y hasta nivel Sección», explica.

"Están totalmente comprometidos con la defensa de su país y de sus conciudadanos"

Orgulloso, el profesor no duda en destacar que, «al final, se consiguen ejecutar ejercicios de doble acción y, en ocasiones, llegamos hasta el planeamiento básico de un ejercicio de Compañía como nivel máximo de ambición».

Todo este adiestramiento, en el que no se olvidan de incluir una «formación en valores», incluye un trabajo final: «Un ejercicio de 48 horas continuadas para evaluar su nivel de preparación». A partir de ahí, se despedirán de sus profesores y regresarán a Ucrania a poner en práctica todo lo aprendido en España.

 Una de las prácticas de asistencia sanitaria en combate
Una de las prácticas de asistencia sanitaria en combateEMADEMAD

De momento, «el ‘feedback’ que se recibe es muy positivo. Además, aprovechamos todas las lecciones aprendidas que recibimos de ellos durante los cursos para incorporarlas y mejorar su preparación», detalla.

Sin embargo, hay una línea que no pueden –ni deben– cruzar: mantener el contacto directo con sus alumnos una vez se han marchado a defender su país. ¿El motivo? «La gran carga emocional de esta misión». Y es que, según apunta, «para un soldado español, es prácticamente imposible no involucrarse emocionalmente con un soldado con el que se vive 24 horas constantemente durante casi dos meses», pues de cada instructor suelen depender directamente unos cuatro efectivos ucranianos.

«Todos somos muy conscientes de que establecemos un vínculo muy estrecho con ellos, de gran camaradería. Por ello, es muy recomendable que no se mantengan los contactos o intercambiar información personal más allá de esta misión de adiestramiento, porque todos sabemos el riesgo al que se van a enfrentar cuando regresen a Ucrania para combatir por su país», señala tajante.

Pese a todo, confía en ellos y en su motivación, y repite esas dos palabras que sus alumnos gritan siempre: «Slava Ukraini!».

Los cursos

►Ciberdefensa.

►Manejo de la batería de misiles «Aspide».

►Obuses

►Reclutamiento básico.

►Manejo de los lanzadores de misiles «Hawk».

►Mantenimiento del sistema «Hawk».

►Desminado.

►Lucha contra artefactos explosivos improvisados.

►Sanidad en combate.

►Mantenimiento «Leopard».

►Tripulaciones «Leopard».

►Operaciones de asalto.

►Ingeniería de combate básica.

►Combate en zonas boscosas.

►Planeamiento para Mandos.

►Combate avanzado.

►Jefes de pelotón.

►Apoyo aéreo.

►Observador avanzado.

►Combate urbano.

►Producción de información geoespacial.

►Mantenimiento TOA.

►Formación de formadores para blindados TOA.

►Manejo sistema del sistema de misiles «Patriot».

►Mantenimiento «Patriot».

►Desminado subacuático.

►Planeamiento operaciones de desminado subacuático.

►Contraterrorismo.

►Mantenimiento de la batería misiles «Nasams».

►Visita, abordaje y registro marítimo.

►Artificieros 1.

►Artificieros 2.

►Derecho Internacional Humanitario.