Defensa

De la capa de invisibilidad al F-35, la Feria Internacional de Defensa supera todas las expectativas

Feindef 2025 congrega a más de 44.000 personas, una exhibió de fuerza armamentística e innovación tecnológica

En un instante trascendental para la seguridad global, cuando el mundo se ve envuelto en un debate urgente sobre el futuro de la Defensa, Madrid ha emergido, durante tres días vibrantes, como el faro de la industria armamentística mundial. Feindef 2025 no fue solo una feria: fue el terreno donde se tejió el destino de las futuras batallas, el escenario donde la innovación y la estrategia se fundieron en una exhibición sin igual.

La Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef 2025) ha superado todas las expectativas, consolidándose como uno de los eventos más trascendentales de la industria armamentística global. Se esperaba una asistencia de 39.000 visitantes pero el evento sorprendió al superar los 44.000, un testimonio de la magnitud y relevancia de la cita. Desde primera hora de la mañana, interminables colas se formaban para acceder a los pabellones, transformando Madrid en la capital armamentística del mundo.

Drones que desafían las fronteras del espacio aéreo, imponentes vehículos blindados que van más allá de los límites de la resistencia humana, y sistemas de inteligencia artificial que parecen prever el futuro, fueron solo una muestra de lo que Feindef 2025 ha mostrado. De los 6x6, pasando por el simulador del F-35, el caza que necesita el Juan Carlos I, misiles como el Mistral, agentes IA como Carina capaz de revolucionar las denuncias en 30 idiomas, perros tecnológicos que no solo detectan explosivos, también ladran o una capa de invisibilidad al estilo Harry Potter, fueron algunas de las cosas que se exhibieron.

Estos últimos han protagonizado una mesa redonda sobre los retos tecnológicos y la transformación operativa en las Fuerzas Armadas. Además, la secretaria de Estado de Defensa ha participado en la jornada de clausura con un discurso institucional en el marco de la mesa redonda "Mujer, Ingeniería y Defensa", donde se ha subrayado "el papel del talento femenino en la innovación y transformación del sector".

El Espacio INNOVA ha sido "el epicentro de la tecnología disruptiva" con actividades, encuentros de startups con fondos de inversión y debates sobre tecnologías duales, digitalización y defensa digital. Así, durante las tres jornadas, han participado líderes de instituciones como el CDTI, ISDEFE, DIANA o INCIBE.

Asimismo, la ciberdefensa ha estado plasmada en el evento a través de conferencias organizadas por el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) al que se acercaron muchos aspirantes con la intención de conocer qué requisitos se necesitaban para ser espía, Guardia Civil, y empresas líderes en ciberseguridad, en las que se han discutido modelos "innovadores" contra el cibercrimen, la disuasión en el entorno digital y el papel del ciberespacio como dominio operacional. Con ello, se han presentado "avances" en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la logística militar, comprensión de modelos (CompactifAI) y sistemas tecnológicos "de nueva generación".

Fue un escaparate de innovación y fuerza donde España, se erige como el alma mater de una industria que prepara el camino para los desafíos del mañana. En ese inmenso tapiz de tecnología y ambición, la sombra de lo que será el futuro de la seguridad y la defensa se dibuja con trazos de fuego y acero y sobre todo mucha innovación tecnología.