
Fuerzas Armadas
Misiles españoles contra cazas F-35 holandeses en Letonia
La batería Nasams del Ejército ha llevado a cabo maniobras con los aviones de combate de Países Bajos a 200 kilómetros de la frontera con Rusia

Las Fuerzas Armadas españolas mantienen su presencia en áreas clave del Flanco Este para mostrar, junto a los aliados, unidad y fuerza frente a la amenaza que supone Rusia. Unos despliegues permanentes bajo bandera de la OTAN con los que también se erigen como fuerza de disuasión en zonas tan tensas como Eslovaquia, Rumanía o Letonia.
En todos estos teatros de operaciones, los militares españoles realizan con asiduidad maniobras multinacionales para compartir conocimientos y mejorar la interoperabilidad entre ejércitos, poniendo a prueba sus capacidades y el armamento que tienen desplegado. El objetivo: estar listos para responder ante cualquier crisis o ataque.
Es lo que ha ocurrido estos días en Letonia, donde España forma parte del batallón multilateral de la OTAN liderado por Canadá. Allí hay más de 600 militares españoles que cuentan con blindados "Leopardo", carros de combate «Pizarro», artillería de campaña, morteros, misiles «Spike», drones y una batería de misiles Nasams que protege un aeródromo. Todos, a unos 200 kilómetros de la frontera con Rusia.

Y ha sido esta unidad de defensa antiaérea la que acaba de adiestrarse con cazas F-35 de las Fuerzas Armadas de los Países Bajos, el mismo avión de combate que quiere -y necesita- la Armada española para no perder el ala fija embarcada una vez se jubilen los "Harrier" que operan desde el portaaeronaves "Juan Carlos I".
87 efectivos controlan la batería de misiles
En concreto, tal y como ha informado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), esta batería de misiles, que se encuentra en la base aérea de Lielvarde y está controlada por 87 efectivos, ha participado en un ejercicio con los citados aviones de combate para poner a prueba su capacidad de detección e intercepción. "La interoperabilidad entre aliados optimiza la capacidad de respuesta ante amenazas", señala al respecto el EMAD.
Unas maniobras habituales pero no por eso menos importantes y que son muy similares a las que se acaban de realizar en España, las "Eagle Eye", en la que se engrasan las capacidades de defensa antiaérea ante cualquier amenaza que ponga en riesgo los espacios soberanos.

En este caso, los F-35 de Países Bajos ejercían básicamente de enemigos. Durante sus vuelos, simulaban acercamientos e incursiones en el espacio aéreo letón. De ahí que la batería de misiles española y su radar jugasen un papel destacado, pues su función era la de detectar esa amenaza, seguirla y, si hubiese sido necesaria, abatirla.
"Juntos protegemos el Flanco Este", subraya el EMAD, mostrando ese compromiso de nuestro país con la seguridad y defensa aliada. De hecho, más de 2.000 militares españoles están desplegados en estas fuerzas de disuasión de la Alianza: tanto en los batallones terrestres de la Alianza como en las agrupaciones navales permanentes o los destacamentos de Policía Aérea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar