Transparencia

Este es el trabajo de Ábalos en el Congreso desde que pasó al Grupo Mixto: un aforamiento que cuesta a los españoles 117.000 euros al año

Desde que comenzara la Legislatura en agosto de 2023, el exministro no destaca por su trabajo el la Cámara Baja

Ábalos defiende que los sobres del PSOE eran para reembolsar gastos anticipados y niega sobresueldos
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos.Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, sigue siendo una de las figuras más controvertidas y su posición bajo el foco político y mediático no cesa. Desde que en febrero de 2024 pasara a formar parte del Grupo Mixto del Congreso de los Diputados, como consecuencia de su expulsión del Grupo Socialista tras conocerse las primeras pesquisas del 'caso Koldo', el valenciano afronta crecientes presiones para que renuncie a su escaño, pero su negativa a abandonar el acta mantiene abierto un debate sobre cuál debería ser la forma de proceder.

El caso ha generado un malestar creciente tanto en el PSOE como en la oposición, e incluso ha pasado a judicatura después de que el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, haya mostrado en el auto que mantiene al político en libertad su "estupor" por que este siga siendo diputado.

No obstante, mientras Ábalos insiste en mantener su condición de diputado, la controversia se intensifica en torno a su continuidad, aunque lo cierto es que la actividad parlamentaria del político desde su salida al Grupo Mixto es mayor de lo que era cuando formaba parte del Grupo Socialista, al menos en esta Legislatura.

Un aforamiento y 116.000 euros a cambio de 15 preguntas al Gobierno

Desde que el exmilitante socialista abandonase el Grupo Parlamentario por el que consiguió su acta de diputado, su actividad en el Congreso ha ido 'in crescendo'. Los primeros registros en el Congreso de los Diputados relativos a esta Legislatura -que comenzó el 17 de agosto de 2023- constatan que su actividad parlamentaria comenzó en febrero de 2024, cuando partió al Grupo Mixto, si bien es cierto que esta primera interpelación al Gobierno -en formato escrito- la llevó a cabo como diputado socialista junto a otros diez parlamentrios del PSOE.

En adelante, el resto de iniciativas que figuran en la propia Cámara Baja (un total de 15) ya han sido presentadas como diputado del Grupo Mixto, momento en el que se ha notado el aumento de trabajo, puesto que durante los primeros seis meses -en los que aún pertenecía al PSOE- solo presentó una iniciativa.

Entre sus interpelaciones al Gobierno, suscritas solo por él y siempre en formato escrito, destaca especialmente la pregunta que dirigió al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para conocer si existía alguna "investigación extrajudicial" sobre él o su familia; una cuestión que preguntó en dos ocasiones porque la respuesta del Gobierno no le satisfizo por ser "absolutamente genérica" y por referirse a labores de Policía Judicial que ejercen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), por las que él no había preguntado.

Sin embargo, y pese a que muchos estén pidiendo a Ábalos que entregue su acta de diputado y estén cuestionando su negativa, lo cierto es que al ex 'número tres' del PSOE le compensa aferrarse al escaño, ya que goza de una inmunidad parlamentaria - ahora levantada gracias al suplicatorio para su actual causa en el Supremo-, y tiene condición de aforado, gracias a la cual es esta institución quien le juzga, y no un Juzgado de Justicia ordinario.

De esta manera, según los datos públicos, Ábalos ha percibido en el último año -desde que abandonó el Grupo Socialista- en torno a 117.000 euros del Congreso de los Diputados gracias a un total de 22 pagas de 5.315,24 euros cada una (con las pagas extraordinarias de verano y Navidad).

Cabe destacar que todos los diputados tienen una asignación mensual de 3.236,32 euros por su condición de parlamentarios, pero en el caso de los diputados electos por una circunscripción distinta a Madrid -como es el caso de Ábalos- se les añaden otros 2.078,92 euros más, motivo por el que percibe en torno a 5.000 euros al mes.