ETA

El etarra Xabier Zabalo vuelve a prisión tras recurrir la Fiscalía el tercer grado concedido por el Gobierno vasco

El Ministerio Público considera que el exintegrante del "comando Behorburu" debe "profundizar" en su proceso de arrepentimiento por el daño causado

El magistrado Celestino Salgado, reelegido juez decano de la Audiencia Nacional
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha recurrido el tercer grado del preso etarra Xabier ZabaloEuropa Press

El preso etarra Xabier Zabalo ha regresado a prisión tras recurrir la Fiscalía de la Audiencia Nacional la decisión del Gobierno vasco de concederle el tercer grado el pasado 21 de febrero.

Una semana después de que la Consejería de Justicia y Derechos Humanos del Ejecutivo vasco acordara la progresión al tercer grado de Zabalo, exintegrante del "comando Behorburu" de ETA, el fiscal coordinador de Vigilancia Penitenciaria de la Fiscalía del citado tribunal, Carlos García-Berro, recurrió la misma ante el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional.

Fuentes del departamento que dirige Jesús Alonso señalan que la Fiscalía se opone a la concesión del tercer grado porque Zabalo "solo ha disfrutado hasta la fecha de permisos

ordinarios de dos días estando pendiente de aprobación su primer permiso de

seis días". Asimismo, añaden esas mismas fuentes, tampoco ha disfrutado del régimen previsto en el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario, que permite flexibilizar la situación penitenciaria de un interno, incluso propiciando que pueda abandonar el centro para trabajar, sin estar todavía en régimen abierto.

Además, para el fiscal aunque el preso etarra haya mostrado una actitud favorable en el

proceso de asumir el daño causado con su actividad terrorista -fue condenado como autor material de un atentado contra un hotel de Salou (Tarragona) en 2001 en el que resultaron heridas 18 personas, y también por el asesinato frustrado ese mismo año de Martín Martínez, concejal socialista en La Arboleda de Trapagaran (Bizkaia)- "debe profundizar en este aspecto del tratamiento penitenciario".

Según señala el representante del Ministerio Público en su escrito de oposición a la medida, "la participación en proyectos de justicia restaurativa o similares y la progresiva adecuación al medio abierto mediante permisos de salida continuados y, en su caso, la aplicación del principio de flexibilidad, serán positivas en el tratamiento penitenciario".

El Gobierno Vasco aceptó la progresión a tercer grado de Zabalo tras la propuesta en este sentido de la Junta de Tratamiento de la prisión de Zaballa de 20 de diciembre del pasado año.