Congreso Nacional

Feijóo da un vuelco al PP y esconde a sus futuros ministros

Ildefonso Castro se postula como próximo vicesecretario de Internacional y Alma Ezcurra, de Estudios y Programas

Va cogiendo forma la nueva cúpula del Partido Popular. A escasos días del Congreso Nacional, se descorre el telón sobre el generalato, con Miguel Tellado como secretario general y Ester Muñoz de portavoz en el Congreso de los Diputados. Era un clamor que confirmó ayer Alberto Núñez Feijóo en una entrevista en el programa Espejo Público, de Antena 3.

Ahora, llega el turno de los lugartenientes. Hay incertidumbre en Génova 13. Salvo Cuca Gamarra, que será responsable de Justicia, Interior y Defensa, nadie sabe nada. Si se cumple la profecía de un dirigente, «no habrá una escabechina», todo lo que cabe esperar es que el resto de vicesecretarios sigan en sus puestos y los cambios se completen con las incorporaciones pendientes.

La mayoría de fuentes consultadas por La Razón apuntan a dos nuevos rostros en la planta noble: Ildefonso Castro, como titular de Internacional, y Alma Ezcurra, encargada de Estudios y Programas.

El primero, diplomático de carrera y alto cargo en el gobierno de Mariano Rajoy, lleva como asesor áulico de Feijóo desde hace un año. Hasta ahora, ha dependido de Esteban González Pons, que deja su vicesecretaría de Institucional para centrarse en el rol de portavoz del partido en el Parlamento Europeo. La segunda, eurodiputada, procede del PP de Madrid y ha desempeñado un papel crucial en la preparación del cónclave de este fin de semana, como coordinadora del equipo que ha redactado la ponencia política. Además, es la número dos de la fundación de los populares, «Reformismo 21».

El líder del PP busca «tecnócratas

No obstante, Núñez Feijóo se resiste a situar en su equipo a los que, el día de mañana, serán sus ministros. En su entorno reconocen que lo del «gabinete en la sombra» es un «absurdo». A estas alturas, opina uno de sus más estrechos colaboradores, resulta inviable conformar un comité de dirección con las personas que luego irán a la Moncloa.

«En el Gobierno puede haber incluso gente que no es afiliada». La idea que tiene el presidente popular para un futuro gabinete es fichar a personas procedentes de fuera de la política. «Tecnócratas». Profesionales de reconocido prestigio que, por otro lado, no están dispuesta a dar un paso al frente para desgastarse en la oposición.

Tampoco parece que vaya a rodearse en la próxima cúpula de ningún alcalde, presidente autonómico o consejero en activo. Y eso que, «cuando llegue al poder», sí tiene intención de «tirar de talento del partido». En la Cámara Baja, sin ir más lejos, hacen banquillo diputados como el gallego Paco Conde, que fue vicepresidente de la Xunta y que, coinciden las fuentes consultadas por este diario, a buen seguro formará parte de una administración encabezada por Feijóo.

De momento, los pesos pesados son Tellado, su escudero más fiel desde antaño, y Muñoz, una joven promesa que se ha ganado con sus intervenciones la ascensión a los altares. Nombramientos que se interpretan en las filas populares como un claro vuelco para la batalla contra el «sanchismo». Artillería pesada para una recta final de la legislatura que se avecina aún más convulsa.

Con un Pedro Sánchezcercado por la corrupción, el PP no quiere ceder ni un milímetro del frente a Vox. Hay cierto temor en el politburó gallego a que la formación verde recupere brío electoral ante una consecución interminable de escándalos que pasa factura a la izquierda e impulsa a la derecha. De ahí el perfil combativo de los rostros que más visibilidad tendrán en la nueva etapa del PP.

A partir de ahí, la novedad es que los actuales vicesecretarios no conocen aún qué será de su futuro. Lo cual se interpreta como una señal inequívoca de su continuidad. Borja Sémper como portavoz nacional, Elías Bendodo al frente de la Coordinación Local, Carmen Fúnez en Organización, o Juan Bravo como vicesecretario económico.

Una incógnita por resolver es el Senado. En las quinielas cobra fuerza un relevo de la actual portavoz, Alicia García, por Alfonso Serrano, secretario general del PP madrileño y presidente del comité organizador del congreso. En su equipo, ni confirman ni desmienten: «No entramos en especulaciones, Alfonso está centrado en ultimar los detalles del congreso y volver a sus responsabilidades en Madrid la semana que viene».

La ascensión de Tellado refuerza a Mazón

Nada más conocerse la elección de Miguel Tellado como secretario general del PP, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, escribió en su cuenta de X: «La persona que más cerca ha estado de la Comunitat estos meses, el que mejor conoce el PP valenciano y a quien más le debemos. Enhorabuena al mejor secretario general que podíamos tener».

Desde que estalló la crisis de la DANA, el todavía portavoz en el Congreso de los Diputados ha sido uno de los principales defensores de Mazón en Madrid. En todo momento, ha apostado por su continuidad al frente de la Generalitat. El ascenso de Tellado supone un balón de oxígeno para el presidente valenciano.