Polémica
Jueces y fiscales progresistas abren la puerta a la huelga contra Bolaños por los privilegios a los sustitutos
Los socialistas quieren que los fiscales que entren por la vía extraordinaria sigan en los destinos donde ejercían como "interinos", pasando por delante del resto de la Carrera
Tanto Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD) como la Unión Progresista de Fiscales (UPF) están en contra de la última enmienda en la que el grupo parlamentario del PSOE en el Congreso de los Diputados plantea que a los 1.004 sustitutos que sean estabilizados en las Carreras se les permita, directamente, mantener la plaza en el destino en que hubiesen estado ejerciendo como jueces y fiscales "interinos".
Así lo han trasladado en respectivos comunicados en que abren la puerta a adoptar otras "medidas de conflicto" que consideren oportunas, entre las que estaría el sumarse a la huelga que estos días celebran todas las agrupaciones fiscales y judiciales, menos estas dos de signo progresista.
La UPF muestra su "absoluto rechazo" a la medida porque, advierte, supondría un "perjuicio" y "absoluta injusticia" para el resto de miembros del Ministerio Público que accedieron por oposición, y no a través de este concurso-oposición extraordinario al que ahora podrán acogerse 331 sustitutos.
Como apunta la UPF, el plan de los socialistas supondría que este grupo de nuevos fiscales tuviesen el derecho de elegir que su plaza siga estando en el lugar de su domicilio. "Un derecho que jamás se ha reconocido en ningún proceso de acceso a la función pública, ni, por supuesto, a la Carrera fiscal".
Los profesionales del Ministerio Fiscal en activo verían -según la asociación progresista- como les pasan por delante, después de que ellos se hayan visto obligados a asumir un "coste personal y familiar", al tener que vivir fuera de su lugar de residencia durante "muchos años". Normalmente, por las dificultades que lleva aparejado, en muchos casos, poder concursar a dónde se quiere "por falta de plazas".
Este sector de los fiscales, que hasta ahora apoyaba la reforma del acceso a la Fiscalía y la estabilización de sustitutos, avisa de que, si esta enmienda no se retira de manera inmediata, se reservan el replantearse su postura para pasar a rechazar en su totalidad el proyecto legislativo del Ministerio de Justicia.
Así, la UPF exige a Félix Bolaños que, antes de convocar el proceso de estabilización, amplíe la plantilla del Ministerio Público en esas 331 plazas extraordinarias de estabilización para que estas sean antes ofrecidas en concurso a toda la plantilla y, solo cuando se cumpla con este paso, se ofrezcan las que queden vacantes a los sustitutos recién ingresados en el cuerpo fiscal.
JJpD también se rebela: "Discriminatorio"
En el mismo sentido se ha pronunciado JJpD con un duro comunicado en que critica desde las formas en que se ha tramitado esta modificación legislativa por parte del equipo de Bolaños y, en especial, esta última enmienda que da prioridad a los sustitutos en la elección de destino. El proyecto es ya para los jueces progresistas "inasumible", "discriminatorio" y "disruptivo".
Fuentes de la entidad trasladan a LA RAZÓN que no descartan ninguna acción en protesta, como la huelga, aunque, de momento, esperarán a reunirse con el grupo parlamentario de la formación de Pedro Sánchez en la Cámara baja en los próximos días.
En primer lugar, reprochan al ministro socialista que nunca haya hecho pública la carta con la que asegura Justicia que la Comisión Europea les trasladó su obligación de estabilizar en sus puestos a los jueces y fiscales sustitutos.
"Resulta inexplicable que la causa esencial de un proyecto de ley que se dice motivado por unas actuaciones de la Unión (Europea) no se contenga dicho documento (...) Es una restricción inmotivada de la transparencia y la posibilidad de discusión pública", la afean, al respecto.
Ahora, la asociación que lidera Edmundo Rodríguez no niega -como defendían el resto de agrupaciones de la magistratura- que el proceso extraordinario de estabilización de sustitutos sea "discriminatorio" y "contradictorio", dado que entiende que rebaja los requisitos que se exigen al cuarto turno, que es el reservado para juristas de reconocido prestigio con, al menos, 10 años de trayectoria. Tampoco ya que afecta y reduce los "derechos" y a las "expectativas" de los que son jueces.
En cuanto a la última enmienda, los jueces progresistas consideran que es "una medida que no tiene justificación" permitir que los sustitutos , una vez accedan por el concurso-oposición excepcional, permanezcan en los tribunales donde venían ejerciendo la función jurisdiccional. Además de que -para JJpD- rompe el principio de igualdad y cercena los derechos a la movilidad profesional de los miembros de la Carrera.