Cargando...

Transparencia

Transparencia: la Fiscalía no actualiza las retribuciones de los altos cargos desde hace tres años

La Ley de Transparencia obliga a las instituciones y partidos políticos a publicar, de "forma periódica y actualizada", dicha información

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante la clausura de la Escuela de Verano del Ministerio Fiscal, en el Pazo de Mariñán, a 14 de junio de 2024, en Mariñán, Bergondo. M. DylanEuropa Press

El Ministerio Fiscal, más conocido como la Fiscalía, lleva meses en el punto de mira tras la causa abierta en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en relación con la difusión de datos relativos a una investigación por delitos de defraudación tributaria y falsedad documental contra un particular: la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador.

Sin embargo, el organismo que tiene por misión promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley se estaría saltando la propia legalidad, pues su portal de Transparencia lleva sin actualizarse tres años.

El Ministerio Fiscal no actualiza sus datos de transparencia

La transparencia en las instituciones, así como en los partidos políticos es algo fundamental, además de una práctica obligatoria sustentada en los artículos 2 y 3 de la Ley de Transparencia, que obliga a todos ellos a publicar, de "forma periódica y actualizada", toda aquella información "cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad".

Por este motivo, todos los organismos y partidos políticos destinan un apartado exclusivo de su página web a cuestiones de transparencia, aunque la Fiscalía lleva sin actualizar este apartado cinco años, desde el pasado 2022.

De esta manera, el Portal de Transparencia del Ministerio Fiscalno actualiza la información económica relativa a las retribuciones anuales de altos cargos y máximos responsables, pues la última información que figura es la relativa al año 2022.

Portal de Transparencia del Ministerio Fiscal.La Razón

En este sentido, un ejemplo de la desactualización de los datos es la retribución que figuran en ese documento del fiscal general del Estado, pues consta que percibe 127.140,72 euros brutos anuales por sus funciones frente a la Fiscalía General del Estado, y la realidad es que su salario oscila en la actualidad entre los 132.235,68 euros y los 136.196,28 euros brutos anuales.

El PSOE también incumple su compromiso de transparencia

Lo cierto es que el PSOE también incumple su compromiso y obligación de transparencia, pues una vez se accede al Portal de Transparencia del PSOE, este tan solo detalla: "Página en construcción. Tras el final de la XIV Legislatura de las Cortes Generales el pasado 30 de mayo de 2023, hasta la constitución de nuevas Cortes, donde estén nuestros máximos representantes y presenten la correspondiente declaración de bienes e intereses".

Sin embargo, tras la disolución de las Cortes Generales en mayo de 2023, la XV Legislatura se constituyó el pasado 17 de agosto de 2023, momento en el que se debería haber renovado el Portal de Transparencia del PSOE, pese a que no se hizo y, casi dos años después, sigue congelado.

No obstante, la sección de transparencia sí presenta información política y organizativa y sobre la actividad económica del partido, aunque no así de los sueldos que reciben sus altos cargos, una deficiencia recogida en el Informe de Fiscalización del cumplimiento del principio de transparencia por los partidos políticos, elaborado por el Tribunal de Cuentas.