Cargando...

Diferencias

La Flotilla tiene consecuencias: Portugal obligará a los cuatro activistas a pagar los gastos de su traslado desde Israel

A diferencia de España, el Ministerio de Exteriores luso considera que la participación fue voluntaria y exige el reembolso

Diogo Chaves (i), Mariana Mortágua (3-i), Miguel Duarte (no en la foto) y Sofia Aparício (2-i), cuatro portugueses que participaron en la Flotilla Global Sumud y fueron detenidos en Israel desde el jueves, llegan al aeropuerto de Lisboa, en Lisboa, Portugal EFE

La Flotilla de la Libertad tiene consecuencias en Portugal. Los cuatro ciudadanos, la líder del 'Bloque de Izquierda', Mariana Mortágua, la actriz Sofía Aparício y los activistas Miguel Duarte y Diogo Chaves, que viajaron en la embarcación desde la salida en el puerto de Barcelona estarán obligados a abonar de su bolsillo los costes adelantados por el Gobierno en el traslado de los activistas desde Israel hasta el aeropuerto de Lisboa.

En este sentido, el Ministerio de Asuntos Exteriores del país vecino ha compartido una carta que ha sido recogida por los medios nacionales con la que se oficializa la obligación de devolver a sus compatriotas el dinero que ha costado tanto su manutención como su rescate del territorio dirigido por el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

"Con la conclusión del procedimiento para el retorno de los cuatro ciudadanos detenidos en Israel, los servicios consulares han enviado una carta con el coste total del viaje de los portugueses que formaban parte de la Flotilla... Adjuntamos un formulario para solicitar el reembolso del dinero invertido en los viajes que deberán pagar los miembros rescatados", reza el comunicado remitido por el Ministerio de Exteriores luso.

De los cuatro activistas que zarparon el pasado mes de agosto, solamente la máxima representante del 'Bloque de Izquierda', Mariana Mortágua, ha aseverado en sus redes sociales que pagará los gastos reclamados por el Gobierno pero ha criticado que "un Gobierno decente le enviaría la factura al genocida", denunciando que existen ministros sin carácter en el Ejecutivo luso. Por su parte, el resto de deudores no se han pronunciado sobre la decisión, y sus últimos mensajes datan del pasado mes de agosto antes de sumergirse en una travesía hasta la Franja de Gaza.

España no reclamará los gastos de la Flotilla

A diferencia de la contundencia de Portugal, que ha asegurado que desde el Gobierno nadie obligó a los ciudadanos a embarcar en la Flotilla de la Libertad y viajaban bajo su propia responsabilidad, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señaló que el Ejecutivo no reclamaría el pago de las facturas para su repatriación a los cerca de 50 activistas que han participado en la Flotilla de la Libertad.

A la espera de que las autoridades de Israel liberen a la última activista española, Reyes Rigo, encarcelada por morder a una sanitaria israelita y que se espera que regrese en el día de hoy, el Gobierno aprobará esta tarde del embargo de armas a Israel, aplazado debido a la conmemoración del inicio de la guerra el pasado 7 de octubre de 2023.

Aunque haya sido contra las cuerdas, debido a la negativa reiterada de Podemos, el decreto no impedirá que EEUU pueda utilizar las bases de Rota y Morón para trasladar armamento desde suelo español hasta el país hebreo. En el caso de que se comenzará a revisar la mercancía, ya que en la actualidad se premia la confianza en los aliados, el Gobierno de Donald Trump, tendría la posibilidad de realizar escala en Gibraltar y trasladar el armamento hasta Israel evitando la intervención del Gobierno de España.