Drones rusos

Las fuerzas españolas se entrenan contra el peor arma de Rusia: están aprendiendo a derribar drones

Por primera vez en España, el Ejército de Tierra se adiestra para derribar drones desde helicópteros en vuelo, una maniobra inédita inspirada en las tácticas de la guerra de Ucrania y ensayada en Huelva

Ametralladora montada en un soporte para ser disparada desde un helicóptero
Las fuerzas españolas se entrenan contra el peor arma de Rusia: están aprendiendo a derribar dronesX

La guerra en Ucrania ha puesto sobre la mesa una lección fundamental en los conflictos modernos: la amenaza que suponen los sistemas aéreos no tripulados. El uso masivo de aparatos como el dron Shahed 136 de origen iraní por parte de las fuerzas rusas ha obligado a los ejércitos occidentales a repensar sus estrategias de defensa. España no es una excepción, y sus Fuerzas Armadas ya trabajan activamente para adaptar sus capacidades a este nuevo escenario de combate, donde un objetivo de bajo coste puede tener un impacto considerable. Esta realidad ha llevado a un profundo análisis sobre el papel de estos sistemas, ya que la experiencia en el frente demuestra que, si bien los drones pueden impedir una derrota, no garantizan la victoria por sí solos.

En este contexto, el adiestramiento conjunto cobra una importancia vital. El reciente ejercicio "Atlas" se diseñó precisamente con este fin: mejorar la coordinación y la eficacia en la lucha contra todo tipo de amenazas aéreas. Lejos de ser un evento exclusivo de una rama militar, estas maniobras han servido para consolidar un frente unido, integrando nuevas tácticas en un plan de defensa mucho más amplio y complejo que busca anticiparse a los retos del futuro. La preparación es clave ante la rápida evolución tecnológica, donde ya se realizan pruebas con drones futuristas que buscan cambiar la guerra y que representan la próxima generación de amenazas.

De hecho, durante su desarrollo se ha alcanzado un hito para la defensa aérea nacional al ejecutarse, por primera vez, un ejercicio de fuego real desde un helicóptero contra un blanco en movimiento. Esta compleja operación, que abre un nuevo abanico de posibilidades tácticas, valida no solo la capacidad técnica del material, sino también la pericia de las tripulaciones para neutralizar una de las mayores amenazas actuales, según ha informado el medio especializado Infodefensa, demostrando que España se adapta a las nuevas guerras. Mientras se validan estas capacidades cinéticas, la innovación global se centra también en otras soluciones, como el desarrollo de un potente y económico sistema de armas láser diseñado específicamente para la defensa anti-dron.

Un helicóptero Cougar contra la réplica de un dron iraní

La prueba se llevó a cabo en el campo de maniobras y tiro de Médano del Loro, en Huelva. Allí, la tripulación de un helicóptero Cougar del Ejército de Tierra empleó una ametralladora Mag 58 para abatir un objetivo aéreo. No era un blanco cualquiera; se trataba de un modelo Scrab I configurado específicamente para replicar el comportamiento y la firma del ya mencionado dron Shahed 136, convirtiendo el ejercicio en una simulación de combate de enorme realismo.

Asimismo, la relevancia de estas maniobras queda patente por la diversidad de fuerzas implicadas. En el ejercicio "Atlas" no solo participaron unidades del Ejército de Tierra, sino que también tomaron parte efectivos de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio. Esta colaboración pone de manifiesto un esfuerzo conjunto de las Fuerzas Armadas para fortalecer la interoperabilidad, una pieza clave en la arquitectura de la defensa nacional.

Por otro lado, la operación trascendió el ámbito puramente militar al incluir la participación de miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Esta sinergia entre los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado evidencia un enfoque integral de la seguridad, crucial para hacer frente a los desafíos híbridos y multidimensionales que definen el siglo XXI y garantizar una respuesta ágil y contundente.