Partido Popular

Génova no hablará de 'genocidio' en Gaza, pero endurece el tono con Netanyahu

Los barones del partido aseguran que hay unanimidad en la postura marcada por Feijóo: "Estamos todos de acuerdo"... salvo la presidenta de la Comunidad de Madrid

Alberto Nadal se incorpora al equipo de Feijóo como nuevo vicesecretario de Economía del partido
Alberto Nadal se incorpora al equipo de Feijóo como nuevo vicesecretario de Economía del partidoEuropa Press

La agenda pública española, una vez más, gira sobre la situación en Gaza, con el Gobierno de Pedro Sánchez decidido a intensificar su censura a Benjamín Netanyahu, al que ya acusa abiertamente de llevar a cabo un "genocidio" en la franja. Una terminología que no comparte el principal partido de la oposición. Porque "ninguna organización internacional lo ha llamado así".

No obstante, la dirección nacional del PP ha modulado su postura de forma considerable. En las últimas horas, Alberto Núñez Feijóo ha cargado contra el primer ministro israelí como no había hecho nunca antes. "Lo que está haciendo Israel en Gaza con la población civil es inadmisible", dijo ayer en una entrevista en Telecinco.

Una postura que comparte el grueso de la dirigencia. "Tenemos un discurso común", asegura un destacado barón en conversación con LA RAZÓN. "Estamos todos de acuerdo con que la situación es inadmisible". En público, la presidenta extremeña, María Guardiola, ha sido aún más rotunda: "No podemos permanecer indiferentes ante tantísimo sufrimiento". Los calificativos que ha empleado para describir "lo que se está viviendo en Gaza" son "barbarie y horror".

Donde las aguas no parecen correr en la misma corriente que Génova es en la Comunidad de Madrid. Ni la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ni el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, han querido condenar de forma expresa a Netanyahu. El segundo sí ha marcado cierta distancia al admitir que no "le gusta" lo que está "viendo" en la franja. Aunque puntualizó: "No hay genocidio, genocidio fue el del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial".

En las filas populares reconocen que en el caso concreto de Gaza, "es más difícil" alcanzar una postura unitaria con la baronesa madrileña, sí con el líder nacional. Por eso, el mensaje que ha transmitido la cúpula es secundado por todos los territorios.

No habrá, eso sí, ningún tipo de acercamiento con la postura del Ejecutivo de Sánchez, que ha decidido ir al choque directo con Israel, aun a riesgo de quebrar las relaciones diplomáticas. "De todo lo que es Sánchez huimos como de la peste", admiten fuentes de la formación. De hecho, para el PP la estrategia del presidente es clara: "Intenta tapar sus problemas domésticos con Gaza". Razón de más para no respaldarle en sus últimas medidas contra el estado hebreo.