Las vacaciones del presidente
El Gobierno prohíbe la navegación en la costa de La Mareta para blindar el descanso de Sánchez
Salvamento Marítimo emitió el aviso el 4 de agosto, dos días después de que el presidente aterrizara en la isla. Y está vigente hasta el 31
El Gobierno prohíbe la navegación en la costa de Teguise, en Lanzarote, para blindar el descanso de Pedro Sánchez en la Residencia Real de La Mareta, donde el jefe del Ejecutivo está disfrutando de sus vacaciones.
Salvamento Marítimo emitió el aviso el 4 de agosto, dos días después de que el líder socialista y su familia aterrizara en la isla. Y está vigente hasta el 31. El presidente del Gobierno ha movilizado este agosto el mayor despliegue de seguridad desde que está en Moncloa para garantizar su integridad y su privacidad en un contexto de alta crispación.
El comunicado dice lo siguiente: "Exclusión temporal a la navegación marítima en la isla de Lanzarote hasta el 31 de agosto de 2025, por motivos de seguridad, en el espacio marítimo delimitado por el trazado de las líneas que unen los puntos A, B, C, D y la costa de la isla de Lanzarote (datum ETRS-89), por resolución de 4 de agosto de 2025 de la Capitanía Marítima de Las Palmas".
Esos puntos son un enclave de varios kilómetros que circunda la Residencia Real de La Mareta. Como ha venido contando LA RAZÓN, Lanzarote se ha convertido en una isla bunkerizada. El equipo de seguridad de Presidencia ha movilizado a alrededor de 40 agentes para proteger a Sánchez.
Los anillos de seguridad se han ampliado de 200 a 400 metros. Incluso «ya se ha establecido por sistema la opción de cortar calles» si fuera necesario en colaboración con las unidades locales de policía y la unidad de Tráfico de la Guardia Civil, según las fuentes consultadas.
Cuando el presidente sale de Moncloa se despliega un operativo coordinado con todas las Fuerzas de Seguridad del Estado (también las policías autonómicas). Estos dispositivos incluyen escoltas motorizados, vehículos blindados, personal encubierto, francotiradores y un análisis previo del terreno para abortar posibles vulnerabilidades.
Todo depende del Departamento de Seguridad de la Presidencia del Gobierno. Los desplazamientos aéreos suelen realizarse en el Falcon 900B o el helicóptero Super Puma, ambos equipados con tecnología de seguridad avanzada. De hecho, utilizó ambos para desplazarse a las zonas afectadas por los incendios en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Las únicas salidas institucionales que ha realizado desde que aterrizó en Lanzarote.
Ya sobre el terreno, Sánchez se desplaza en un convoy compuesto por varios vehículos, incluido un coche oficial blindado de alta gama (generalmente un Audi A8 Security o similar), a prueba de balas, explosivos y ataques químicos. Toda medida es poca para garantizar que el presidente no vuelva a revivir una pesadilla. Si hay un día que el líder socialista recordará siempre es el 3 de noviembre de 2024.
Ese día se desplazó a Paiporta (Valencia) para visitar, junto a los Reyes, a los afectados por la DANA que arrasó el levante y segó la vida de más de 200 personas en una de las peores inundaciones que se recuerdan. La tensión, en ese momento, era máxima. Los ciudadanos estaban indignados por la reacción tardía de las autoridades, a las que culparon directamente de la tragedia y señalaron por su incompetencia. Al final, se desató la violencia.
En este tiempo, Sánchez ha sido objeto de una campaña de señalamiento. La organización Hazte Oír colocó decenas de sombrillas con la imagen de presidente y la leyenda "corrupto" cerca de La Mareta; ha desplegado una pancarta con esa misma imagen en varias fachadas de Madrid, frente al Congreso, y la ha paseado en avioneta por el cielo del país.