Ante el Defensor del Pueblo

Guardias civiles denuncian discriminación por ser "hombres" en su nuevo reglamento

Acusan al Gobierno de vulnerar el artículo 14 de la Constitución, por "razón de sexo”, con el objetivo de "beneficiar a las mujeres"

Acto de reconocimiento de la mujer guardia civil en conmemoración al trigésimo aniversario de su incorporación al Cuerpo.- EFE/Juan Carlos Hidalgo
Acto de reconocimiento de la mujer guardia civil en conmemoración al trigésimo aniversario de su incorporación al Cuerpo.- EFE/Juan Carlos Hidalgolarazon

El proyecto de modificación de la Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil sigue en plena polémica. Y es que en dicho proyecto se modifican, entre otros, los artículos 5 y 35 que "pretenden beneficiar a las aspirantes mujeres" de cara a entrar en la Benemérita. Así lo ha denunciado la asociación JUCIL a través de dos cartas enviadas al Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo, y a la Defensora del Europeo, Emily O’Reilly.

En ese escrito, el secretario general de esta asociación, Ernesto Vilariño, realta que estas modificaciones "perjudican a los aspirantes varones, a los que desplazarían por el mero hecho de serlo, cuando exista una diferencia de hasta un 15% inferior en la puntuación obtenida”.

“Hemos trasladado a O’Reilly nuestra oposición a la modificación del régimen del personal de la Guardia Civil, porque resulta gravemente discriminatoria y excede lo admisible en materia de medidas para promover la igualdad entre mujeres y hombres” explica Vilariño, quien añade que JUCIL acudirá “a todas las instituciones y organismos que puedan ser competentes o influyentes para conseguir la supresión de esta iniciativa”.

Sin restricciones ni desventajas

Desde la asociación destacan que estos cambios se han introducido pese a que "la incorporación de la mujer es progresiva y va en aumento”. En su escrito, Vilariño argumenta que la mujer puede presentarse a las plazas para el acceso a las distintas escalas de la Guardia Civil “en absoluta igualdad con sus compañeros varones (con la única salvedad de contar con una regulación singular en materia de pruebas físicas), existiendo además medidas favorables para la situación de embarazo y maternidad durante las pruebas”.

Y se muestra tajante: “Ninguna mujer que quiera acceder a la Guardia Civil cuenta con prohibición, restricción o limitación legal alguna para hacerlo. Ninguna mujer que quiera acceder a la Guardia Civil cuenta con ninguna desventaja por serlo frente a sus compañeros varones. El principio de igualdad del artículo 14 Constitución Española se cumple de manera absoluta, rigiéndose el acceso por los principios de capacidad y mérito, como constitucionalmente procede”.

Cuota de presencia femenina en la Guardia Civil

En sus cartas, esta asociación insiste en que cada año acceden más mujeres y que el porcentaje en el Cuerpo se ha incremantado, pero Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, quiere "alterar el curso normal de los acontecimientos para beneficiar a las mujeres que pretendan acceder". Y para ello, añaden, no duda en aludir a argumentos injustificables y genéricos, con el único objetivo de "vulnerar un derecho fundamental, por el mero hecho de ser hombre". “Se pretende legislar que el hecho de ser varón represente una desventaja objetiva para el acceso a la Guardia Civil, lo que constituye una vulneración del artículo 14 de la Constitución, por razón de sexo”, agrega.

“Nos encontramos ante una actuación de la Administración Pública (la Dirección General de la Guardia Civil, el Ministerio del Interior y el Consejo de Ministros) que vulnera de forma clara un derecho fundamental de los incluidos en su ámbito de actuación, como es promover una modificación legislativa discriminatoria y vulneradora del derecho-principio fundamental de igualdad”, continúa el escrito. En este sentido, relata cómo ya en el pleno del Consejo de la Guardia Civil, "todas las asociaciones profesionales (excepto una) y la representación del Ministerio de Defensa, así lo entendieron y se opusieron". Sin embrgo, "por razones políticas" y pese a que para ellos se trata de una "flagrante ilegalidad", se siguió adelante.

Agravio para las guardias civiles

En definitiva, desde esta asociación consideran que el principio de igualdad ya se protege y se cumple en el acceso al Cuerpo. Por otra parte, apuntan a que "no debe olvidarse que esta ilegal ventaja también perjudica y agravia a nuestras compañeras presentes especialmente y futuras. Respecto de las guardias civiles que no se beneficiaron de medidas discriminatorias, utilizando su capacidad y mérito con igual sacrificio y en competencia con los varones, porque se las iguala social y profesionalmente respecto de quienes lo hacen aprovechando una ventaja desleal e ilegal; y respecto de las que accedan a partir de la aprobación de esta ventaja, porque siempre quedará en entredicho los términos de su acceso”.

Finalmente, en sus escritos al Defensor del Pueblo de Europa y al Defensor del Pueblo de España, piden que se impida que se lleve a cabo “dicha vulneración de derechos fundamentales respecto de los aspirantes al acceso en la Guardia Civil, y también en otros posibles procesos internos, como promoción interna, ascensos, destinos o cursos.