
inmigración irregular
El Hierro se prepara para una llegada masiva de cayucos a partir de la próxima semana
Se han instalado casetas prefabricadas para sustituir a las tiendas de campaña donde se alojaba a los llegados

La mejora de las condiciones de la mar, con la desaparición de los vientos alisios e informaciones que llegan de los países de salida, hacen prever una llegada masiva de cayucos con inmigrantes subsaharianos a la isla de El Hierro, en Canarias, salvo que por parte de dichas naciones se adopten las medidas necesarias para abortar la partida de las embarcaciones.
Según han informado a LA RAZÓN expertos en la materia, el mes de septiembre se configura, dentro del calendario de la inmigración ilegal en la Ruta Atlántica, como el de la reanudación de los viajes de los cayucos hacia el archipiélago español. Se sabe que las mafias que trafican con seres humanos preparan desde hace semanas la salida e los cayucos mediante la concentración de los inmigrantes en casas de conveniencia cerca de la costa una vez que han pagado hasta 3.000 euros por un sitio en la embarcación, aunque la media se sitúa entre los 1.200 y los 1.500.
Los inmigrantes proceden en su mayoría de Senegal, Gambia y Guinea, aunque también hay muchos de los países del Sahel que huyen de la amenaza terrorista del yihadismo y el ambiente de inseguridad que se vive. Los mismos expertos subrayan, en este sentido, la necesidad de extremar la vigilancia para que se cuele ningún yihadista entre quienes sólo buscan una vida mejor. Hay precedentes que no se pueden ignorar y la orden de atacar objetivos europeos está dada. Canarias es el primer paso para llegar al Continente.
En previsión de la llegada de los cayucos, han sido instaladas en El Hierro, en el puerto de La Restinga y otros lugares, unas casetas prefabricadas, similares a las que se utilzian en las obras, que ofrecen unas condiciones de vida mucho mejores que las tiendas de campaña del pasado. La estancia no suele ser muy larga ya que, en cuanto se puede, los inmigrantes son derivados a Tenerife.
En cualquier caso, y en la confianza de la colaboración de los países de origen, se confía en que se mantenga el nivel de llegadas que se ha producido hasta mediados de este mes y que fue de un 46,7 % menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el último balance del Ministerio del Interior.
Canarias sigue siendo el archipiélago al que llegan más inmigrantes, aunque las entradas por vía marítima en estas islas caen en un 46,7 por ciento, con la llegada de 11.883 migrantes en lo que va de 2025, que son casi la mitad de los 22.304 que llegaron en este período de 2024 a este archipiélago. Al archipiélago han arribado 196 cayucos, 144 menos, en la considerada como una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar