
Corrupción en el PSOE
Investigan en Marruecos una cuenta del Banco de África vinculada a la trama
La UCO solicita la identificación de todos los productos bancarios y financieros asociados a la cuenta, incluidas las cajas de seguridad

A petición de los investigadores, el Tribunal Supremo ha ordenado a las autoridades centrales del Banco de África en Marruecos que facilitaran toda la información relativa a una cuenta bancaria sospechosa de estar vinculada a esta red. La investigación abarca 479 cuentas bancarias distribuidas en 35 entidades financieras, incluidos 12 bancos extranjeros, según publican mdios del país vecino . que se hsacen eco de la información proveniente de España.
Esta cuenta tiene un IBAN español, ya que se abrió en la sucursal del banco en Madrid. Sin embargo, las investigaciones de la Guardia Civil se centran en la administración central del banco en Marruecos. La orden judicial estipula que «los datos solicitados deben ser proporcionados por las autoridades centrales del banco sin notificar a ninguna sucursal u oficina donde se abrió la cuenta, ni informar al titular de la cuenta ni a ninguna parte externa, con el fin de preservar la confidencialidad de la investigación».
La Unidad Central Operataiva de la Guardia Civil solicitó la identificación de todos los productos bancarios y financieros asociados a la cuenta, incluidas las cajas de seguridad, que pudieran estar a nombre de personas o entidades. La cuenta se abrió en 2011 y se cerró en marzo de 2021, unos meses antes de que Ábalos dejara el gobierno español.
Esta no fue la única mención de Marruecos en los documentos recientes presentados por la UCO --agregan--. En una grabación de audio fechada el 9 de abril de 2019, Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, habla de posibles comisiones para la adjudicación de contratos públicos.
Esta conversación tuvo lugar apenas dos meses y medio después de la visita oficial de Ábalos a Marruecos, donde representó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a finales de enero de 2019. Allí se reunió con el primer ministro marroquí y cinco ministros responsables de infraestructuras.
Las conversaciones se centraron en el desarrollo del proyecto del tren de alta velocidad en Marruecos, así como en otros proyectos de carreteras y autopistas. Ábalos también había mostrado interés en el proyecto de la nueva línea de tranvía en Casablanca, para el cual una empresa española con sede en la región de Gipuzkoa esperaba obtener el contrato. Sin embargo, ninguno de sus proyectos fue adjudicado a empresas españolas
✕
Accede a tu cuenta para comentar