Cargando...

Lucha de cifras

Las asociaciones dicen que el 70% de las Carreras está en huelga, mientras Justicia lo rebaja al 30%

Bolaños asegura, con datos de los Tribunales Superiores autonómicos, que en la primera jornada solo se unió a la protesta un 28%

Concentración en el Tribunal Supremo en defensa del Poder Judicial y la independencia del mismo. Jesœs G. FeriaPHOTOGRAPHERS

El 70% de los jueces y fiscales de nuestro país siguen en huelga este miércoles contra las reformas del Gobierno en el acceso a las Carreras y la estabilización de 1.004 sustitutos, según trasladan en la segunda jornada de protesta los convocantes este mediodía.

Esta información el seguimiento proceden de los correos electrónicos voluntarios y confidenciales que las tres asociaciones de la judicatura y las dos del Ministerio Público han recibido de compañeros en los que comunicaron su decisión de secundar la huelga.

Por su lado, el Ministerio de Justicia ha recibido ya cifras de cuántos profesionales se han ausentado de sus puestos de trabajo este miércoles y el martes. Citando lo trasladado por los secretarios de gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia de cada comunidad autónoma, Félix Bolaños ha estima que hoy a nivel nacional la participación de jueces y fiscales se sitúa en el 30,84% y, en la primera jornada, fue del 28,75%. Estos son los datos que Justicia utilizará para descontar la parte proporcional del sueldo a los jueces y fiscales huelguistas.

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI), junto a la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) han lamentado que desde el ministerio no se hayan atendido sus reivindicaciones, lo que habría evitado que dejen de trabajar, en señal de protesta, durante tres días.

Este pasado martes, en la primera jornada, las agrupaciones profesionales organizadoras estimaron que un 75% de los jueces y fiscales se sumaron a la acción. En Madrid, por ejemplo, el impacto fue importante, según dicen los abogados, que a través del Ilustre Colegio Profesional de la Abogacía apuntan a que casi la mitad de los juicios tuvieron que ser suspendidos por las ausencias.