Cargando...

Tribunales

El juez tiende la mano a Koldo para que "explique" el informe de la UCO y descarta devolverle sus móviles

Se niega a entregarle los móviles que todavía analiza la UCO y dice que es poco afortunado que compare las menciones a los "soles" con la moneda de Perú

Koldo dice que las "chistorras" eran reales, que también los guardias civiles se las pedían: "Tráeme cinco por favor" EUROPAPRESS

El magistrado Leopoldo Puente ha desestimado la petición de Koldo García de que le devuelvan la totalidad de los teléfonos incautados en los registros de febrero de 2024. Puente se niega también a suspender la tramitación de la causa, como así lo pidió la defensa del asesor ministerial, y le recuerda que, si quiere rebatir el último informe de la UCO, puede hacerlo en su próxima comparecencia del 16 de octubre.

"Podrá ofrecer, si así lo considerase de interés, cualquier explicación o hipótesis alternativa a las que se contienen en los mencionados informes policiales, con referencia, si ese es también su deseo, a cualesquiera otros mensajes que pudieran hallarse en sus propios terminales telefónicos u otros dispositivos", reza el magistrado de la Sala Segunda en una providencia dictada este mismo miércoles.

La defensa de Koldo García se dirigió al alto tribunal tras conocerse el nuevo oficio de la Guardia Civil para solicitar una vez que se le devolvieran todos los teléfonos que obran en poder de los investigadores. Según expuso, no puede defenderse correctamente si no tienen los terminales de los que se nutre la UCO para apuntalar los indicios contra los investigados. En concreto, aludió a los Whatsapps intercambiados con su expareja Patricia Úriz, relativos al presunto trasiego de billetes que bautizaban, en función de su valor, como "chistorras" y "lechugas".

Teléfonos pendiente de análisis

Al hilo, la letrada de Koldo denunció que se le está causando un "flagrante indefensión material" al no poder acceder a las fuentes de prueba y que la UCO se equivocaba en su interpretación sobre la jerga del metálico que cobraron de "terceros", entre ellos, del PSOE.

El magistrado le responde avalando los informes policiales. "Pone también como ejemplo, menos afortunado, la 'interpretación que se hace en el informe mencionado de los soles, ignorando -dice- que dicha denominación corresponde a la moneda de curso legal de la República de Perú", Ejemplo menos afortunado, a juicio de este instructor, debido a que, en realidad, ni se desconoce el nombre de la moneda oficial de Perú ni tampoco sería, evidentemente, necesario para conocerlo el acceso a los referidos terminales", replica.

Por ese motivo, tampoco se le ha entregado copia de los terminales intervenidos ya que los agentes tienen que efectuar previamente el expurgo de aquel material que no forme parte de la causa. Del mismo modo, también descarta suspender la tramitación del procedimiento hasta que se les devuelva todo el material incautado; máxime cuando uno de los imputados, el exdirigente socialista Santos Cerdán, se encuentran en prisión provisional por estos hechos.

Aval a la UCO

"Ni existe precepto legal que autorice la interesada suspensión, ni resulta, a juicio del instructor, en absoluto necesario para garantizar el derecho de defensa de la parte. Es claro que ninguno de los indicios que conforman la imputación hasta el momento deducida con respecto a don Koldo García Izaguirre resulta desconocido para la parte", responde Puente. Al contrario, recuerda que muchos de los oficios policiales se apoyan en mensajes procedentes de sus teléfonos móviles.

Cabe recordar que hasta el momento se le han devuelto tres teléfonos y una grabadora que le incautaron durante el registro a su domicilio en febrero de 2024 y en los que se encontraban los famosos ocho audios que propiciaron la imputación de Cerdán. No obstante, Koldo lucha por recuperar el resto de móviles intervenidos tras su detención, toda vez que contendría información determinante para su defensa y, de acuerdo con las fuentes consultadas por LA RAZÓN, especialmente sensible para Moncloa y para el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.