
Tribunales
La Justicia da carpetazo a la denuncia de Ábalos por revelación de secretos en el "caso Koldo"
Le recuerda que no estaba imputado cuando se publicaron sus vínculos con la trama que entonces investigaba solo la Audiencia Nacional

La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso en el que José Luis Ábalos reclamaba que no se dejase de investigar una supuesta revelación de sus datos personales y privados obrantes en el sumario del "caso Koldo" que habrían sido publicados en prensa.
El Juzgado de Instrucción número 33 de Madrid ya lo archivó, con apoyó de la Fiscalía, pero el exministro de Transportes lo recurrió ante esta instancia, que ahora confirma que no ha lugar a emprender una indagación en torno a si hubo un delito de revelación de secretos y quienes son los responsables.
Los magistrados madrileños le recuerdan que la legislación y la jurisprudencia establecen que "es posible ofrecer información" sobre causas "de relevancia también durante la fase de instrucción".
Además, le recuerdan a Ábalos que las informaciones que denuncia proceden de la investigación que se desarrollaba sobre la trama de comisiones en el Juzgado Central de Instrucción número 2 Audiencia Nacional, cuando él aún no estaba imputado.
Lo que denunció el exministro socialista fue que una serie de extremos de su intimidad aparecieron en medios de comunicación tras abrirse diligencias de investigación contra el que era su mano derecha, el asesor Koldo García, con el estallido de la "Operación Delorme".
La Audiencia de Madrid le señala en su auto que, como no se encontraba personado entonces en el procedimiento, tampoco debería conocer el alcance y contenido de las actuaciones, "a menos que se lo hubieren filtrado en la misma forma que reprocha a otros".
También se refiere al hecho de que en aquel momento no fuese uno de los investigados para desacreditar que el que fuera "número tres" del PSOE trate de confrontar "el conflicto entre juicios paralelos y derechos fundamentales del encausado", que él no era.
Por otro lado, rechaza que, como sostenía Ábalos, se pueda vincular a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil o a funcionarios de Justicia en la supuesta filtración, dado que hay -para esta instancia superior- un "riesgo de que el proceso se instrumentalice al servicio de una investigación generalizada", lo que sería prospectivo e ilegal, al existir "múltiples hipótesis e intereses",
Esto último implica que "pueden ser numerosas las fuentes de donde se nutran los informadores sin que la misma denuncia se deriven indicios suficientes" contra los agentes de la UCO o el personal del juzgado
✕
Accede a tu cuenta para comentar